"La simulaci¨®n por ordenador tambi¨¦n tiene efectos ecol¨®gicos"
Los supercomputadores, m¨¢quinas con cientos de procesadores que trabajan al mismo tiempo, constituyen la tecnolog¨ªa inform¨¢tica m¨¢s avanzada y, seg¨²n explica el profesor Clemente Rodr¨ªguez, ofrecen grandes ventajas, incluidas las ecol¨®gicas. Rodr¨ªguez (Miranda de Ebro, 1957), catedr¨¢tico de Arquitectura de Computadores en la Universidad del Pa¨ªs Vasco, es codirector de las IX Jornadas de paralelismo celebradas la semana pasada en San Sebasti¨¢n. Pregunta. ?Los actuales soportes van a representar un l¨ªmite tecnol¨®gico a la creaci¨®n de supercomputadores cada vez m¨¢s potentes? Respuesta. S¨ª, porque hay una componente f¨ªsica que limita el n¨²mero de transistores que se pueden incluir en un chip y, por tanto, la velocidad de los procesadores. Con la tecnolog¨ªa que existe hoy en d¨ªa, en diez a?os llegaremos al m¨¢ximo de capacidad. P. ?Los supercomputadores resuelven esta limitaci¨®n haciendo funcionar de manera sincronizada, en paralelo, un n¨²mero cada vez mayor de procesadores? R. En efecto, si un Pentium hace hoy 400 millones de operaciones por segundo, el mayor supercomputador existente, que ha sido financiado por el Gobierno de Estados Unidos, efect¨²a un bill¨®n de operaciones. El Intel ASCI Red utiliza 9.152 procesadores, cada uno con una base de datos espec¨ªfica. P. ?Qu¨¦ espacio f¨ªsico ocupa ese supercomputador? R. Treinta metros cuadrados. P. ?Qu¨¦ aplicaciones tiene? R. Por ejemplo, mientras los franceses necesitan hacer explosiones nucleares en Mururoa para estudiar sus efectos, Estados Unidos lo ha hecho con este superordenador. La arquitectura inform¨¢tica tambi¨¦n tiene ventajas ecol¨®gicas. El supercomputador es un acelerador de teor¨ªa y sirve tanto para dise?ar alguna droga que combata el sida como para dise?ar una m¨¢quina de afeitar. La firma Gillette ha invertido 100.000 millones de pesetas para comercializar una nueva hoja. P. La arquitectura inform¨¢tica tambi¨¦n se aplica en la realidad virtual. R. La pel¨ªcula Perdidos en el espacio tiene como uno de los promotores a Silicon Graphics (SGI), que es el principal vendedor mundial de ordenadores paralelos. Si se comparan los efectos especiales de esta pel¨ªcula con los de filmes rodados hace un par de a?os, las mejoras son sustanciales, porque est¨¢n hechas con procesadores en paralelo. P. ?Cu¨¢l es el objetivo a medio plazo que persiguen los constructores de supercomputadores? R. Por ejemplo, crear una simulaci¨®n completa del funcionamiento de un avi¨®n. Un ingeniero espacial sabe modelar el avi¨®n, pero ?c¨®mo se va a comportar? Porque las ecuaciones son tan complejas de manejar que no se pueden hacer respecto a todo el avi¨®n. Cuando se empezaron a estrellar aviones Boeing se comprob¨® que era por problemas del fuselaje, que no se hab¨ªan dise?ado en el todo integrado que es un avi¨®n. P. ?Los procesadores paralelos facilitan que el simulacro se aproxime cada vez m¨¢s a la realidad? R. ?se es el inter¨¦s, aunque no hay que olvidar que lo importante es el talento. El supercomputador es muy ¨²til pero hay que saber qu¨¦ datos hay que meter y qu¨¦ es lo que hay que hacer. La m¨¢quina es tonta, sabe simular siempre y cuando alguien le ponga el modelo. Si el programador tiene suficiente astucia, se puede persuadir a un computador para que imite muchas cosas que no es: desde una explosi¨®n nuclear al est¨®mago de una vaca P. El ¨²nico supercomputador que hab¨ªa en el Pa¨ªs Vasco ya no funciona. ?Que ocurri¨®? R. El Gobierno vasco potenci¨® un centro de supercomputaci¨®n en Zamudio hace unos a?os, donde se instal¨® una m¨¢quina vectorial. Ocurri¨® que no hubo respaldo por parte de las empresas para utilizarlo. La inversi¨®n que se hizo hab¨ªa que prolongarla con un mantenimiento que equivale m¨¢s o menos al 10% del coste inicial, es decir, 10 o 20 millones de pesetas. No sali¨® rentable. P. ?Cu¨¢ntas m¨¢quinas existen en Espa?a? R. Del Top 500, que emplea 500 ordenadores, existen m¨¢quinas en el Centro de Investigaciones Energ¨¦ticas Medioambientales y Tecnol¨®gicas, el Inem, el Centro de Paralelismo de Barcelona, la Universidad de Valencia y el Centro de Supercomputaci¨®n de Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.