La izquierda pide al Gobierno que retire su reforma del IRPF por ser muy cara e injusta
La reforma del IRPF dio ayer un paso casi definitivo al obtener el visto bueno del Congreso con los votos del PP, y sus aliados nacionalistas, pese a la abstenci¨®n del PNV. La oposici¨®n de izquierda -PSOE, IU, IC, PDNI y BNG- pidieron al Gobierno la retirada de su reforma, al entender que ser¨¢ demasiado cara (hasta un bill¨®n de pesetas) y beneficiar¨¢ a los m¨¢s ricos. El PP ret¨® a estos grupos a que digan p¨²blicamente que se niegan a bajar los impuestos. Pese a la importancia de la ley, el hemiciclo apenas super¨® los 25 diputados en algunos momentos del debate.
La mayor¨ªa del Congreso aprob¨® el proyecto de ley del nuevo Impuesto de la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF) en primera vuelta. Ahora pasa al Senado y, despu¨¦s volver¨¢ al Congreso para su aprobaci¨®n definitiva. Hubo 167 votos a favor, 155 en contra y 6 abstenciones. ?stas corresponden al PNV que, seg¨²n su portavoz, Jon Zabal¨ªa, mantiene as¨ª cierta distancia respecto de una reforma que no se aplicar¨¢ en el Pa¨ªs Vasco y Navarra.Durante el debate, la presencia en el hemiciclo fue de apenas 25 diputados en algunos momentos a pesar de la importancia de la ley. Una presencia que s¨®lo se puede explicar por los ¨²ltimos acontecimientos pol¨ªticos (tregua de ETA) y por el escaso poder de convocatoria de los temas econ¨®micos. En las votaciones estuvieron 328, es decir, hubo 20 ausencias sin contar a los dos representantes de Herri Batasuna.
Los argumentos del Gobierno y la oposici¨®n ya son conocidos, pero ayer entr¨® en juego un elemento nuevo. La crisis financiera y sus efectos negativos sobre el crecimiento econ¨®mico desaconsejan, a juicio de la oposici¨®n, una reforma de alto coste recaudatorio.
El Gobierno sit¨²a este coste en 375.000 millones de pesetas, algunas instituciones lo elevan a 750.000 millones -BBV, Argentaria y la C¨¢mara de Comercio de Barcelona- y el PSOE lo acerca al bill¨®n de pesetas, si se incluyen las compensaciones a las comunidades aut¨®nomas.
El portavoz socialista, Juan Manuel Eguiagaray, lo consider¨® "muy peligroso" y afirm¨® que obligar¨¢ a recortar las prestaciones o a subir otros impuestos. Este es "un problema muy serio", seg¨²n Eguiagaray, para una econom¨ªa que crecer¨¢ menos por la crisis financiera. Pedro Antonio Rios (IU) dijo que la rebaja es "insostenible" por la insuficiencia de recursos que va a generar. Joan Saura (IC-Els Verds) resalt¨® que la crisis hace la reforma "todav¨ªa m¨¢s inoportuna" y afirm¨® que el Gobierno "se ha quedado solo" al presentar unos c¨¢lculos que "nadie" respalda.
El diputado del PP Vicente Mart¨ªnez Pujalte juzg¨® contradictorias las cr¨ªticas de la izquierda. "Antes rechazaban la reforma por el peligro de recalentamiento y ahora por todo lo contrario", dijo. "No entiendo", a?adi¨®, "c¨®mo van a explicar a los ciudadanos que no es oportuno bajar los impuestos".
Tras el debate, el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, resalt¨® que "ha triunfado la idea de que se debe rebajar la presi¨®n fiscal". Explic¨® que ¨¦sta es "una reforma estructural y no electoral o producto de una coyuntura econ¨®mica determinada". A su juicio, la situaci¨®n internacional "ha dejado sin argumentos a quienes dec¨ªan que esta reforma era peligrosa". Y afirm¨® con rotundidad: "Vamos a rebajar los impuestos en cualquier caso".
El vicepresidente mantuvo que el coste de la reforma no superar¨¢ los 375.000 millones inicialmente previstos y critic¨® que "los grupos progresistas" utilicen informes de instituciones [el BBV y Argentaria] "que siempre han abogado por recortes en las prestaciones sociales".
Efecto en los salarios
El otro punto de fricci¨®n es a quien favorece la reforma. La izquierda insisti¨® en que se beneficia a los m¨¢s ricos, aunque con nuevos argumentos. Eguiagaray, por ejemplo, resalt¨® que parte de la rebaja fiscal engrosar¨¢ los beneficios de las empresas si siguen la recomendaci¨®n del Gobierno de no subir los salarios."El mayor coste de la reforma lo vamos a emplear en mejorar las rentas salariales", respondi¨® Mart¨ªnez Pujalte. "Levanto la voz para decir que no es verdad que esta reforma favorezca a los ricos", afirm¨® el portavoz del grupo catal¨¢n Convergencia i Uni¨°, Francesc Homs.
Pese a ello, ayer estuvieron a punto de prosperar dos enmiendas parciales del PNV que, en primera votaci¨®n, se saldaron con empate. Una de ellas habr¨ªa cambiado de forma radical el texto del Gobierno, ya que eliminaba el llamado m¨ªnimo personal. Al repetirse la votaci¨®n, algunos diputados del PP que se hab¨ªan equivocado cambiaron y las dos enmiendas fueron derrotadas.
La mayor¨ªa s¨®lo acept¨® las enmiendas de CiU que mejoran el tratamiento fiscal de los discapacitados y otra de IU que obliga a los contratistas de obras p¨²blicas a identificar a los subcontratistas para evitar posibles fraudes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- CiU
- EAJ-PNV
- PSOE
- IRPF
- Izquierda Unida
- Actividad legislativa
- Impuestos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- PP
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Justicia