La Generalitat regular¨¢ por ley antes de fin de a?o el Servicio Civil de Voluntariado
La Consejer¨ªa de Bienestar Social de la Generalitat de Catalu?a prepara un proyecto de ley, que podr¨ªa ser debatido en el Parlamento antes de fin de a?o, para crear un Servicio Civil de Voluntariado en el que se integrar¨ªan aquellas personas (especialmente jubilados y j¨®venes) que durante un periodo de larga duraci¨®n deseen dedicar su tiempo "de forma prioritaria" a la ayuda a las personas necesitadas. De aprobarse, ¨¦sta ser¨¢ la primera ley que exista en Espa?a con el fin de regular el voluntariado civil. El anteproyecto de ley prev¨¦ que los voluntarios estar¨¢n cubiertos por un seguro y se les garantizar¨¢ una formaci¨®n adecuada al tipo de actividades que deban ejercer.
El objetivo de la consejer¨ªa que dirige Antoni Comas es incentivar la solidaridad y propiciar que las personas que se dediquen a ayudar a los m¨¢s desfavorecidos inviertan m¨¢s tiempo en esta actividad y lo hagan de acuerdo con unos programas espec¨ªficos. La consejer¨ªa desea aprobar la ley con la mayor aceptaci¨®n posible por parte de las asociaciones de voluntarios de Catalu?a, por lo que ha abierto un di¨¢logo con ellas. Las primeras cr¨ªticas ya se han materializado desde la Federaci¨®n Catalana de Voluntariado Social, que agrupa a unas 900 asociaciones. La entidad aplaude la creaci¨®n de un servicio civil, pero reprocha que la ley promovida por el consejero Antoni Comas "confunda el servicio civil con el voluntariado". El proyecto de ley preve¨ªa inicialmente conceder alg¨²n tipo de contraprestaci¨®n econ¨®mica a los voluntarios, pero la consejer¨ªa se ha echado atr¨¢s debido a la oposici¨®n del tejido asociativo. "La actividad del voluntario no tendr¨¢ naturaleza laboral y no podr¨¢ sustituir en ning¨²n caso un puesto de trabajo retribuido", se?ala el anteproyecto de ley. La nueva figura que se quiere regular, seg¨²n el texto, "se mantiene en el campo de la experiencia solidaria y, por tanto, lejos de cualquier relaci¨®n laboral o profesional". El servicio civil "quiere descansar en el car¨¢cter marcadamente voluntario" de la actividad y, por ello, debe fundamentarse en la "gratuidad". El Departamento de Bienestar Social abrir¨¢ un Registro para que se inscriban en ¨¦l las personas interesadas en formar parte del Servicio Civil de Voluntariado. Los voluntarios adscritos a este servicio colaborar¨¢n siempre en programas espec¨ªficos que la Generalitat promover¨¢ a trav¨¦s de la firma de convenios con entidades p¨²blicas o privadas. El compromiso del voluntario con un determinado programa deber¨¢ formalizarse por escrito, "sin perder su condici¨®n de libre", se?ala el texto del anteproyecto de ley. La dedicaci¨®n de los voluntarios adscritos al Servicio Civil de Voluntariado no podr¨¢ ser superior a las 25 horas semanales y, en ning¨²n caso, se podr¨¢n comprometer por un periodo inferior a los seis meses para un mismo programa. Las personas adscritas al Servicio Civil de Voluntariado dispondr¨¢n de un seguro para cubrir "enfermedades o accidentes que puedan sufrir durante la dedicaci¨®n comprometida, as¨ª como cualquier perjuicio que se pueda derivar de su actividad para la entidad titular del programa". La Federaci¨®n Catalana del Voluntariado Social aplaude la creaci¨®n de un servicio civil "que d¨¦ la oportunidad a los ciudadanos de participar en programas de mejora de la sociedad", pero reclama a la Generalitat que "no confunda" este tipo de colaboraci¨®n con la del voluntariado. La federaci¨®n solicita en este sentido que el nuevo Servicio Civil de Voluntariado se denomine "Servicio Civil Catal¨¢n" y que la palabra "voluntario" no aparezca en todo el redactado de la ley. "El Servicio Civil marca un periodo de tiempo, un control y unas ¨¢reas de actuaci¨®n concretas, mientras que el voluntario civil ejerce una actividad solidaria de forma gratuita y lo hace libremente, sin coacci¨®n externa", asegura la presidenta de la Federaci¨®n, Montserrat Ru¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Responsabilidad civil
- Servicios sociales
- Gobierno auton¨®mico
- Ancianos
- Comunidades aut¨®nomas
- Marginados
- Tercera edad
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanciones
- Juicios
- Espa?a
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad