Los propietarios de los terrenos elegidos para construir la Ciudad de la Luz rechazan el proyecto del Consell
El primer contacto del Consell con los propietarios de terrenos elegidos para construir el complejo l¨²dico de la Ciudad de la Luz y otras infraestructuras p¨²blicas en el sur de Alicante, dej¨® ayer claro que la operaci¨®n puede acarrear un alto coste social para el Ejecutivo que preside Eduardo Zaplana. La mayor parte de las 60 familias residentes en el paraje o propietarias de negocios actualmente en funcionamiento, rechazaron de plano el proyecto y anunciaron que ofrecer¨¢n resistencia a la expropiaci¨®n y posterior desalojo de sus propiedades. El exterior de la sala del Centro de Desarrollo Tur¨ªstico de Alicante donde se celebr¨® el encuentro acogi¨® escenas de fuerte carga emocional, protagonizadas sobre todo por ancianas que, entre sollozos, reclamaban su derecho a seguir disfrutando de las viviendas "que hemos levantado con nuestras propias manos". Sobre el subsecretario de Urbanismo, Fernando Modrego, recay¨® la labor de explicar el proyecto y ofrecer un di¨¢logo para evitar, a golpe de indemnizaciones, da?ar los intereses de las familias afectadas. Aunque no aport¨® cantidades, la expresi¨®n "seremos generosos" sirvi¨® para dividir opiniones y calmar en parte los ¨¢nimos, aunque al t¨¦rmino de la reuni¨®n la mayor¨ªa de propietarios anunci¨® que recurrir¨¢ la expropiaci¨®n. En algo m¨¢s de una hora de reuni¨®n, Modrego insisti¨® en que se trataba de una actuaci¨®n de inter¨¦s general que requer¨ªa una inversi¨®n de gran calado imposible de asumir por particulares. El paraje, con una extensi¨®n superior a los 2,3 millones de metros cuadrados, est¨¢ llamado a acoger instalaciones l¨²dicas, deportivas y tur¨ªsticas, adem¨¢s de nuevas y estrat¨¦gicas infraestructuras viarias y ferroviarias. Pero los propietarios no las tienen todas consigo, y exigen explicaciones de una operaci¨®n encaminada a expropiar sus terrenos y viviendas para despu¨¦s poner ese suelo en manos de una empresa privada que promocionar¨¢ y explotar¨¢ las instalaciones de la Ciudad de la Luz. "?Por qu¨¦ siempre se prima al gran capital?", preguntaban con insistencia. "Se trata de unas instalaciones para todos los valencianos que generar¨¢n riqueza", respond¨ªa Modrego. "S¨ª, pero se llenar¨¢n los bolsillos los de siempre", le replicaban una y otra vez. El silencio se impuso cuando irrumpi¨® en la sala Josefa, una octogenaria que no recuerda haber vivido en otro lugar: "De all¨ª no me voy ni muerta. He amasado cemento para levantar mi casa y ahora me la quieren quitar, no me conformar¨¦ nunca por muchos millones que me den porque no es cuesti¨®n de dinero; ?pero qui¨¦n se ha cre¨ªdo usted que es?".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.