Un grupo de personalidades promueve una mayor soberan¨ªa valenciana a trav¨¦s de una declaraci¨®n
Declaraci¨® de Val¨¨ncia. Per un poder civil valenci¨¤ es el encabezamiento del manifiesto firmado por Eliseu Climent, Francesc de P. Burguera, Enrique Cerd¨¢n Tato, Ram¨®n Cerd¨¤, Doro Balaguer, Josep Vicent Marqu¨¦s, Joan F. Mira, Josep Guia, Alfons Cuc¨®, Josep L. Albi?ana y Joan E. Garc¨¦s. En la declaraci¨®n presentada ayer en Valencia, este grupo de "familias ideol¨®gicas diferentes", apunt¨® Climent, expresa la necesidad de que el Pa¨ªs Valenciano logre "mayores cuotas de soberan¨ªa pol¨ªtica, econ¨®mica, cultural y de desarrollo democr¨¢tico" a trav¨¦s de una "segunda transici¨®n"
El objetivo s¨®lo es alcanzable mediante la concienciaci¨®n social y la movilizaci¨®n civil, argumentaron los promotores, entre los que se encuentran intelectuales, empresarios y pol¨ªticos retirados, de una declaraci¨®n con claros ecos de la formulada en Barcelona por los partidos nacionalistas vascos, gallegos y catalanes. "Los retos de futuro de la UE hacen que se plantee la necesidad de iniciar la segunda transici¨®n para ampliar el horizonte de las libertades nacionales de los valencianos", coment¨® Climent. El prop¨®sito es establecer a lo largo del territorio valenciano 100 casals del Bloc Jaume I con el fin de articular los mecanismos que posibiliten la movilizaci¨®n c¨ªvica que debe partir de los aspectos positivos de la transici¨®n y del desarrollo auton¨®mico de los ¨²ltimos 20 a?os, explicaron los firmantes. Joan F. Mira, presidente de Acci¨® Cultural del Pa¨ªs Valenci¨¤, asegur¨® que la idea se est¨¢ gestando desde hace a?os, como pone de manifiesto el que 12 casals ya funcionan y otros 11 se abrir¨¢n pr¨®ximamente. Antes, Climent hab¨ªa comentado que esta estructura ha de cobijar a 50.000 personas como m¨ªnimo para lograr sus fines. "A pesar de las dificultades, (...) durante estos a?os se han ido consiguiendo algunas de las reivindicaciones hist¨®ricas del nacionalismo. Ahora bien, m¨¢s que la acci¨®n institucional, ha sido la presi¨®n social de los ciudadanos (...) la que ha hecho posible estas conquistas", dice un p¨¢rrafo de la declaraci¨®n. Todos los promotores realizaron un peque?a intervenci¨®n en la que manifestaron la necesidad de hacer un balance de la transici¨®n y profundizar en las libertades nacionales y en la construcci¨®n de un poder ciudadano, aunque dejaron entrever sus diferentes visiones sobre el modelo de nacionalismo. Josep Guia aludi¨® a su independentismo, al tiempo que cit¨® la emergencia en los ¨²ltimos a?os de diversos nacionalismos tanto en Europa oriental como en la occidental, en referencia a Irlanda, Escocia, Flandes y C¨®rcega, entre otros. Cerd¨¢n Tato abund¨® en la idea de un poder civil para que la "democracia no sea s¨®lo votar cada cuatro a?os". Doro Balaguer dijo desconocer si hace falta otra transici¨®n, pero que, en todo caso, el "Pa¨ªs Valenciano va mal" y tiene que haber iniciativas "que influyan en los pol¨ªticos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.