"Con su firmeza, Mayor ha contribuido a la tregua tanto como el PNV con Lizarra"
El experto en resoluci¨®n de conflictos y fundador de Gernika Gogoratuz, Juan Guti¨¦rrez (Madrid, 1932), cree que se ha conseguido "la paz negativa, que no haya enfrentamientos armados". Una paz "muy firme" a la que han contribuido desde la firmeza de Mayor y el "coraje pol¨ªtico de ETA" hasta el trabajo del PNV para alumbrar el Acuerdo de Lizarra o los vientos que llegan desde Sur¨¢frica e Irlanda. Pero para la paz positiva hace falta un horizonte de reconciliaci¨®n, horizonte que, a su juicio, ha avanzado mucho en Euskadi desde los sucesos de Ermua: "La sociedad demanda ahora un arreglo pol¨ªtico". Pregunta. ?Cree entonces que la sociedad est¨¢ m¨¢s avanzada que los pol¨ªticos?. Respuesta. S¨ª, pero la reconciliaci¨®n requiere tiempos muy distintos. Para que una v¨ªctima acepte que no se castigue al que ha matado necesita mucho tiempo y para compartir con ¨¦l mesa y mantel, a¨²n mucho m¨¢s. Perola pol¨ªtica est¨¢ hoy mucho m¨¢s endurecida. Los planteamientos pol¨ªticos est¨¢n enjaulados. Las declaraciones de Mayor, Aznar yETA son muy duras, parten de que el otro es todav¨ªa un enemigo del que hay que desconfiar. P. ?Pero esta paz nace en Ermua, en Lizarra o en el territorio de la firmeza democr¨¢tica? R. Tras Ermua, la sociedad dijo que aqu¨ª no se pod¨ªa tolerar ni una muerte m¨¢s y exigi¨® soluciones. Y hay que decir que Jaime Mayor Oreja ha contribuido a esta tregua con su firmeza. Mayor ha erguido la bandera la paz, una bandera que iba a traer votos y que la levantaban la Polic¨ªa, la Guardia Civil y los jueces. El PP ha logrado hacer lo que no pod¨ªa hacer el PSOE, porque ten¨ªa las manos sucias. En los a?os 80 no hab¨ªa una cultura de paz y todo el mundo, t¨¢citamente, ve¨ªa muy bien la guerra sucia. A principios de los 90, el PSOE hace un intento muy serio y muy honrado con Rafael Vera para conseguir una tregua como la de ahora. Al ser reemplazado por el PP, ETA se encuentra a un Gobierno que, con manos limpias, puede ser mucho m¨¢s duro que con la guerra sucia. Desde entonces, el PP ha usado todos los instrumentos del Estado, el legislativo y las relaciones internacionales. Mayor ha introducido la realidad en el conflicto. No ha hecho el menor intento por escindir a ETA y por eso la tregua es de toda la organizaci¨®n. Adem¨¢s, ha desechado cualquier v¨ªa de negociaci¨®n y, finalmente, ha sabido usar la ley -con objetivos pol¨ªticos-, en vez de romperla, como hicieron los socialistas. Es cierto que la ha utilizado al borde, pero sin salirse. P. ?Tiene alg¨²n m¨¦rito ETA? R. Su coraje pol¨ªtico. La tregua del IRA exig¨ªa muchos menos coraje que la de ETA porque estaba asegurada pol¨ªticamente con el acuerdo de Downing Street. ETA da una tregua sin condiciones ante un muro de rechazo y rigidez. P. ?Pero hay quien mantiene que el Acuerdo de Lizarra ha sido el colch¨®n que necesitaba ETA para silenciar las armas? R. Es cierto. Es el PNV el que ha sabido arropar la tregua de ETA con esta m¨¢xima: si abandonas la lucha armada y entras en la v¨ªa pol¨ªtica no entrar¨¢s sola, iremos juntos. Eso es Lizarra, que casa perfectamente con el punto 10 de Ajuria Enea. P. Pero la tregua de ETA es el ¨²ltimo cap¨ªtulo de un gui¨®n que se comenz¨® a escribir en las conversaciones secretas entre PNV-HB y que se termin¨® por rubricar en Lizarra. ?C¨®mo se gestiona esa tregua cuando estamos en la foto fija del "enjaulamiento"? R. Hay que desenjaular las pol¨ªticas para que puedan sentarse en una mesa. Pero tenemos ya muy avanzada la reconciliaci¨®n en la sociedad, una amistad existente entre andaluces, extreme?os, murcianos, castellanos, leoneses... y vascos, que no aparece en la pol¨ªtica, pero que tiene una expresi¨®n social enorme. Y esto nos llevar¨¢ a una autodeterminaci¨®n amistosa, porque la que no tiene futuro hist¨®rico es la autodeterminaci¨®n hostil. Y eso lo ha recogido el PSE cuando Redondo dice que Euskadi la tienen que construir nacionalistas y no nacionalistas. Tambi¨¦n el PNV cuando Ibarretxe presenta su nacionalismo m¨¢s amable e incluso HB cuando Otegi reconoce que en Euskadi tambi¨¦n hay personas que s¨®lo se sienten espa?olas. Ah¨ª es donde est¨¢ la gran esperanza, hay que activar esa amistad entre todos los pueblos de la pen¨ªnsula. Junto a eso se pueden tomar ya medidas invisibles, por ejemplo en el caso de los presos, aumentando el tiempo de visitas de las familias o pag¨¢ndoles el viaje como ocurre en Irlanda. Que las personas que est¨¢n angustiadas vean los cambios. De esta forma se conseguir¨¢ desenjaular la pol¨ªtica. El problema de los gestos es que cada uno los interpreta de manera diferente a quien los hace. P. Pero los pol¨ªticos se pierden a¨²n en t¨¦rminos resbaladizos como firmeza democr¨¢tica, soberanismo o, antes, tregua trampa. R. El enjaulamiento viene porque cada cual quiere ser fiel y tranquilizar a sus propias bases. En el fondo, ?qu¨¦ es lo que va a pasar aqu¨ª?. La autodeterminaci¨®n no va a salir de una mesa, pero s¨ª la esperanza de que el vasco pueda ser due?o de su propio destino de una forma adecuada a esos nuevos tiempos que corren en Europa. Es decir que se realice la causa por la que ETA ha luchado m¨¢s de 20 a?os. Incluso en su comunicado sale Europa como un trasfondo de esperanza por detr¨¢s del Estado espa?ol y franc¨¦s. P. Durante todos esos a?os ETA y su violencia ha sido referente y, sobre todo, aglutinante para la izquierda abertzale. Eso ha permitido justificarlo todo. Ahora, ETA silencia las armas sin contrapartidas, ?no es como si el Papa hubiera revelado a sus fieles que Dios no existe? R. No. Su objetivo siempre ha sido pol¨ªtico, el medio ha sido militar, poner bombas. ETA es Garibaldi, quien defendi¨® una causa en Italia y la sac¨® adelante. El d¨ªa que la tuvo asegurada, se la pas¨® al rey y se retir¨® a Cerde?a. ETA ten¨ªa una causa, pero ahora cree que sus m¨¦todos son contraproducentes y pide que esta causa se defienda pol¨ªticamente. Es una tregua estrat¨¦gica. P. Y llega a siete semanas del 25-O. R. Lo bueno del 25 de octubre es que llegamos a las elecciones con tres partidos levantando la bandera de la paz. El PP, que ya lo hac¨ªa antes diciendo que hacemos todo para que no haya m¨¢s muertos; el MLNV, cuando apunta que nos hab¨¦is pedido que dejemos de matar y lo hemos hecho; y el PNV, que dice que nosotros estamos permitiendo hacer que esto sea viable por la v¨ªa pol¨ªtica dise?ada en Ajuria Enea y en Lizarra. Hay tres banderas de la paz ante el 25-O y hay que juntarlas para lograrla. Nadie puede mantenerse r¨ªgido siete semanas porque puede perder fuerza y la gente pide un arreglo pol¨ªtico. P. ?Olvida usted al PSOE? R. Es un partido muy ¨¢gil, con muchos elementos para apoyar esto, con un enorme potencial para construir la paz y mucho talante mediador en l¨ªderes como Benegas, Vera o J¨¢uregui. Si Mayor pasa de la firmeza a ser r¨ªgido, puede que su apoyo social empiece a debilitarse y su bandera de paz palidezca. Yo veo atisbos de que un PSE mediador pueda evitar que el PP termine por enrocarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.