Un a?o despu¨¦s de las inundaciones, las obras est¨¢n en ejecuci¨®n en Alicante
Tal d¨ªa como hoy hace un a?o, Alicante amaneci¨® anegada por las aguas. Las pr¨¢cticamente nulas infraestructuras de prevenci¨®n de riadas de la ciudad no soportaron los 270 litros por metro cuadrado que cayeron en apenas cinco horas. Para que una escena as¨ª no vuelva a repetirse, la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas elabor¨® un exhaustivo plan de encauzamiento de barrancos metropolitanos, construcci¨®n de nuevos colectores y remodelaci¨®n de los ya existentes. Casi todas las obras anunciadas se hallan en ejecuci¨®n.
Las inundaciones del 30 de septiembre de 1997 fueron las peores vividas en Alicante en 140 a?os. Los destrozos fueron tales que, el 20 de octubre, el entonces consejero de Obras P¨²blicas, Luis Fernando Cartagena, declar¨® de emergencia las distintas actuaciones que era necesario emprender en Alicante para reducir su ancestral riesgo de inundaciones. Las obras se cuantificaron entonces en m¨¢s de 17.000 millones de pesetas. El m¨¢s ambicioso de los proyectos encaminados a este fin es el plan de defensa ante las avenidas, que contempla una inversi¨®n de 7.100 millones de pesetas destinadas al encauzamiento de los barrancos existentes en el ¨¢rea metropolitana, la habilitaci¨®n de amplios colectores subterr¨¢neos que permitan la absorci¨®n de grandes cantidades de agua y la mejora de los ya existentes. De las siete actuaciones contempladas en el plan, cinco est¨¢n en proceso de construcci¨®n. Se prev¨¦ que todas se hayan finalizado en un plazo de dos a?os. Una de las principales obras de este plan es el desdoblamiento del colector general, ejecutado en un 50% y que mantendr¨¢ cerrada hasta octubre la avenida de Aguilera, una de las principales v¨ªas de la ciudad, que conecta el centro comercial con los barrios del sur. Con un presupuesto de 2.270 millones, es la obra m¨¢s costosa, en gran parte debido al hecho de que discurre en su totalidad por el casco urbano, lo que obliga a realizar la excavaci¨®n en t¨²nel. Su caudal, sin embargo, ser¨¢ el m¨¢s peque?o: 15 metros c¨²bicos por segundo, aunque la verdadera importancia de esta obra no es su capacidad de desalojo de agua, sino la dotaci¨®n de una infraestructura suficiente al colector, que se hundi¨® en diversos puntos. La obra que dispondr¨¢ de un mayor volumen de caudal es la del nuevo encauzamiento mediante colectores de los barrancos de La Goteta y Bon Hivern, cuyas obras todav¨ªa no se han iniciado aunque ya est¨¢n adjudicadas. Hasta 100 metros c¨²bicos por segundo podr¨¢ desalojar el nuevo cauce, que finalizar¨¢ en la zona mar¨ªtima situada al final de la playa urbana del Postiguet, que se conoce como el Coc¨®. Su presupuesto es de 470 millones.Respecto al resto de actuaciones, el colector San Agust¨ªn-V¨ªa Parque es el segundo en el orden de inversiones, con un presupuesto de 2.020 millones, que drenar¨¢ la zona noroeste de la ciudad para evitar la llegada del agua al barrio de San Agust¨ªn y la conducir¨¢ al mar a trav¨¦s del barranco de Las Ovejas. Pr¨¢cticamente finalizado se halla el colector del Bulevar del Pla, que duplica la capacidad del existente. Las obras para reducir el riesgo de inundaciones en el centro son el colector de la Rambla de M¨¦ndez N¨²?ez, que recoger¨¢ las escorrent¨ªas superficiales que se concentran en la zona pr¨®xima a la plaza de Espa?a, y el de San Blas-Oscar Espl¨¢, que har¨¢ lo propio en el entramado de v¨ªas de la estaci¨®n de Renfe. Menci¨®n aparte merecen las obras a realizarse en la playa de San Juan, una de las zonas m¨¢s afectadas por la gota fr¨ªa del a?o pasado. El alto riesgo de la zona urbana de la playa viene dado por su situaci¨®n a una cota inferior al paseo mar¨ªtimo. Dado que el sistema de colectores e impulsiones para transportar el agua residual al Cabo de las Huertas se revel¨® insuficiente para asumir unas lluvias intensas, se reforzar¨¢ el drenaje de las aguas hacia el mar mediante dos nuevas salidas. La consejer¨ªa tiene previsto realizar otras obras importantes no incluidas en el plan, como el encauzamiento de los barrancos Juncaret y Orgegia, que tiene un presupuesto de 5.000 millones, en licitaci¨®n. Las inundaciones del a?o pasado arrojaron sobre Alicante un total de 300.000 litros de agua en apenas cinco horas. Los da?os materiales se calcularon en 20.000 millones de pesetas. La nota m¨¢s tr¨¢gica fue el fallecimiento de cuatro personas.
Cobro de ayudas
El c¨ªrculo se va cerrando. Ayer, cuando se cumpl¨ªa un a?o de las inundaciones que fueron su ruina, seis familias y un colegio que hab¨ªan quedado excluidos del decreto de ayudas que el Consell emiti¨® en octubre de 1997 recibieron sus respectivas indemnizaciones. La delegada del Gobierno valenciano en Alicante, Mar¨ªa Teresa Revenga, hizo entrega de talones a fondo perdido por un valor total de 12 millones. Los indemnizados no pudieron acceder a los cr¨¦ditos con inter¨¦s subvencionado previstos por el Consell porque su situaci¨®n econ¨®mica no les permit¨ªa afrontar los pagos. De ah¨ª que sus ayudas hayan sido a fondo perdido. As¨ª las cosas, ahora son ¨²nicamente los familiares de las v¨ªctimas mortales los que esperan para cobrar cuatro millones por fallecido. Ello se producir¨¢ cuando uno de estos familiares entregue la declaraci¨®n de herederos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.