El Rey exalta el autogobierno de Sicilia "en el marco constitucional de Italia"
La pol¨¦mica desatada entre los nacionalistas vascos e IU por las palabras que el Rey pronunci¨® el martes pasado en Roma puede cobrar hoy alg¨²n nuevo aliento. Ayer, en Palermo, la capital de Sicilia, y en el ¨²ltimo tramo de la visita oficial de los Reyes a Italia, don Juan Carlos, ante el alcalde de la ciudad, Leoluca Orlando, exalt¨® las "instituciones de autogobierno" de la isla "en el marco constitucional de Italia". El Rey, reconocido en Italia como garante de la unidad espa?ola, se limit¨® a se?alar el martes ante la C¨¢mara de Diputados en Roma la amplitud de los derechos y las libertades que acoge la Constituci¨®n espa?ola.
Tanto el alcalde de Roma, Francesco Rutelli, como el presidente de la C¨¢mara de Diputados, Nicola Mancino, calificaron el pasado martes a don Juan Carlos de s¨ªmbolo y garante de la unidad espa?ola. Ayer, en Palermo, volvi¨® a ocurrir algo parecido. El regidor, Leoluca Orlando -miembro de La Rete (La Red), un movimiento dentro de la coalici¨®n de izquierdas El Olivo- al leer el decreto de su nombramiento como ciudadano honorario de la capital siciliana, asegur¨® que el Rey ha sabido conjugar "el respeto de la integridad nacional y la valoraci¨®n del pluralismo".Orlando retomaba as¨ª la idea que los pol¨ªticos italianos han formulado ante don Juan Carlos al trazar algunos rasgos que definen su actuaci¨®n como jefe del Estado de Espa?a.
M¨¢s tarde, en la comida que el alcalde siciliano le ofreci¨®, el Rey destac¨® que "en Sicilia se halla la m¨¢s antigua forma parlamentaria desde la Edad Media" y subray¨® que esta isla "ha sabido valorar la importancia de sus instituciones de autogobierno en el marco constitucional de Italia, precisamente en este a?o en el que se cumple el 50? aniversario del Estatuto de Autonom¨ªa".
Tambi¨¦n en Palermo, don Juan Carlos retom¨® el hilo de sus primeros discursos en Roma para se?alar la importancia de la unidad de posiciones italo-espa?olas en defensa de los intereses mutuos dentro de la Uni¨®n Europea.
El Rey record¨® que se ha puesto en marcha "ese gran proyecto" que se ha llamado "partenariado euromediterr¨¢neo" y que ese movimiento dio sus primeros pasos "en una conferencia celebrada en Barcelona" que, casi tres a?os despu¨¦s, hace escasos meses, ha recibido "un impulso vital" en un nuevo encuentro desarrollado en Palermo. Para el Rey, y ante la pr¨®xima reuni¨®n, que se celebrar¨¢ en Stuttgart, se trata de "la confirmaci¨®n de que toda Europa act¨²a al un¨ªsono en la importante labor de vincular establemente a las naciones de las dos orillas del Mediterr¨¢neo", lo que, en su opini¨®n, constituye "un hito" que pueden "reivindicar con orgullo", dijo, "espa?oles e italianos". Don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa encontraron en Palermo el recibimiento popular m¨¢s caluroso de su segundo viaje oficial a Italia. Miles de personas se alinearon a lo largo del recorrido de la comitiva y el alcalde, que hab¨ªa manifestado hace d¨ªas su deseo de que la llegada de los Reyes de Espa?a constituyese un acontecimiento importante para la ciudad, coloc¨® grandes fotograf¨ªas suyas en las calles con expresiones de bienvenida.
La sombra de la Mafia
Para un extranjero resulta casi imposible pisar Sicilia sin evocar a la Mafia. Al parecer, tambi¨¦n para el alcalde de Palermo, quien, sin citar expresamente a la organizaci¨®n, le asegur¨® al Rey en el brindis del almuerzo que le ofreci¨® que Palermo, "desde hace algunos a?os, ya no es tierra de nadie, ni tierra silenciosa por miedo, ni tampoco tierra ofuscada por la verg¨¹enza, sino cada d¨ªa m¨¢s ciudad, ciudad locuaz y luminosa".Don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa hab¨ªan concluido ayer por la ma?ana su estancia en N¨¢poles con una visita al imponente Museo Arqueol¨®gico de la ciudad, construido precisamente durante el reinado de los Borbones y en el que contemplaron una exposici¨®n de frescos y otros restos de Pompeya, en cuya restauraci¨®n han colaborado intensamente expertos espa?oles con el patrocinio de Ibercaja.
Las ruinas de Pompeya fueron descubiertas por el zaragozano Roque Joaqu¨ªn de Alcubierre y sus excavaciones se iniciaron, hace 250 a?os, con el patrocinio de Carlos III.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Viajes oficiales
- Contactos oficiales
- Nacionalismo
- Viajes
- Italia
- Debates parlamentarios
- Independentismo
- Juan Carlos I
- Europa occidental
- Ofertas tur¨ªsticas
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica exterior
- Monarqu¨ªa
- Ideolog¨ªas
- Turismo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Casa Real
- Gente
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica