Los espa?oles son los menos 'norteamericanos' de los europeos
Una encuesta del semanario franc¨¦s L"Express relativa a las relaciones entre EE UU y cinco pa¨ªses europeos -Alemania, Espa?a, Francia, Italia y Reino Unido-, revela que los espa?oles son los menos interesados por el modelo estadounidense, mientras que alemanes e italianos se parecen m¨¢s a los norteamericanos y se interesan m¨¢s por su sociedad. El sondeo se ha efectuado con una muestra de un millar de personas en cada pa¨ªs, con criterios de representatividad sociol¨®gica.En l¨ªneas generales s¨®lo un 41% de la poblaci¨®n espa?ola tiene una buena opini¨®n de EE UU, mientras que un 42% la tiene "m¨¢s bien mala" o "muy mala". Un 17% prefiere no pronunciarse ante la disyuntiva. En Alemania, el porcentaje de respuestas favorables es el m¨¢s alto (73%), seguido de cerca por Italia (71%), y a distancia por Francia (61%) y Reino Unido (59%). En cualquier caso, el conjunto del viejo continente ve con buenos ojos (64%) a EE UU, y s¨®lo un 29% cree es un mal pa¨ªs.
Simpat¨ªa enga?osa
Esa simpat¨ªa colectiva por lo americano es enga?osa porque luego resulta que EE UU no es modelo en ning¨²n terreno: ni en el funcionamiento de la democracia, ni en el sistema econ¨®mico, ni por el modo de vida ni por su cultura. Solo italianos (57%) y alemanes (47%) consideran interesante "inspirarse lo m¨¢s posible" en la democracia norteamericana. En Espa?a un peque?o 27% tambi¨¦n quisiera que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar mirase hacia Washington, pero el 61% piensa que es mejor que "se inspire lo menos posible" en EE UU. En materia cultural (14% a favor, 78% en contra), los espa?oles son tambi¨¦n los m¨¢s antiamericanos, aunque luego sea el pa¨ªs donde mayor ¨¦xito tienen las cintas de Hollywood. Los brit¨¢nicos tampoco se quedan atr¨¢s, pues s¨®lo un 15% admite que la palabra "cultura" puede ir acompa?ada del adjetivo "americana".Curiosamente, no es la cultura lo que provoca mayor rechazo sino el "modo de vida", el american way of life de los anuncios. Apenas un 20% de los europeos -y un 11% de los espa?oles- dice sentirse atra¨ªdo por ¨¦l.
La imagen de Clinton tambi¨¦n es objeto de estad¨ªstica en Europa, y un 71% del conjunto de los pa¨ªses dice que se trata de un buen presidente, mientras que s¨®lo un 22% opina como el fiscal Starr.
En Espa?a la situaci¨®n est¨¢ m¨¢s igualada: 55% clintonista y 30% anti. Pero menos que en Gran Breta?a, los m¨¢s reticentes ante los consejos de Clinton y su tercera v¨ªa: 53% a favor por 39% en contra.
Las opiniones no son neutras. Los votantes de derechas acostumbran a sentir m¨¢s cari?o por EE UU; y quienes tienen bastante o mucho dinero tambi¨¦n, mientras que la izquierda -y m¨¢s a¨²n si procede de la tradici¨®n comunista- sigue manteniendo vivo el demonio del antiamericanismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.