IU recuerda que no s¨®lo las comunidades hist¨®ricas pueden autodeterminarse
La discusi¨®n sobre el modelo de Estado est¨¢ abierta y nadie quiere perder comba. Izquierda Unida expuso ayer en Sevilla su propuesta, en la que se aboga por conseguir un amplio consenso para llegar a un Estado federal al que los diferentes Estados se puedan asociar libremente, una vez ejercido su derecho a la autodeterminaci¨®n. Un derecho que, seg¨²n record¨® ayer el l¨ªder de IU, Julio Anguita, no es exclusivo de las nacionalidades hist¨®ricas. Anguita pidi¨® adem¨¢s que se rebaje la "histeria" desatada tras el alto el fuego de ETA.
El coordinador general de IU resumi¨® en declaraciones a la Cadena SER las l¨ªneas maestras del documento que ayer mismo present¨® la coalici¨®n de izquierdas. Anguita destac¨® que el problema de la definici¨®n de Espa?a como Estado tiene "siglos" de antig¨¹edad, que ha vuelto a surgir porque la Constituci¨®n actu¨® solamente como "analg¨¦sico" y que la soluci¨®n del conflicto requiere un debate "sereno" y alejado del "histerismo reinante" que "va camino de crear dos frentes". En opini¨®n de Anguita, las "palabras altisonantes" o¨ªdas tras la tregua de ETA van a acabar calando en la gente y generando un clima de preocupaci¨®n.Anguita insisti¨® en defender un Estado federal y afirm¨® que el derecho de autodeterminaci¨®n no es s¨®lo de las comunidades hist¨®ricas, como Catalu?a y Euskadi, sino para todos los pueblos de Espa?a. En este sentido, opin¨® que Jordi Pujol ha puesto el dedo en la llaga al decir que el problema "es el problema de Espa?a".
La propuesta de IU sobre el modelo de Estado se contiene en el documento titulado Un estado federal, plurinacional, democr¨¢tico y solidario, presentado ayer en Sevilla por el coordinador regional en Andaluc¨ªa, Antonio Romero, y por el secretario de Modelo de Estado de IU, Luis Carlos Rej¨®n. Ambos destacaron que la presentaci¨®n se hiciese en la capital hispalense y que la persona que ha llevado el peso del proyecto, Rej¨®n, sea andaluz, mientras que los encargados de esta materia en el PSOE, Ram¨®n J¨¢uregui, y en el PP, Mariano Rajoy, sean vasco y gallego, respectivamente.
Los dirigentes de IU hicieron hincapi¨¦ en que el Estado federal que proponen "no cabe" en la actual Constituci¨®n, que fue "buena" en su momento. "El t¨ªtulo VIII est¨¢ en fase de agotamiento por lo que es necesario hablar ya de la reforma de la Constituci¨®n", afirm¨® Rej¨®n. "Espa?a ser¨¢ federal en el siglo XXI o no ser¨¢", a?adi¨® Romero.
IU entiende que este proceso debe hacerse en dos partes. En la primera, se tratar¨ªa de profundizar en las posibilidades federalizantes que a¨²n ofrece la Constituci¨®n de 1978. En la segunda, se intentar¨ªa lograr un gran pacto para consensuar una Constituci¨®n federal.
Para aplicar la primera fase, el documento expone que "la iniciativa y el protagonismo del proceso federalizante debe llevarse desde los parlamentos auton¨®micos y desde las fuerzas pol¨ªticas en su seno". Se tratar¨ªa, en definitiva, de que tanto las comunidades de v¨ªa lenta como v¨ªa r¨¢pida asumiesen m¨¢s competencias y se eliminasen las duplicidades administrativas.
En esta fase, IU propugna un Pacto Constitucional para abordar la modificaci¨®n de la actual Carta Magna para que ¨¦sta reconociese "el car¨¢cter plurinacional, plurirregional, pluricultural y pluriling¨¹¨ªstico del Estado", as¨ª como la voluntariedad de las partes para establecer un Pacto Federal. Tambi¨¦n prev¨¦ la reforma del Senado para convertirlo en una verdadera C¨¢mara territorial y dotarla de iniciativa legislativa.
En la segunda fase, "el Pacto Constitucional se traducir¨ªa en la aprobaci¨®n en refer¨¦ndum de la correspondiente Constituci¨®n Federal y la aprobaci¨®n por los Estados de la federaci¨®n de sus constituciones propias, una vez ejercido su derecho de autodeterminaci¨®n".
En el informe, IU entiende que la autodeterminaci¨®n debe ser ejercida por "el conjunto de la poblaci¨®n residente de forma estable en el ¨¢mbito territorial de la comunidad en la que esa demanda se solicite, cuando as¨ª lo decida democr¨¢ticamente, y con independencia de su origen, lengua o etnia".
El documento detalla tambi¨¦n las competencias que corresponder¨ªan a lo que llama Poder Federal, a los diferentes Estados o el nuevo sistema de financiaci¨®n. IU defiende que los Estados asociados puedan gestionar m¨¢rgenes diferentes del IRPF, IVA e impuestos especiales hasta completar su autonom¨ªa financiera.
Romero aprovech¨® la ocasi¨®n para criticar la Declaraci¨®n de M¨¦rida, en la que los tres presidentes auton¨®micos del PSOE, Manuel Chaves, Jos¨¦ Bono y Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, defendieron la vigencia de la actual Constituci¨®n. "El PSOE est¨¢ a la defensiva, se agarra a la Constituci¨®n como a las tablas de Mois¨¦s", dijo Romero, que a?adi¨® que esta postura va contra la tradici¨®n federalista de los socialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Treguas terroristas
- Declaraciones prensa
- Julio Anguita
- Pol¨ªtica nacional
- Federalismo
- Constituci¨®n Espa?ola
- Nacionalismo
- Izquierda Unida
- Pol¨ªtica antiterrorista
- PP
- Parlamento
- ETA
- Partidos pol¨ªticos
- Lucha antiterrorista
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Ideolog¨ªas
- Terrorismo
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a