D¨ªez-Hochleitner pide la alfabetizaci¨®n tecnol¨®gica de los universitarios
Congreso de la Unesco sobre el futuro de la ense?anza superior
Expertos, miembros de la comunidad universitaria y representantes gubernamentales est¨¢n debatiendo estos d¨ªas en Par¨ªs el futuro de la ense?anza superior, en un congreso mundial organizado por la Unesco y al que ayer asisti¨® la ministra de Educaci¨®n, Esperanza Aguirre. El presidente del Club de Roma, Ricardo D¨ªez-Hochleitner, pidi¨® en este foro una especie de "campa?a de alfabetizaci¨®n" dirigida a las nuevas tecnolog¨ªas utilizadas en la ense?anza superior como parte indispensable del aprendizaje de los profesionales.
La ministra de Educaci¨®n afirm¨® que la Universidad s¨®lo podr¨¢ hacer frente a los retos del futuro si "refuerza sus exigencias de calidad". Aguirre defendi¨® la creaci¨®n de unos "est¨¢ndares internacionales" que, no obstante, no deben implicar uniformidad, sino investigaci¨®n compartida, intercambio y movilidad de profesores y estudiantes.La ministra abog¨® por un mayor esfuerzo para lograr una "equilibrada diversificaci¨®n financiera" de la universidad. Tambi¨¦n consider¨® l¨®gico "que la rendici¨®n de cuentas sea una de las ideas que presiden hoy la relaci¨®n de la universidad con la sociedad, sin que, en absoluto, implique injerencia en la autonom¨ªa universitaria".
D¨ªez-Hochleitner, por su parte, manifest¨®: "La ense?anza superior necesita adaptarse del mejor modo posible a las exigencias culturales previsibles, a la investigaci¨®n y a la explosi¨®n de conocimientos que fomenta, al aumento de la competencia profesional y a la evoluci¨®n de la sociedad". Tambi¨¦n se refiri¨® a la urgente necesidad de meditar "acerca de la clase de ense?anza superior" y el "tipo de sociedad" que se desea.
"El desarrollo cient¨ªfico y t¨¦cnico, a su vez, han avanzado a una velocidad vertiginosa, gracias en gran parte a instituciones de ense?anza superior, y la cantidad de informaci¨®n difundida crece en progresi¨®n geom¨¦trica. Y, sin embargo, estamos todav¨ªa lejos de convertir la informaci¨®n en conocimiento, y mucho menos, en sabidur¨ªa basada en valores ¨¦ticos, tradicionalmente una de las m¨¢s altas prioridades de las universidades en su af¨¢n investigador y en su papel de divulgadoras del conocimiento y la cultura", afirm¨® D¨ªez-Hochleitner. "El futuro del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la cooperaci¨®n internacional o los estudios sobre el futuro de la sociedad y de la universidad, por ejemplo, deber¨ªan tratarse desde un punto de vista semejante. En consecuencia, deber¨ªa abarcar tambi¨¦n la modernizaci¨®n de las profesiones tradicionales, el dise?o previsor de nuevas profesiones y la evaluaci¨®n y actualizaci¨®n de programas", a?adi¨® en su intervenci¨®n.
Dimensi¨®n t¨¦cnica
Respecto a la dimensi¨®n t¨¦cnica y cient¨ªfica de la educaci¨®n universitaria, D¨ªez-Hochleitner manifest¨® que "cualquier programa de ense?anza superior deber¨ªa incluir en principio la formaci¨®n en las t¨¦cnicas de la investigaci¨®n para que los alumnos se familiaricen con el m¨¦todo cient¨ªfico mucho antes de llegar a los estudios de doctorado o posgrado. Del mismo modo, una especie de campa?a de alfabetizaci¨®n dirigida a las nuevas tecnolog¨ªas utilizadas en la ense?anza superior es parte indispensable del aprendizaje de los profesionales y, en general, de los hombres y mujeres de la cultura en lo que se est¨¢ convirtiendo aceleradamente en una sociedad de la comunicaci¨®n".Los estudiantes y los profesores tambi¨¦n fueron objeto del an¨¢lisis del conferenciante: "Los alumnos deben tener una actitud de estudiante a tiempo completo: impulsados por una sed de conocimiento, no meramente por el dinero y los empleos altamente remunerados, conscientes de que la ense?anza superior forma parte de un proceso de formaci¨®n que dura toda la vida y que, por consiguiente, tienen que mantenerse al d¨ªa de los cambios y perfeccionarse constantemente a lo largo de toda su vida".
"A su vez, unos profesores adecuadamente remunerados deber¨ªan no s¨®lo dominar sus campos respectivos de investigaci¨®n, sino tambi¨¦n mantener puntos de vista universales e interdisciplinarios. La ense?anza implicar¨¢ cada vez m¨¢s la clase de di¨¢logo que caracteriza la pedagog¨ªa interactiva, adem¨¢s de un inter¨¦s en estimular adicionalmente las mentes de los estudiantes mediante la colaboraci¨®n a jornada partida de profesionales distinguidos del campo en cuesti¨®n que trabajen fuera del ¨¢mbito acad¨¦mico, especialmente los que trabajan en nuevas tecnolog¨ªas y experiencias de vanguardia", afirm¨®. El presidente del Club de Roma firm¨® un acuerdo de cooperaci¨®n con el director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, cuyo objetivo es poner a disposici¨®n de esta organizaci¨®n los resultados de las investigaciones y reflexiones que impulsa el Club de Roma.
Seg¨²n Mayor Zaragoza, este acuerdo intenta "ayudar a la comunidad internacional a progresar en la comprensi¨®n de las mutaciones del mundo contempor¨¢neo y elaborar estrategias innovadoras para hacer frente a los desaf¨ªos emergentes en los dominios de su competencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.