"Es una trampa decir que aceptar la autodeterminaci¨®n es votar por la paz"
Juega con su cocker negro en la sede bilba¨ªna de Gesto por la Paz, grupo del que Ana Rosa G¨®mez Moral (Ordu?a, 1964) es coordinadora, mientras se apresta a comenzar otra lluviosa jornada de trabajo.Pregunta. ?Tiene precio la paz?
Respuesta. Tal vez no deber¨ªa tenerlo. La prueba de ello es que el ejercicio de la violencia, al final, es una cuesti¨®n de voluntad de quien la ejerce, que lo mismo que elige ejercerla puede elegir no hacerlo, como ahora. La paz no deber¨ªa tener precio; otra cosa es que no seamos capaces de conseguirla as¨ª y ahora haya un precio para la paz, cosa que est¨¢ por ver.
P. ?Qu¨¦ influencia ha tenido en el alto el fuego la respuesta de la sociedad en los ¨²ltimos meses contra la violencia?
R. La movilizaci¨®n ciudadana de los ¨²ltimos meses no la veo aislada, sino como una progresi¨®n. Esa movilizaci¨®n y el hecho de que la sociedad d¨¦ la espalda a alguien que dice estar luchando por lo que ellos llaman pueblo ha sido el factor fundamental. Quiz¨¢ ahora no se est¨¦ valorando mucho; como es un momento de soluciones pol¨ªticas y t¨¦cnicas, igual est¨¢ solapado, pero cuando se analice hist¨®ricamente se ver¨¢ que la negativa de la sociedad ha sido fundamental.
P. ?Qu¨¦ reflexi¨®n hace Gesto por la Paz sobre la nueva situaci¨®n que se ha abierto y su influencia en la campa?a?
R. Se respira alivio, pero con precauci¨®n. Siempre hemos dicho que la ausencia de violencia no era ya la paz. Creemos que el que la situaci¨®n se tranquilice lo m¨¢s posible es lo mejor para decidir y, de hecho, el que estas elecciones se est¨¦n convirtiendo en algo m¨¢s de lo que son, sin que expl¨ªcitamente se presente qu¨¦ es ese algo m¨¢s, tal vez sea una cierta trampa. Para nosotros, lo ideal es que todo sea lo m¨¢s normal posible, y si se presentaran los proyectos claramente, mucho mejor, para que la gente sepa lo que est¨¢ votando y no nos est¨¦n haciendo trampa.
P. ?De qu¨¦ trampa habla?
R. El d¨ªa 25 votamos la composici¨®n del Parlamento, nada m¨¢s. Ni el derecho de autodeterminaci¨®n ni nada de nada. Que no se enga?e a la gente, que no se haga ver a la gente que aceptar el derecho de autodeterminaci¨®n es votar por la paz, porque es tambi¨¦n una trampa. Hay que separar los dos conflictos, el pol¨ªtico y el de la paz.
P. ?Qu¨¦ marco poselectoral ser¨ªa m¨¢s positivo para la paz: predominio de las fuerzas nacionalistas o de las que no lo son?
R. Ninguno de los dos. Eso tambi¨¦n tiene trampa, porque para la pacificaci¨®n quiz¨¢ fuese bueno aquello que m¨¢s desease ETA, pero puede no ser lo que m¨¢s deseemos los dem¨¢s. Desde luego, con la tregua se est¨¢ ejerciendo violencia tambi¨¦n, porque la amenaza de volver es una manera de condicionarnos. El voto lo m¨¢s libre posible y sin pensar en ETA, ni en su tregua ni su amenaza de volver, es el que ser¨¢ mejor para este pa¨ªs.
P. ?M¨¢s nacionalismo contribuir¨ªa a la pacificaci¨®n?
R. No tiene por qu¨¦ ser as¨ª. ?Es posible que m¨¢s nacionalismo pueda ser mejor para alargar la tregua y que ese alargamiento provoque que luego sea m¨¢s dif¨ªcil volver? Pues s¨ª, pero estar votando por la tregua o porque ETA deje de matar, al final, es un consenso artificial.
P. ?Cu¨¢l es ahora su tarea prioritaria?
R. Hay una importante labor que hacer. La ausencia de violencia no significa paz; y una cultura de violencia durante tanto tiempo, y hay generaciones enteras que han vivido con ella, deja secuelas graves. Para nosotros, ahora el trabajo prioritario es el reconocimiento social de las v¨ªctimas. La educaci¨®n para la paz es fundamental; sobre todo, la recuperaci¨®n de los j¨®venes que est¨¢n en la violencia callejera ,y el trabajo por los derechos de los presos.
P. ?Y cu¨¢l ha de ser el trabajo de las instituciones?
R. Si las instituciones son nuestros representantes deber¨ªan dar ejemplo de poder abordar las cosas tranquilamente. Queremos que se recupere el consenso como una forma de mayor calidad democr¨¢tica que la mera mayor¨ªa. A Gesto, por ejemplo, siempre se le ha achacado la lentitud en la toma de decisiones, ¨¦sa es la parte mala; pero la parte buena es que siempre todas las decisiones se han tomado con consenso.
P. Ustedes tienen trato directo con las v¨ªctimas del terrorismo. ?Qu¨¦ actitud ven en ellas tras la tregua?
R. Mantenemos reuniones con ellas para sondearlas. A las v¨ªctimas tampoco las veo como un bloque monol¨ªtico. Algunas ya han tenido un reconocimiento social. Hay otras que viven aqu¨ª y depende de si han recibido apoyo o no. En cualquier caso, las v¨ªctimas siempre han dicho que un nuevo atentado supon¨ªa revivir su drama. Tienen una actitud de esperanza.
P. Elkarri o Bakea Orain han firmado la Declaraci¨®n de Lizarra. Ustedes no. R. En la Declaraci¨®n de Lizarra hay partidos pol¨ªticos y nosotros nunca hemos hecho nada con los partidos. Adem¨¢s, propone soluciones pol¨ªticas que sobrepasan nuestro ¨¢mbito de actuaci¨®n. La Declaraci¨®n de Lizarra no aporta nada nuevo que no se hubiera dicho ya antes; por ejemplo, en el plan de paz elaborado por Ardanza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ataque a EE UU
- Gesto por la Paz
- Actos repulsa
- Elecciones Vascas 1998
- Treguas terroristas
- Manifestaciones contra terrorismo
- Pacifismo
- PP
- Votaciones
- Atentados terroristas
- Jornada electoral
- Movimientos sociales
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Elecciones auton¨®micas
- Pa¨ªs Vasco
- Elecciones
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Sociedad