El poder de la ONU en el pa¨ªs de Sadam
"Se trata del mayor programa de la ONU en un pa¨ªs", reconoce Eduardo Vetere, director de la oficina del enviado especial para Irak, Prakash Shah. En efecto, la Oficina del Coordinador Humanitario para Irak (UNOCHI, en sus siglas en ingl¨¦s) supervisa un gasto total anual de 5.000 millones de d¨®lares (unos 750.000 millones de pesetas), el doble del presupuesto bianual ordinario de la propia organizaci¨®n internacional. En torno a 450 personas (inspectores de desarme excluidos) gestionan, con la ayuda de un millar de contratados locales, los proyectos.El dinero proviene del programa conocido como "petr¨®leo por alimentos" aprobado por el Consejo de Seguridad en abril de 1995 (resoluci¨®n 986) para hacer frente a la situaci¨®n de emergencia humanitaria fruto de las sanciones internacionales. El rechazo de Bagdad a los t¨¦rminos de la resoluci¨®n retras¨® su puesta en pr¨¢ctica hasta julio de 1996.
Desde entonces se han llevado a cabo tres fases del programa, y nos encontramos en la etapa final de la cuarta. B¨¢sicamente, el programa permite que Irak venda petr¨®leo por un importe limitado cada seis meses para la compra de productos de primera necesidad (el 66% de los ingresos; otro 30% est¨¢ destinado a compensar a Kuwait y otros pa¨ªses afectados por la guerra que motiv¨® las sanciones, y el 4%, a los gastos de gesti¨®n).
Un aumento frustrado
En los tres primeros semestres el techo se fij¨® en 2.000 millones de d¨®lares, de los que 1.300 millones fueron destinados al programa humanitario. En la cuarta fase, que concluir¨¢ el pr¨®ximo 24 de noviembre, se ha aumentado hasta 5.200 millones el importe por el cual Irak puede vender crudo, pero el "estado lamentable" de sus instalaciones y el bajo precio del petr¨®leo van a impedir que se superen los 2.800, lo que deja para la ayuda humanitaria apenas 1.500 frente a los 2.800 previstos. "Habr¨¢ que reducir nuestros planes", reconoce Eric Falt, portavoz de la UNOCHI."Ha servido para financiar la gesti¨®n de la ONU y para las compensaciones, pero no para procurar alimentos o agua o para reducir la mortalidad, que son los criterios para valorar su ¨¦xito", ha denunciado el Gobierno iraqu¨ª por boca de su ministro de Comercio, Mohamed Mehdi Saleh. "Ya han pasado las dos terceras partes del cuarto semestre en que se aplica el programa, y los retrasos en aprobar los contratos de piezas de repuesto para la industria petrolera van a impedirnos alcanzar las ventas que se hab¨ªan previsto para esta fase", se quejaba recientemente Saleh antes de apuntar a Washington y Londres como los dos Gobiernos que frenan el proceso en el comit¨¦ de sanciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Irak
- Hambre
- Bienestar social
- Pol¨ªtica exterior
- Ayuda humanitaria
- Contactos oficiales
- Pol¨ªtica social
- ONU
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Suministro petroleo
- Oriente pr¨®ximo
- Organizaciones internacionales
- Asia
- Suministro energ¨ªa
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales
- Finanzas
- Sociedad
- Energ¨ªa
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos