Vel¨¢zquez es "la esencia de la pintura"
Jonathan Brown y Carmen Garrido desvelan la t¨¦cnica del pintor en todos sus detalles
El historiador del arte Jonathan Brown y la restauradora Carmen Garrido han dedicado medio siglo al pintor Diego Vel¨¢zquez (Sevilla, 1599-Madrid, 1660). Ahora han volcado en el libro Vel¨¢zquez. La t¨¦cnica del genio (Encuentro Ediciones) sus conocimientos para dar a conocer los m¨ªnimos detalles de 30 cuadros del pintor, expuestos en su mayor¨ªa en el Museo del Prado, a trav¨¦s de m¨¢s de 200 fotograf¨ªas e ilustraciones. Dicen que han puesto sus ojos para que el lector pueda seguir "el proceso de creaci¨®n" de un artista que es "la esencia de la pintura".
Jonathan Brown, autor de Vel¨¢zquez, pintor y cortesano, regres¨® ayer a Nueva York tras asistir a la inauguraci¨®n de la exposici¨®n sobre Felipe II como pr¨ªncipe del Renacimiento, en el Museo del Prado, de cuyo comit¨¦ cient¨ªfico forma parte. El pr¨®ximo a?o, con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Vel¨¢zquez, volver¨¢ al Prado para montar una exposici¨®n en la que relaciona los tres grandes pintores cortesanos: Vel¨¢zquez, Rubens y Van Dyck. "Las comparaciones son llamativas, al interpretar el ambiente cortesano donde viven, como las ambiciones y las modas".Carmen Garrido, restauradora del Museo del Prado, dedic¨® al pintor su estudio Vel¨¢zquez, t¨¦cnica y evoluci¨®n, con los resultados de laboratorio frente a las obras que en 1991 fueron vistas por medio mill¨®n de visitantes en la exposici¨®n estrella del museo. Desde los a?os ochenta, con un programa del entonces director Alfonso E. P¨¦rez S¨¢nchez, se limpiaron y restauraron 57 pinturas, la mitad de la producci¨®n del pintor. Tiene otro trabajo terminado sobre las pinturas de El Bosco, pendiente de editor, y en los ¨²ltimos a?os se concentra en El Greco.
Movimiento
De la colaboraci¨®n entre Brown y Garrido surge una mezcla de historia y de t¨¦cnica para meter al lector dentro del cuadro. Brown cree que "toda obra de arte creativa empieza con una idea y despu¨¦s se utilizan medios t¨¦cnicos para realizarla". "Vel¨¢zquez tiene unos detalles incre¨ªbles, preciosos, que se pueden seguir de una forma nunca vista hasta ahora". Garrido a?ade que el libro tiene intenci¨®n divulgativa para acercar al pintor con un rigor cient¨ªfico y poder responder a esos interrogantes sobre el primer impresionista, el empleo de poca pasta, los efectos o la preparaci¨®n del lienzo.El "movimiento de la vida" es lo que consigue Vel¨¢zquez, seg¨²n Brown, en unos fondos que no tienen otros artistas del siglo XVII. "Le interesa la idea de crear una imagen que tenga movimiento, con una elaboraci¨®n t¨¦cnica que d¨¦ la impresi¨®n de un movimiento continuo. En este sentido, me parece que es el primer pintor moderno, el que rompe el molde".
La evoluci¨®n t¨¦cnica de Vel¨¢zquez tiene un momento clave con su primer viaje a Italia, en 1629, seg¨²n Brown, donde experimenta un cambio radical de su t¨¦cnica. Carmen Garrido a?ade que el artista parte, en sus comienzos sevillanos, de una manera de trabajar m¨¢s tradicional dentro de su forma personal, sobre todo en la preparaci¨®n de las telas. Tras su viaje a Italia, los fondos rojos se vuelven m¨¢s claros, "con una profundidad y luminosidad diferente". En los numerosos detalles de los cuadros que aparecen en el libro se aprecian estos fondos y la escasa pintura empleada. Est¨¢n de acuerdo en el buen estado de conservaci¨®n de los cuadros del Prado -el libro analiza 28 que est¨¢n en el Prado y otros dos en el museo de Orihuela y del monasterio de El Escorial-, en los que se pueden apreciar hasta los granos que se mezclaban para dar movimiento o los fondos a paletadas. "Est¨¢n como si hubieran salido del taller".
Aunque no suele utilizar dibujos preparatorios, la pincelada es la que imprime el ritmo, sin que pretenda una perfecci¨®n t¨¦cnica, seg¨²n Garrido. "Est¨¢ preocupado por el conjunto, por el efecto total de la obra". El pintor ahorra en materiales, como ocurre con un retrato de Mariana de Austria que est¨¢ hecho sobre otro de Felipe IV, cuyo bigote aparece tras aplicar radiograf¨ªas. En otras ocasiones a?ade tela al lienzo preparado cuando el modelo lo requiere, como es el caso del cuadro del buf¨®n llamado don Juan de Austria. Sobre el trabajo del pintor tambi¨¦n se pueden descubrir los soportes, las preparaciones, las telas, los pigmentos y colores, la composici¨®n y la ejecuci¨®n.
En estos detalles y en el juego de las pinceladas, los dos autores comentan que sus referencias llegan a los pintores actuales. Cuando la mano tiembla anuncia el futurismo pero otras pinceladas se identifican con Goya o con Jos¨¦ Mar¨ªa Sicilia. Brown cree que no se entiende a Vel¨¢zquez hasta el siglo XIX y carece de seguidores de su mismo entorno. "Hasta que no se abre el Prado en 1819, los cuadros estaban escondidos en los palacios reales y entonces es cuando se descubre a Vel¨¢zquez como el genio m¨¢s grande de la pintura pura". Para el a?o Vel¨¢zquez se prepara, adem¨¢s de la propuesta de Brown de relacionar los tres pintores, una exposici¨®n en Sevilla, con Juan Miguel Serrera de comisario, con la veintena de obras de su etapa sevillana, desde que entra en la escuela de Francisco Pacheco a su viaje a Madrid en 1622 y entra al a?o siguiente al servicio de Felipe IV.
Brown sigue interesado en la pintura espa?ola del Siglo de Oro y en la actualidad ha dado un giro a sus investigaciones para centrarse en el arte hispanoamericano de la ¨¦poca colonial o virreinal, y participa en una exposici¨®n que se proyecta para el pr¨®ximo a?o en Madrid y M¨¦xico sobre los siglos de oro en los virreinatos de Am¨¦rica, entre 1550 y 1700.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.