Colectivos de mujeres de toda la Comunidad dise?an un plan contra los malos tratos ante la pasividad del Consell
La crueldad diaria, los insultos constantes, el terror inoculado a lo largo de a?os y la violencia f¨ªsica injustificable practicada en miles de hogares contra las mujeres tienen un enemigo de peso: "El peso de la raz¨®n". As¨ª lo entiende la Plataforma de Mujeres Por la Igualdad, que engloba a 35 de los m¨¢s representativos colectivos femeninos de toda la Comunidad Valenciana y que acaba de celebrar unas jornadas de debate sobre esta lacra social. Su intenci¨®n: dise?ar un documento para combatir eficazmente desde la Administraci¨®n, desde la justicia y desde la misma sociedad los malos tratos en el hogar. Hartas de no ser recibidas ni o¨ªdas y cansadas de esperar que cese la "pasividad" de la Generalitat y de los grupos parlamentarios en las Cortes Valencianas (s¨®lo el PSPV las ha recibido), las mujeres que integran estos colectivos se reunieron ayer en Valencia para celebrar varios talleres sobre lo que, sin miedo a exagerar, denominan terrorismo dom¨¦stico. De hecho, en esos t¨¦rminos se celebr¨® el pasado 9 de febrero en Valencia una Manifestaci¨®n contra el Terrorismo Dom¨¦stico. Una protesta que, seg¨²n la Plataforma, no ha sido secundada a nivel institucional: tras la misma, se hizo llegar a las Cortes un manifiesto contra los malos tratos y todav¨ªa est¨¢n esperando una reacci¨®n oficial. "La intenci¨®n de los talleres es elaborar un documento que recoja los an¨¢lisis y las valoraciones que hacen los colectivos de mujeres valencianas as¨ª como las propuestas que tenemos que hacer para que a partir de ah¨ª se pueda elaborar un plan de acci¨®n contra los malos tratos", explic¨® ayer Mar¨ªa Jos¨¦ Meseguer, portavoz de la plataforma y miembro de la asociaci¨®n de Mujeres Progresistas. Su tesis es que, aunque la Generalitat elaborara un plan de acci¨®n unilateral, ¨¦ste no ser¨ªa eficaz si antes no ha escuchado a las mujeres, las v¨ªctimas de la violencia. Los talleres de ayer se centraron en cuatro problemas: las deficiencias de las casas de acogida y sus alternativas, la situaci¨®n jur¨ªdica y econ¨®mica en que quedan las v¨ªctimas de la violencia, las acciones preventivas (educaci¨®n y campa?as sociales) y la seguridad policial para estas mujeres. El problema cada vez es m¨¢s patente. Este a?o se superar¨¢n las 18.000 denuncias sobre malos tratos de 1997. "Seguimos evidenciando cada vez m¨¢s, a pesar de que siempre ha existido, la violencia que sufren las mujeres", explica Meseguer, que rechaza hacer un retrato robot de los malos tratos: "La crueldad no distingue edades ni clases sociales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.