Los Gobiernos central y andaluz avanzan en el desbloqueo de transferencias, empleo e inversiones

Delegaciones del PSOE y del Partido Popular, al que asistieron representantes de las Administraciones auton¨®mica y central, acordaron el pasado martes en Madrid plantear un calendario de reuniones sectoriales y una agenda de temas que permitan el desbloqueo efectivo de los asuntos pendientes. En una nueva cita reservada celebrada en la oficina madrile?a de la Junta de Andaluc¨ªa, socialistas y populares avanzaron en las negociaciones sobre las pol¨ªticas activas de empleo, las transferencias de las confederaciones hidrog¨¢ficas e inversiones. Pese a todo, existen profundas diferencias sobre el n¨²cleo b¨¢sico de las exigencias del Gobierno de Manuel Chaves, como el reconocimiento del censo de poblaci¨®n.
A la reuni¨®n asistieron por parte del PSOE el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarr¨ªas, y el secretario de Organizaci¨®n, Luis Pizarro. Por el Partido Popular acudieron el secretario general, Juan Ojeda, el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, y el jefe de gabinete del ministro de Administraciones P¨²blicas, Francisco Marhuenda. La convocatoria, que se celebr¨® en la sede de la Junta de Andaluc¨ªa en Madrid, fue calificada por fuentes de ambos partidos de "positiva" y como un encuentro m¨¢s para "crear un clima de entendimiento". Pese a las cautelas y un cierto escepticismo, m¨¢s acentuado del lado socialista, lo cierto es que en dicha reuni¨®n se plante¨® un calendario de reuniones entre ministerios y consejer¨ªas para buscar el acuerdo en temas pendientes. Entre ellos figura la negociaci¨®n sobre la titularidad compartida de los inmuebles de la Seguridad Social, las transferencias de las pol¨ªticas activas de empleo y de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Sur y la pol¨ªtica de inversiones que las fuentes consultadas no concretaron. A partir de ahora, y aunque no se descarta un encuentro pol¨ªtico al m¨¢s alto nivel, ser¨¢n los responsables sectoriales de cada materia los que hablen en las mesas de negociaciones. Tanto populares como socialistas insistieron en que el acercamiento es fruto de las conversaciones entre el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy. Lo dijo ayer sin tapujos la consejera de Econom¨ªa y Hacienda, Magdalena ?lvarez, al presentar los acuerdos alcanzados, aunque no firmados, sobre el plan de recuperaci¨®n de la zona da?ada por el vertido de Aznalc¨®llar y el escenario de endeudamiento de la comunidad aut¨®noma 1998-2001. "Son dos acuerdos muy importantes fruto de la negociaci¨®n pol¨ªtica", afirm¨®. Por su parte, el ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, asegur¨® ayer en M¨¢laga que "el Gobierno que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar est¨¢ dispuesto a hacer nuevas transferencias a la Junta de Andaluc¨ªa en cuando ¨¦sta se las pida", informa Esperanza Pel¨¢ez. Seg¨²n Rajoy, "se est¨¢ haciendo un serio esfuerzo por mejorar las relaciones institucionales y lograr un di¨¢logo fluido". El ministro reconoci¨® que el di¨¢logo interinstitucional "est¨¢ ahora mejor. En cualquier caso, estamos dispuestos a hacer un esfuerzo serio y estamos quitando importancia a determinadas declaraciones para mejorar el clima", dijo Rajoy, quien no quiso abandonar en ning¨²n momento el tono conciliador ni responder a las cr¨ªticas lanzadas por el Consejo de Gobierno de la Junta, que acus¨® el martes al Ejecutivo de devaluar el contenido del Estatuto de Autonom¨ªa. "Supongo que las cr¨ªticas de la Junta se refieren sobre todo al modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, que el Ejecutivo andaluz rechaz¨®. Pero, en primer lugar, nosotros no consideramos que el modelo de financiaci¨®n perjudique a Andaluc¨ªa, y en segundo lugar, el asunto est¨¢ en manos del Tribunal Constitucional, y ser¨¢ ¨¦l quien decida". Seg¨²n Rajoy, el Gobierno de Aznar "no s¨®lo no ha quitado nada a la Junta, sino que le ha dado m¨¢s competencias de las que ten¨ªa hace dos a?os y a¨²n est¨¢ dispuesto a darle m¨¢s en cuanto las pida". Descreimiento Pese a estos avances en las conversaciones, sigue imperando el descreimiento sobre el desbloqueo de temas que constituyen el n¨²cleo b¨¢sico de las reivindicaciones de la Junta de Andaluc¨ªa, especialmente el del reconocimiento de los efectos financieros del censo de poblaci¨®n. Las diferencias en este asunto siguen siendo, seg¨²n fuentes socialistas, "profundas". De hecho, el portavoz de Econom¨ªa del grupo socialista en el Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, afirm¨® ayer que esta exigencia ser¨¢ una de las "enmiendas estrella" que plantear¨¢ el PSOE en el debate del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado. Para el secretario federal socialista de Econom¨ªa el olvido del criterio de la poblaci¨®n a la hora del reparto de los fondos que perciben las comunidades aut¨®nomas provoca unos "agravios absolutamente insoportables".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.