Pujol impone su autoridad para cerrar la crisis de CDC en Tarragona
El presidente de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica (CDC) de Tarragona, Josep Poblet, no se someti¨® ayer a la moci¨®n de confianza de la ejecutiva provincial que tan firmemente hab¨ªa reclamado. La intervenci¨®n del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, con el fin de impedir la votaci¨®n ha dejado la crisis en punto muerto. Pero la pretendida soluci¨®n no satisfizo al sector cr¨ªtico, que ayer mismo proclam¨® que su prioridad es la sustituci¨®n de Poblet.
Las presiones ejercidas el pasado jueves por la c¨²pula de CDC a los miembros de la ejecutiva tarraconense para que aceptaran la dimisi¨®n de Josep Poblet se diluyeron ayer tras las llamadas a la calma realizadas por Jordi Pujol desde Roma. El presidente de la Generalitat intent¨® convencer a Josep Poblet de que la votaci¨®n de la moci¨®n de confianza provocar¨ªa una irremediable agudizaci¨®n de la crisis en pleno proceso preelectoral. Por si algo fallaba, Pujol, a trav¨¦s de sus colaboradores, encarg¨® a Llu¨ªs Bad¨ªa, presidente del puerto de Tarragona, y a Santiago Campos, presidente de la Ribera d"Ebre, que evitaran a toda costa la votaci¨®n. Con las instrucciones del presidente de la Generalitat impartidas, la reuni¨®n de la ejecutiva provincial de ayer se convirti¨® en una llamada al orden. El ¨²nico compromiso que surgi¨® de la asamblea es la voluntad de Poblet y de la c¨²pula del partido, representada ayer en Tarragona por el secretario de organizaci¨®n, Felip Puig, de sentarse a negociar con el fin de encontrar una soluci¨®n consensuada al conflicto provincial. La sombra de Pujals Pero la reuni¨®n de la ejecutiva no fue, ni mucho menos, una balsa de aceite. Los representantes del sector cr¨ªtico, que personaliza el presidente de la Diputaci¨®n de Tarragona, Josep Marin¨¦, culparon a Josep Poblet de ser el origen de la crisis por cumplir al dictado las directrices de Joan Maria Pujals, consejero de Cultura, quien desde Barcelona sigue moviendo los hilos del partido en la provincia. Le espetaron que, si quiere someterse a una moci¨®n de confianza, tan s¨®lo deben votar los presidentes comarcales, es decir, los que le eligieron y no todos los miembros de la ejecutiva. "Es como si Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar", coment¨® un dirigente de los cr¨ªticos, "se sometiera a una moci¨®n de confianza de su Consejo de Ministros. Por supuesto que ganar¨ªa, los ha nombrado ¨¦l", en referencia a la monol¨ªtica composici¨®n de la ejecutiva a favor de Poblet. Si se hubiera realizado dicha votaci¨®n ayer, Josep Poblet tan s¨®lo habr¨ªa contado con el apoyo de cuatro presidentes comarcales (Ribera d"Ebre, Baix Ebre, Tarragon¨¨s y Alt Camp) y del dirigente de las juventudes de Converg¨¨ncia. El representante del Baix Pened¨¨s, Josep Maldonado, delegado de la Generalitat en Tarragona, se encuentra de vacaciones. El resto de las comarcas (Montsi¨¤, Conca de Barber¨¤, Terra Alta, Priorat y Baix Camp) hubieran votado en su contra. Es decir, se hubiera producido un empate. En diciembre de 1996, Poblet fue elegido por 10 votos a favor y uno en contra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.