La nueva ley procesal civil facilitar¨¢ la persecuci¨®n de los morosos y agilizar¨¢ los juicios y divorcios
El Gobierno env¨ªa al Congreso el proyecto para desatascar cientos de miles de casos pendientes
La jurisdicci¨®n civil presentaba en 1996 un atasco de casi 800.000 asuntos pendientes. Para acabar con esta situaci¨®n y hacer m¨¢s ¨¢giles y efectivos juicios como los de divorcio o desahucio que afectan a miles de ciudadanos, el Consejo de Ministros aprob¨® ayer el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, que sustituye a una ley de 1881. Seg¨²n la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, el texto simplificar¨¢ los procedimientos civiles, facilitar¨¢ la persecuci¨®n de los morosos y permitir¨¢ cambiar la imagen que los ciudadanos tienen de la justicia, "lenta, compleja e ineficaz".Que los morosos paguen sus deudas es uno de los objetivos del proyecto de ley del Gobierno. Por eso un inquilino que no paga a su casero pero se niega a abandonar el piso de ¨¦ste, por ejemplo, podr¨¢ con la nueva ley en la mano ser obligado por el juez a declarar todos sus bienes y se enfrentar¨¢ a una sanci¨®n por "desobediencia grave" si no cumple o la hace de forma incompleta. Esa sanci¨®n se traduce en multas peri¨®dicas que pueden ser extendidas a aquellas entidades financieras o de cualquier otro tipo a las que el tribunal se dirija para obtener la misma informaci¨®n.
Pero adem¨¢s, ese mismo casero del ejemplo podr¨¢ cobrar su deuda en cuanto se pronuncie el tribunal de primera instancia y no tendr¨¢ que esperar, como ahora, a que se resuelvan todos los recursos, ya que estas sentencias podr¨¢n ejecutarse provisionalmente. Incluso la venta de esos bienes para que los acreedores cobren su deuda podr¨¢ realizarse a trav¨¦s de cualquier medio y no s¨®lo a trav¨¦s de la subasta p¨²blica actual. Las entidades privadas especializadas entrar¨¢n en este mercado con el ¨²nico requisito de que el acreedor acepte el procedimiento de venta, lo proponga ¨¦l mismo o el deudor.
Comunidades de vecinos
Pero dentro de los morosos, aquellos vecinos que no pagan sus gastos de comunidad tendr¨¢n incluso m¨¢s dif¨ªcil escapar de sus deudas. La nueva ley tiene para ellos consecuencias espec¨ªficas porque otorga validez jur¨ªdica a las certificaciones de la junta de propietarios, evitando el juicio ordinario que se exig¨ªa hasta ahora para este tr¨¢mite. De esta forma el vecino que no ha pagado al portero de su inmueble durante meses podr¨¢ ser llevado a juicio con s¨®lo presentar un certificado de sus impagos avalado por la comunidad de propietarios.La agilidad es otro de los objetivos del nuevo texto. Por eso las demandas civiles s¨®lo podr¨¢n resolverse b¨¢sicamente a trav¨¦s de juicios verbales u ordinarios, frente a los alrededor de 60 procedimientos especiales que existen en la actualidad. Las demandas inferiores a cinco millones de pesetas y aquellas que exigen celeridad se someter¨¢n al procedimiento verbal, m¨¢s r¨¢pido.
Es el caso de los juicios de divorcio, en cuya vista deber¨¢n estar presentes los dos c¨®nyuges y en la que se resolver¨¢ no s¨®lo la separaci¨®n legal de la pareja sino tambi¨¦n las medidas provisionales -custodia de los hijos, uso de la vivienda familiar, etc- que hasta ahora formaban parte de un procedimiento separado. Para las causas m¨¢s complejas o que implican cantidades superiores a los cinco millones de pesetas, se mantiene el procedimiento ordinario.
Otras disposiciones de la nueva ley inciden en los retrasos que la burocracia judicial provoca. As¨ª, las dilaciones que se producen cuando no se localiza a las personas a las que hay que notificar una demanda, citaci¨®n, requerimiento o cualquier otra circunstancia. A estos efectos se introducen formas innovadoras de notificaci¨®n, como recurrir a los colegios profesionales cuando se trate de abogados o cualquier otro trabajador que tiene obligatoria la colegiaci¨®n o designar como domicilio del afectado su lugar de trabajo para poder seguir con el proceso.
El proyecto del Gobierno ser¨¢ remitido al Congreso de los Diputados para que inicie su tramitaci¨®n parlamentaria. La ministra de Justicia afirm¨® ayer que esperaba que la aprobaci¨®n de la nueva ley fuera "f¨¢cil". Y pidi¨® a los grupos parlamentarios que aportaran su trabajo para trabajar por la mejora de la justicia de una forma constructiva "de una vez por todas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Justicia
- Saturaci¨®n judicial
- Pol¨ªtica justicia
- Ley enjuiciamiento civil
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- PP
- Legislaci¨®n espa?ola
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poder judicial
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia