Espa?a es uno de los pa¨ªses de la UE que menos gasta en conservar sus carreteras
Las v¨ªctimas mortales por accidente de tr¨¢fico se vuelven a disparar este a?o

Espa?a, con unos 5.600 muertos cada a?o por accidente de autom¨®vil, es el quinto pa¨ªs m¨¢s peligroso de la Uni¨®n Europea respecto al tr¨¢fico y las cifras no mejoran. En lo que va de 1998 hay un repunte en esta negra estad¨ªstica. A finales de los ochenta y principios de los noventa se hicieron grandes inversiones en la red viaria, pero los datos demuestran que no se puede culpar de este mal a la deficiente educaci¨®n vial de los espa?oles. Espa?a es uno de los pa¨ªses de la UE que menos invierte en carreteras. Gasta entre cinco y seis veces menos que Italia o Alemania y la mitad que el Reino Unido.
Desde el 1 de enero de este a?o hasta la noche del pasado jueves se han registrado en Espa?a 3.532 muertos en carretera, seg¨²n datos de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico, mientras que en el mismo periodo del a?o anterior se registraron 3.373. Estas cifras siempre aumentan con el c¨®mputo total, el homologado, al tener en cuenta los que mueren en las ciudades y hasta un mes despu¨¦s del siniestro. El aumento es de un 4,7%, lo que equivaldr¨¢ al final de a?o a 200 muertos m¨¢s que el a?o pasado. S¨®lo Portugal, Grecia, Luxemburgo y Austria tienen un tr¨¢fico m¨¢s inseguro que el espa?ol, con base en el n¨²mero de muertos por mill¨®n de habitantes.Es cierto que el parque automovil¨ªstico casi se ha duplicado en diez a?os -13 millones en 1997; cerca de 21 millones ahora-, pero este crecimiento es similar al resto de los pa¨ªses de nuestro entorno, que s¨ª est¨¢n logrando contener, aunque poco a poco, la siniestralidad de sus carreteras.
Los especialistas aseguran que el factor humano es crucial y que a los espa?oles les falta la educaci¨®n vial de, por ejemplo, el Reino Unido, el pa¨ªs m¨¢s seguro de la UE. Los estudios realizados en el Instituto Universitario de Tr¨¢fico de Valencia han descubierto que, por ejemplo, con buen tiempo se registran m¨¢s accidentes. El tiempo adverso parece despertar m¨¢s la cautela de los automovilistas. ?sa puede ser una explicaci¨®n para este siniestro oto?o de clima primaveral.
Pero el estado de las carreteras no puede ser ajeno a este asunto. A partir de 1989, cuando se empiezan a abrir autov¨ªas, Espa?a inici¨® su bajada en las estad¨ªsticas de siniestralidad. Los datos que baraja la Federaci¨®n Internacional de Carreteras y que ha elaborado la asociaci¨®n espa?ola demuestran que hemos bajado la guardia. En 1996, Espa?a gast¨® 452.000 pesetas en conservar cada kil¨®metro de su red viaria. Italia y Alemania invirtieron respectivamente 2,47 millones y 2,28. Finlandia, Suecia, Reino Unido y Dinamarca invirtieron el doble que Espa?a. Nuestro pa¨ªs est¨¢ en un d¨¦cimo lugar, si bien de 1996 no hay datos de B¨¦lgica, por ejemplo, donde todas las autopistas est¨¢n iluminadas. Por detr¨¢s quedan Irlanda, Francia, Portugal y Grecia.
El Ministerio de Fomento dice que s¨®lo en conservar sus carreteras invertir¨¢ el a?o pr¨®ximo 91.910 millones de pesetas, casi un 10% m¨¢s que este a?o. Sin embargo, la red viaria espa?ola -345.000 kil¨®metros- es mucho m¨¢s amplia que lo que abarca Fomento -20.000-. De hecho, el ¨²ltimo informe de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Carretera asegura que nuestra red necesita ahora una inversi¨®n de 408.932 millones de pesetas para alcanzar un nivel adecuado de conservaci¨®n de firmes y se?alizaci¨®n y que el mayor deterioro se percibe en las carreteras dependientes de las comunidades aut¨®nomas.
Mientras tanto, la DGT ya no sabe con qu¨¦ nuevos mensajes bombardear al ciudadano para aumentar la precauci¨®n, pues se sabe que, por ejemplo, el alcohol est¨¢ detr¨¢s del 50% de los accidentes. Ahora se baraja enviar a los infractores reincidentes a clases de reeducaci¨®n vial. En Francia, los accidentados est¨¢n dispuestos a asesorar a los que no respeten las normas. Quiz¨¢ las cifras de este puente hablen de otros 50 muertos como el fin de semana pasado. Es el precio que la sociedad ha asumido por disfrutar de las ventajas del autom¨®vil, tercia un experto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
