Las zonas de cultivo abandonadas e incendiadas podr¨¢n urbanizarse
El Consell ha decidido abrir las puertas para que se pueda urbanizar en terrenos catalogados como forestales. Utilizando el proyecto de Ley de acompa?amiento de los Presupuestos de la Generalitat para 1999, el Gobierno de Eduardo Zaplana ha decidido modificar la Ley Forestal aprobada en 1993 para permitir que se puedan urbanizar los terrenos de cultivos afectados por un incendio. La legislaci¨®n actual se?ala que los suelos agr¨ªcolas que lleven m¨¢s de diez a?os sin cultivarse son considerados forestales, y no se pueden urbanizar tras sufrir un incendio. Ahora se elimina esta protecci¨®n.
Para los socialistas el cambio de la ley supondr¨¢ la "p¨¦rdida de m¨¢s de 200.000 hect¨¢reas de territorio forestal", especialmente en la provincia de Castell¨®n y contribuir¨¢ a que el fuego se convierta en un instrumento para transformar los cultivos abandonados, que poco a poco recuperaban su primigenio esplendor vegetal, y que con el cambio legislativo ser¨¢n susceptibles de especulaci¨®n urban¨ªstica. La modificaci¨®n que propugna la ley presupuestaria para 1999 ¨²nicamente implica la eliminaci¨®n completa del apartado C del art¨ªculo segundo de la Ley Forestal, que en su texto actual define tambi¨¦n como montes o suelo forestal "los terrenos yermos y aquellos en los que la actividad agraria haya sido abandonada por un plazo superior a diez a?os, que se encuentren situados en los l¨ªmites de los montes o terrenos forestales, o, sin estarlo, hayan adquirido durante dicho periodo signos inequ¨ªvocos de su estado forestal, o sean susceptibles de destino forestal". Hasta ahora, estos cultivos abandonados y terrenos yermos pasaban a ser suelo forestal, por lo que, para cualquier transformaci¨®n ulterior, los propietarios ten¨ªan que solicitar una declaraci¨®n o una estimaci¨®n del impacto ambiental a la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. El consejero del citado departamento, el regionalista Jos¨¦ Manuel Castell¨¢, insiste en que no hay intereses bastardos para modificar la norma y recalca que el cambio legal es una reivindicaci¨®n de los agricultores. P?GINA 3
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.