IU dice que el contrato estable es un "bal¨®n de ox¨ªgeno" para el Gobierno
El secretario general del Partido Comunista de Andaluc¨ªa y miembro de la direcci¨®n de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, manifest¨® ayer que el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos sobre los contratos estables a tiempo parcial constituye "un bal¨®n de ox¨ªgeno de mucho tama?o" para el Gobierno del Partido Popular.
Alcaraz, que particip¨® en el XI Congreso del PCA cordob¨¦s, dijo que la actuaci¨®n de las centrales sindicales se corresponde con una pol¨ªtica de centro, porque se sientan a negociar "sin ejercer presi¨®n" ante las pretensiones del Gobierno.
A su juicio, el contrato parcial estable es "una contradicci¨®n en sus propios t¨¦rminos", ya que prev¨¦ menores coberturas y derechos para los trabajadores, mientras dispone de 10.000 millones de pesetas en subvenciones para los empresarios.
A juicio de Alcaraz, estos contratos est¨¢n "fundamentalmente dirigidos a mujeres", y los trabajadores que los firmen deber¨¢n cotizar durante 22,5 a?os para acceder a la pensi¨®n de jubilaci¨®n, por lo que los calific¨® de un nuevo error de los sindicatos, que se suma a la reforma del mercado laboral que tambi¨¦n firmaron con el Gobierno central.
Esta postura de los sindicatos s¨®lo es entendible, seg¨²n afirm¨® Alcaraz, "si leemos hoy [por ayer] la prensa, donde podemos ver que el secretario general de CCOO, Antonio Guti¨¦rrez, dice que va a fundar un Olivo a la espa?ola, es decir, propugnando una pol¨ªtica de centro, frente a la pol¨ªtica de izquierdas de IU".
Para el dirigente comunista, el acuerdo sobre el nuevo modelo de contrato es un paso atr¨¢s, "porque con el paro y la precariedad laboral que sufrimos, nadie podr¨¢ decidir libremente y tendr¨¢ que aceptar este contrato a tiempo parcial, que tiene unas contraprestaciones sociales por debajo de la media".
Seg¨²n la ¨²ltima encuesta de coyuntura laboral del Ministerio de Trabajo, correspondiente al primer trimestre, ocho comunidades aut¨®nomas tienen un nivel de contratos temporales que supera el 40% del total, excluyendo a las administraciones p¨²blicas. Se trata de Andaluc¨ªa (44,6% de temporalidad), Baleares (41,3%), Canarias (44,25%), Castilla-La Mancha (43,5%), Valencia (40,6%), Extremadura (46,9%), Galicia (43,7%) y Murcia (44%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.