Antonio Mu?oz Molina obtiene en Francia el Premio Femina a la mejor novela extranjera
El autor de "Plenilunio" afirma que "la literatura y las fronteras son incompatibles"
La literatura espa?ola cubri¨® ayer en Par¨ªs una nueva etapa en el camino del reconocimiento y la divulgaci¨®n internacional con la proclamaci¨®n de Plenilunio, de Antonio Mu?oz Molina, como la mejor novela extranjera en los premios Femina 1998. El galard¨®n, sin duda uno de las m¨¢s prestigiosos de Europa, creado en 1904, tiene un valor especial, en la medida en que los Femina no est¨¢n sujetos al juego de los intereses editoriales. El premio es concedido por un jurado independiente, compuesto por 22 mujeres, escritoras o cr¨ªticas literarias.
Algo aturdido por el revuelo de c¨¢maras desatado a su alrededor, conteniendo, sin duda, una emoci¨®n y alegr¨ªa intensas, el autor de Plenilunio -novela publicada en Espa?a por Alfaguara-, Antonio Mu?oz Molina, colaborador de EL PA?S, recogi¨® el Premio Femina en los abarrotados salones del hotel Crillon de Par¨ªs haciendo gala a su proverbial sencillez. "La literatura debe ser universal, no internacional; es una especie de sociedad secreta en la que nos reconocemos los escritores y lectores", dijo a los medios informativos que hac¨ªan cola para recoger sus primeras palabras.En medio de la algarab¨ªa y de la lluvia de felicitaciones, alguien observ¨® que precisamente estamos en la fase de plenilunio y dijo que el Premio Femina 1998 a la mejor novela extranjera, ya conquistado hace dos a?os por Ma?ana en la batalla piensa en m¨ª, de Javier Mar¨ªas, hace justicia a la novela contempor¨¢nea espa?ola.
Desde su aparici¨®n en la primavera pasada, Plenilunio ha contado en Francia con una acogida extraordinaria. Los grandes medios informativos, como Le Monde, Le Figaro y Liberation, le dedicaron espacios preferentes en sus ediciones literarias y los medios especializados no ahorraron los elogios a la hora de juzgar la novela.
Sin olvidar la excelente traducci¨®n de Philippe Bataillon, un hombre que comparti¨® ayer la emoci¨®n con Antonio Mu?oz Molina, el ¨¦xito de la versi¨®n francesa de Plenilunio es, con todo, el resultado del m¨¦todo del boca a boca que sustituye largamente las m¨¢s ambiciosas campa?as de promoci¨®n, el fruto de la conspiraci¨®n de esos lectores agrupados en la sociedad secreta literaria de la que habl¨® el escritor espa?ol.
Difusi¨®n
El galard¨®n contribuir¨¢, por lo dem¨¢s, a la difusi¨®n de las obras de Mu?oz Molina en Francia. Aunque carece de dotaci¨®n econ¨®mica, el Premio Femina otorga una gran resonancia y garantiza normalmente un aumento destacado de las ventas. El escritor espa?ol comparti¨® los premios Femina con Fran?ois Cheng, autor de Le dit de Tiany, "mejor novela" escrita en franc¨¦s, y con Laure Adler, premio de ensayo por su biograf¨ªa de Marguerite Duras.Visto el car¨¢cter femenino del jurado y del grueso de los lectores amantes de la literatura, cabr¨ªa preguntarse si el ¨¦xito cosechado por Plenilunio tiene que ver con la particular sensibilidad respecto al universo de la mujer que Antonio Mu?oz Molina muestra en su obra. El autor no considera esa perspectiva. "Yo no soy", dice, "de los que buscan halagar a las mujeres para promocionar mi obra". El autor del El jinete polaco dice que en Plenilunio le ha dado forma a los sentimientos que le suscitan la muerte, la violencia y el amor. Puede hablarse del estilo narrativo y de la densidad de los personajes, pero su editor espa?ol de Alfaguara, Juan Cruz, prefiere expresarlo de otra manera: "La obra est¨¢ dominada por la poes¨ªa, Plenilunio es muy importante porque consolida una voz ins¨®lita en Europa".
A lo largo de las sucesivas entrevistas, Mu?oz Molina insisti¨® en la idea de que no existe contradicci¨®n alguna entre el localismo posible de la narraci¨®n y los personajes y la aspiraci¨®n literaria de la trascendencia. "Las claves literarias", indic¨®, "est¨¢n al alcance de cualquier persona con gusto por la lectura, la gente se reconoce en cualquier parte del mundo cuando lee cosas que le afectan de una u otra manera".
La novela distinguida con el Premio Femina ha sido traducida a ocho idiomas, pero, curiosamente, no todav¨ªa al ingl¨¦s, y ha acumulado hasta ahora los galardones Euskadi de Plata de 1997 y el Crisol 1998 que conceden los lectores de esa cadena editorial, adem¨¢s del s¨¦ptimo premio del jurado de lectores de la revista Elle.
Ante los medios informativos espa?oles, el acad¨¦mico Antonio Mu?oz Molina es explay¨® sobre la "tendencia a poner puertas al campo" existente, a su juicio, en la sociedad de nuestro pa¨ªs. "Una de las grandes pasiones espa?olas es la de levantar fronteras, pero da la cusualidad", subray¨®, "de que la literatura y las fronteras son incompatibles entre s¨ª".
Aislamiento
El escritor atribuy¨® a ese vicio y al aislamiento hist¨®rico espa?ol el hecho de que la cultura espa?ola tenga, hoy por hoy, una presencia m¨¢s bien marginal en el extranjero. "En Espa?a hay mucha gente que se queja del imperialismo cultural, pero deber¨ªa salir para darse cuenta de que nuestro pa¨ªs es peque?o y muy poco conocido en el exterior", afirm¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.