La cartuja de Aula Dei abre sus puertas a las mujeres para contemplar los frescos de Goya
Los Reyes asisten en Zaragoza a la reapertura de la Seo, cerrada durante 20 a?os
A las cuatro y cuarto de la tarde de ayer, la reina Sof¨ªa entraba en la cartuja de Aula Dei y penetraba en su iglesia, donde se guardan siete pinturas murales que Goya pint¨® en 1774 cuando ten¨ªa 28 a?os, y que representan escenas de la vida de la Virgen. La Reina ha sido la primera mujer que ha entrado en el claustro sin dispensa papal, incluso pidi¨® disculpas al prior, Carlo Ferrari, por las molestias. No fue la ¨²nica, tras ella entraron medio centenar de mujeres: las componentes del Instituto Aragon¨¦s de la Mujer (IAM), las periodistas -especialmente invitadas- y las mujeres de los consejeros del Gobierno aragon¨¦s. Tambi¨¦n entr¨® la alcaldesa, Luisa Fernanda Rudi.
Los reyes de Espa?a asistieron ayer en Zaragoza a la reapertura de la Seo, cerrada durante 20 a?os por tareas de restauraci¨®n, y a la apertura del pasadizo que permitir¨¢ a las mujeres entrar en la cartuja de Aula Dei para contemplar las pinturas que Goya dej¨® en la iglesia de los monjes. Zaragoza vivi¨® dos acontecimientos extraordinarios: el primero, porque una de las catedrales espa?olas que mejor resume las diferentes culturas y estilos arquitect¨®nicos se ha abierto de nuevo, y el segundo, porque marca un hito en la severa regla de una orden, la cartuja, que no hab¨ªa transigido hasta ahora.La entrada de mujeres en Aula Dei ha sido posible tras meses de reivindicaciones. El pasado a?o, en la celebraci¨®n del A?o de Goya, un colectivo se organiz¨® y protest¨® por el veto. Preguntas en el Congreso, apelaciones a Roma, hasta la ministra Esperanza Aguirre reconoci¨® lo ins¨®lito de la situaci¨®n, pero la iglesia de los cartujos est¨¢ dentro del monasterio y la regla era sagrada. Como medida salom¨®nica, el Gobierno de Arag¨®n suspendi¨® las visitas masculinas. Sin embargo, aquella protesta y los buenos oficios del presidente aragon¨¦s, Santiago Lanzuela, y del prior de la cartuja dulcificaron la situaci¨®n.
La soluci¨®n, un pasadizo que atraviesa la bodega de los monjes desde la parte posterior del convento. El arquitecto Regino Borobio dise?¨® un acceso acristalado que desciende a las bodegas y en el que ha puesto su particular homenaje a la lucha de las mujeres: paneles lila en las paredes donde se soportan las nuevas luces. Del pasadizo se accede a la iglesia. Las pinturas podr¨¢n visitarse 12 d¨ªas al a?o. Ya hay m¨¢s de 3.000 visitas pedidas.
Hasta ahora, s¨®lo tres mujeres hab¨ªan podido contemplar los fescos de Goya con dispensa papal: la infanta Isabel, La Chata; una secretaria de juzgado y la restauradora Teresa Grassa.
Ayer los Reyes hablaron con los cartujos y descubrieron una placa que conmemora la inauguraci¨®n. Est¨¢ en la bodega, junto a un hueco que guarda en el muro, tras el cristal, viejas botellas de vino.
Los Reyes presidieron por la ma?ana la reapertura de La Seo, un mosaico de culturas que se han superpuesto a lo largo de ocho siglos. Los estilos pasan del rom¨¢nico al g¨®tico, el mud¨¦jar, el Renacimiento, el barroco o el neocl¨¢sico. La Seo fue antigua mezquita musulmana -la mezquita Aljama- anterior a la de C¨®rdoba, y pas¨® a ser catedral cristiana cuando en el siglo XII Alfonso I el Batallador conquist¨® Zaragoza y la convirti¨® en capital de la corona. La Seo fue el espacio real donde eran coronados los reyes aragoneses hasta que en el siglo XVI pasaron simplemente a jurar los fueros.
La catedral de El Salvador es singular desde sus or¨ªgenes, su cabecera est¨¢ dirigida al Norte, lo que avala la tesis de que se construy¨® sobre la antigua mezquita. Pero la f¨¢brica que aguant¨® la suma de civilizaciones avis¨® de su deterioro en el a?o 1975. En 1978 comenz¨® su primera fase de restauraci¨®n. El arquitecto ?ngel Peropadre sustituy¨® seis pilares ante el riesgo de hundimiento de la catedral, restaur¨® aleros, cubiertas, ventanas y vidrieras y reforz¨® sus muros. Diez a?os despu¨¦s, Ignacio Gracia recupera el pa?o mud¨¦jar de la parroquieta. Una sinfon¨ªa de azulejos de traza aragonesa y sevillana que conduce al cimborrio, obra de Mahoma Ram¨ª, arquitecto del papa Luna que construy¨® el segundo de la catedral. La ¨²ltima etapa de las obras la han realizado Luis Franco y Mariano Pem¨¢n, que han recuperado su luz interior, han restaurado las capillas laterales, el trascoro, recuperando el retablo mayor, obra capital del g¨®tico europeo, y la torre del reloj, dise?ada por Contini en el siglo XVII.
El Gobierno de Arag¨®n ha invertido m¨¢s de 2.300 millones de pesetas en la restauraci¨®n y en la obra han trabajado m¨¢s de 500 especialistas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco de Goya
- Reina Sof¨ªa
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- Zaragoza
- Luisa Fernanda Rudi
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Provincia Zaragoza
- Actos p¨²blicos
- ?rdenes religiosas
- Palacios
- Arag¨®n
- Pintura
- Juan Carlos I
- Patrimonio hist¨®rico
- Artes pl¨¢sticas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Iglesia cat¨®lica
- Arquitectura
- Ayuntamientos
- Patrimonio cultural
- Conservaci¨®n arte
- Cristianismo
- Mujeres