Las tabacaleras de EE UU firman el pago de 30 billones para evitar juicios
Ocho Estados retirar¨¢n sus demandas
Las empresas tabacaleras de Estados Unidos (Philip Morris, R. J. Reynolds, Lorillard y Brown & Williamson) alcanzaron ayer un acuerdo con ocho Estados norteamericanos que les compromete a pagar 206.000 millones de d¨®lares (unos 30 billones de pesetas) a cambio de la retirada de las demandas que reclaman compensaci¨®n por los da?os provocados a los fumadores por el consumo de tabaco.
El acuerdo representa una versi¨®n reducida del anterior pacto, rechazado por el Congreso este a?o, por el que las tabacaleras aceptaron pagar unos 506.000 millones de d¨®lares para obtener inmunidad en las demandas de las autoridades sanitarias.Tras lograr el acuerdo, los ocho Estados informaron de que iban a enviar copias a los dem¨¢s que tienen demandas pendientes contra la industria, con la esperanza de que deciden a?adir sus firmas al texto. En la actualidad, un total de 39 Estados ha presentado demandas.
"Es la hora de parar las discusiones legales y trasladar la lucha contra el tabaco desde las tribunales a las calles", declar¨® Christine Gregoire, fiscal por Washington que encabez¨® el equipo legal que representaba a los Estados durante las negociaciones.
"Esto no significa que todos los jovenes vayan a dejar de fumar, pero es un paso muy importante", agreg¨®, "y no ser¨¢ el ¨²ltimo en la reforma en contra del tabaco".
Sin embargo, las criticas al pacto no tardaron mucho aparecer. Representantes de los grupos sanitarios y del movimiento en contra del tabaco lo denunciaron como el producto de fiscales inexpertos en negociar con la industria tabacalera, que no sacaron compensaci¨®n suficiente de las empresas.
Los Estados llegaron al acuerdo con las cuatro principales empresas tabacaleras: el acuerdo contempla el pago de 12.000 millones de d¨®lares a los Estados durante los pr¨®ximos cinco a?os. En el 2008, comenzar¨¢ el pago de 9.000 millones al a?o, hasta que se llegue a la cifra de 206 en el 2025.
Publicidad prohibida
Pero el pacto no prohibe futuras demandas, y la industria no tendr¨¢ que pagar multa aumenta el consumo de tabaco por los jovenes, como estipulaban acuerdos anteriores.Adem¨¢s de los t¨¦rminos financieros, el pacto prohibe varios tipos de publicidad tabaquera, incluidos los que son dirigidos hacia los ni?os, como anuncios que aparecen en camisetas.
Cuatro Estados norteamericanos ya hab¨ªan alcanzado acuerdos con las empresas tabacaleras para un total de 40.000 millones de d¨®lares.
Siete Estados no han presentado ninguna demanda, pero los fiscales dijeron ayer que les invitaron a a?adir sus nombres al acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.