Santiago expone veinte siglos de arte indio e himalayo

La espiritualidad impregna hasta los aspectos m¨¢s nimios de la vida oriental, y las huellas de ese esp¨ªritu religioso pueden rastrearse tanto en una cuchara como en una pintura er¨®tica. De ah¨ª que Robert Clark, comisario de la exposici¨®n India, p¨®rtico del norte, abierta hasta enero en el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, no se limitase a recoger piezas propiamente art¨ªsticas, sino que opt¨® por reunir tambi¨¦n un buen n¨²mero de utensilios, muchos de ellos con una funci¨®n ritual adem¨¢s de dom¨¦stica. En total suman m¨¢s de 400 obras y objetos, que abarcan desde el siglo I antes de Cristo hasta nuestros d¨ªas y que proceden de territorios de tres pa¨ªses, India, Nepal y T¨ªbet, este ¨²ltimo bajo ocupaci¨®n china.Clark, uno de esos occidentales cautivados por el magnetismo de Oriente, llevaba bastante tiempo intentando organizar en Europa una exposici¨®n sobre el arte de India y de la cordillera del Himalaya. Fue el Auditorio de Galicia el que se decidi¨® a financiar y acoger su proyecto, "el primero de este tipo que se hace en Espa?a", seg¨²n destaca el comisario.
La heterogeneidad de objetos y ¨¦pocas responde, seg¨²n Clark, al prop¨®sito de reflejar c¨®mo ese cruce de religiones y culturas que conforman lo que conocemos como India "ha sabido conservar todas sus tradiciones a trav¨¦s del paso del tiempo y a pesar de la modernizaci¨®n". "La exposici¨®n", escribe el comisario en el cat¨¢logo de la muestra, "es una vasta unidad de objetos y cuadros de India, Nepal y T¨ªbet que pretende reflejar al hombre, sus s¨ªmbolos, sus ritos, la esencia de la vida cotidiana y su b¨²squeda de significado a trav¨¦s de la expresi¨®n art¨ªstica".
La colecci¨®n se ha dividido en cuatro partes para facilitar cierta unidad tem¨¢tica. La primera, titulada Or¨ªgenes: vestigios diversos en el tiempo, recoge tallas y pinturas que representan a divinidades de las principales religiones indias, el hinduismo, el budismo, el jainismo y otras creencias animistas. La segunda, denominada Arte ritual, se centra en los espacios f¨ªsicos donde se manifiesta la liturgia religiosa, tanto en el templo hasta el propio hogar. La exposici¨®n dedica otro espacio a las manifestaciones abstractas, vinculadas a la meditaci¨®n y a la filosof¨ªa, y finaliza con una muestra de pintura contempor¨¢nea de cierta influencia t¨¢ntrica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
