El CES reconoce la ¡°importancia¡± de reducir la jornada, pero cree que el Gobierno no justifica bien la ley
El Consejo Econ¨®mico y Social, ¨®rgano consultivo en temas laborales, se?ala que el Ejecutivo deber¨ªa haber explicado mejor el impacto econ¨®mico de la medida

El Consejo Econ¨®mico y Social (CES), ¨®rgano consultivo del Gobierno en materia socioecon¨®mica y laboral, hace una valoraci¨®n ambigua sobre el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37 horas y media. Por un lado reconoce la ¡°importancia de que se produzcan avances en la reducci¨®n de la jornada laboral¡±, pero por otro critica al Gobierno por una justificaci¨®n econ¨®mica ¡°insuficientemente fundamentada¡±, seg¨²n el dictamen que ha elaborado el CES, al que ha tenido acceso EL PA?S y que se votar¨¢ en el pleno de este mi¨¦rcoles. Lo previsible es que se apruebe por unanimidad, como es habitual en este tipo de reuniones. El CES se compone de 60 miembros: 20 consejeros patronales, 20 sindicales y otros 20 de distintos ¨¢mbitos (seis a propuesta del Gobierno, tres de asociaciones agrarias, otros tres de colectivos pesqueros, cuatro de la econom¨ªa social...). El presidente, que firma el dictamen, es Ant¨®n Costas.
El CES dice reconocer ¡°la relevancia social, econ¨®mica y empresarial¡± de la reducci¨®n de jornada y considera ¡°fundamental seguir adaptando las condiciones laborales a los cambios sociales, econ¨®micos y tecnol¨®gicos, garantizando en todo momento un equilibrio entre los derechos de las personas trabajadoras y las necesidades organizativas y productivas del tejido empresarial¡±. En la misma l¨ªnea, subraya la ¡°importancia de que se produzcan avances en la reducci¨®n de la jornada laboral¡±. Y a la vez puntualiza que ¡°persisten diferencias significativas entre las organizaciones representadas en este ¨®rgano consultivo respecto del instrumento normativo para alcanzar estos objetivos¡±. Las patronales llevan meses insistiendo en que esta contracci¨®n se deber¨ªa dar mediante la negociaci¨®n colectiva, convenio a convenio, mientras que los sindicatos y Trabajo destacan la conveniencia de que haya un cambio legislativo.
Asimismo, el CES trata la entrada en vigor de la norma, que bajo el criterio de Trabajo no se puede demorar m¨¢s all¨¢ del 31 de diciembre de 2025. ¡°En opini¨®n del CES resulta aconsejable dotar al Anteproyecto de un marco m¨¢s flexible que permita un cumplimiento efectivo de la norma¡±, agrega el CES, en un planteamiento parecido al que defend¨ªa el Ministerio de Econom¨ªa antes de la aprobaci¨®n de la norma en el Consejo de Ministros. ¡°Ser¨ªa necesario contemplar un r¨¦gimen transitorio suficiente que permitiera a los ¨¢mbitos sin convenio colectivo en vigor la adaptaci¨®n de los sistemas organizativos de las empresas y, en los casos donde s¨ª existe convenio de aplicaci¨®n, un periodo tambi¨¦n suficiente que haga efectiva la adaptaci¨®n a trav¨¦s de la negociaci¨®n colectiva¡±, agrega el CES. El anteproyecto necesita el refrendo del Congreso para entrar en vigor, con el voto de Junts como principal inc¨®gnita.
El organismo consultivo aborda el registro de jornada, que si se cumple el anteproyecto de ley deber¨¢ ser digital e interoperable para que Inspecci¨®n pueda revisarlo. ¡°Debiera regularse este extremo de forma que se garantice su coherencia y compatibilidad con las exigencias impuestas por la Ley Org¨¢nica de protecci¨®n de datos personales y el Reglamento general de protecci¨®n de datos europeo¡±, precisa el CES. El organismo cree que el registro horario debe tener en cuenta ¡°la realidad productiva diferencial, entre otros, de los sectores agrario y pesquero, donde la aplicaci¨®n de medios digitales para el registro de jornada puede resultar especialmente complicado¡±. A la vez, dice que positivo ¡°por clarificador¡± que toda la regulaci¨®n de registro de jornada se refunda en un solo art¨ªculo, con el anteproyecto planteado.
Justificaci¨®n econ¨®mica
El CES es muy cr¨ªtico ante la justificaci¨®n econ¨®mica de la reforma: ¡°Est¨¢ basada en un an¨¢lisis de los impactos econ¨®micos esperados insuficientemente fundamentado e incompleto¡±. El CES cree que, dada la ¡°trascendencia econ¨®mica¡± de la contracci¨®n del tiempo de trabajo, ¡°hubiera requerido, en opini¨®n de este Consejo, de la realizaci¨®n de un estudio en profundidad que determinara, con el m¨¢ximo rigor, en primer lugar, los previsibles efectos econ¨®micos y redistributivos a corto plazo de la medida, tanto desde el punto de vista macroecon¨®mico como espec¨ªficamente en los distintos sectores, ramas de actividad y empresas afectados por la reforma, dada la heterogeneidad del tejido empresarial espa?ol¡±.
¡°La iniciativa¡±, contin¨²a el CES, ¡°debiera proporcionar tambi¨¦n un an¨¢lisis m¨¢s fundamentado del alcance de los impactos econ¨®micos indirectos o a medio plazo que se esperan de la reducci¨®n de la jornada m¨¢xima legal, y que en la MAIN (Memoria de An¨¢lisis de Impacto Normativo) pr¨¢cticamente se presuponen. Se trata de cuestiones econ¨®micas complejas de mucho calado, sujetas a controversia te¨®rica y dif¨ªciles de medir que hubieran exigido de una memoria de impacto econ¨®mico m¨¢s consistente y completa, recogiendo tambi¨¦n los efectos econ¨®micos del nuevo sistema de registro de jornada y de la nueva regulaci¨®n del derecho a la desconexi¨®n, de los que nada se dice¡±. Tambi¨¦n echa en falta una mejor fundamentaci¨®n ¡°jur¨ªdica¡± y ¡°sociol¨®gica¡± en la exposici¨®n de motivos de la norma.
Por otro lado, el CES critica que no le den m¨¢s tiempo para analizar mejor la norma, como suele hacer ante cualquier consulta con tr¨¢mite de urgencia: ¡°Habr¨ªa sido deseable que la tramitaci¨®n del presente anteproyecto, previa a su llegada a las Cortes, se hubiera enviado al CES con el plazo ordinario, lo que habr¨ªa permitido contar con un plazo m¨¢s amplio y suficiente para abordar su contenido, sin menoscabo o limitaci¨®n de su funci¨®n consultiva¡±. Y reivindica su papel: ¡°Lejos de significar la mera cumplimentaci¨®n de un tr¨¢mite de consulta, debe seguir aportando valor efectivo a las mismas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
