Las nuevas cuentas con el fisco
Algunos ejemplos de las nuevas retenciones que se aplicar¨¢n a partir del mes de enero
La reforma fiscal conlleva una rebaja de retenciones, una media del 17,57% seg¨²n Hacienda, que var¨ªa en funci¨®n de diversos factores. He aqu¨ª algunos ejemplos y su comparaci¨®n con las retenciones que se aplican en estos momentos. El 70% de los contribuyentes del IRPF declara menos de 3 millones brutos.Persona sin hijos con unos ingresos brutos de dos millones de pesetas anuales. (Oficial 3?) En 1998, su retenci¨®n asciende a 200.004 pesetas. En 1999, el mecanismo es el siguiente. Del salario bruto se descuentan los pagos a la Seguridad Social, que en este caso son 128.112 pesetas. De la resta salen 1.871.888 pesetas, que es el rendimiento neto del trabajo. A esta cantidad se le aplica una primera reducci¨®n, que se calcula de la siguiente forma. Como los rendimientos del trabajo de esta persona est¨¢n entre 1.350.001 pesetas y 2.000.000 de pesetas, la reducci¨®n que se aplica sale de restar a 500.000 pesetas el resultado de de multiplicar un coeficiente (0,1923) por la diferencia entre el rendimiento del trabajo (es decir, 1.871.888 pesetas) y 1.350.001. De esta doble operaci¨®n resulta la reducci¨®n por rendimiento del trabajo, que en este caso es 399.642 pesetas.
Esta cifra se resta de los rendimientos del trabajo netos (es decir, 1.871.888 pesetas menos 399.642), operaci¨®n que arroja un total de 1.472.246 pesetas. A esta cantidad se le aplica una nueva reducci¨®n, en este caso el denominado m¨ªnimo personal, que es una cantidad fija, 550.000 pesetas, con lo que resulta 922.246 pesetas. A esta cantidad se le aplicar¨ªa la reducci¨®n por hijo, en el caso de que los tuviera. La cifra resultante es sobre la que hay que aplicar la retenci¨®n recogida en la tabla del impuesto (v¨¦ase p¨¢gina anterior). Es decir: como las 922.246 pesetas est¨¢n en el tramo comprendido entre 600.000 pesetas y 2.100.000 pesetas, se retienen 108.000 pesetas por las primeras 600.000. A las 322.246 pesetas restantes se les aplica un 24%, o sea 77.339 pesetas. La retenci¨®n anual aplicada es la suma de 108.000 pesetas m¨¢s 77.339 pesetas, 185.339. Es decir, la nueva retenci¨®n a aplicar en 1999 es inferior en 14.665 a la efectiva en 1998.
Persona con dos hijos y unos ingresos brutos de dos millones de pesetas. (Oficial 3?) En 1998, la retenci¨®n anual es de 140.000 pesetas. En 1999, el rendimiento del trabajo, la reducci¨®n por rendimiento de trabajo y la reducci¨®n por m¨ªnimo personal son id¨¦nticas que en el caso anterior. En esta caso hay una reducci¨®n m¨¢s, la que se aplica por hijos. Como en este caso son dos hijos se le aplicar¨ªa el 50% de 400.000 pesetas, es decir, 200.000 pesetas. Ello supone que tras las reducciones pertinentes quedan 722.246 pesetas, cifra sobre la que se debe aplicar la tabla de retenciones. Como las 722.246 pesetas est¨¢n en el tramo comprendido entre 600.000 pesetas y 2.100.000 pesetas, se retienen 108.000 pesetas por las primeras 600.000. A las 122.246 pesetas restantes se les aplica un 24%, 29.339 pesetas. La retenci¨®n anual aplicada es la suma de 108.000 pesetas m¨¢s 29.339 pesetas, 137.339. Es decir, la nueva retenci¨®n a aplicar en 1999 es inferior en 2.661 a la aplicada este a?o.
Persona con tres millones de ingresos brutos anuales y sin hijos. (Oficial 1?) En la actualidad, la retenci¨®n anual es de 510.006 pesetas. Para 1999, se fija, en primer lugar, el rendimiento neto del trabajo (descontado lo pagado a la Seguridad Social), lo cual arroja una cifra de 2.808.084 pesetas anuales. A esta cantidad se le aplica una primera reducci¨®n: como en este supuesto el rendimiento neto del trabajo es superior a dos millones de pesetas, le corresponde una reducci¨®n de 375.000 pesetas, con lo cual se llegar¨ªa a 2.433.084 pesetas. A este cifra se le aplica la reducci¨®n del m¨ªnimo personal, 550.000 pesetas, con lo que quedar¨ªan 1.883.084 pesetas. Como esta cantidad est¨¢ entre 600.000 y 2.100.000 pesetas, a las primeras 600.000 les corresponde una retenci¨®n de 108.000 pesetas. A las restantes 1.283.084 pesetas se les aplica el 24%, de lo que resultan 307.940 pesetas. La retenci¨®n total en este caso es de 415.940. Es decir, la retenci¨®n disminuye en 94.066 pesetas.
Personas con tres millones de pesetas de ingresos brutos anuales y con dos hijos. (Oficial 1?) En 1998, la retenci¨®n es de 450.002 pesetas. En 1999, el rendimiento neto del trabajo, la reducci¨®n por rendimiento del trabajo y la reducci¨®n por m¨ªnimo personal son las mismas que en el supuesto precedente. Lo que var¨ªa es la reducci¨®n por hijos. Al tener dos, ¨¦sta es de 200.000 pesetas. Tras descontar esta cantidad, la cifra a la que se debe aplicar la nueva tabla de retenciones es 1.683.084 pesetas.
Como esta cifra se encuentra entre 600.000 y 2.100.000 pesetas, a las primeras 6000.000 les corresponde una retenci¨®n de 108.000 pesetas. A las restantes 1.083.084 pesetas se les aplica el 24%, de lo que resultan 259.940 pesetas. La retenci¨®n total en este caso es de 367.940. Es decir, la retenci¨®n disminuye en 82.062 pesetas.
Persona con unos ingresos brutos anuales de cuatro millones de pesetas y sin hijos. (Oficial 1?) En 1998, las retenciones anuales suman 760.004 pesetas. En 1999, el rendimiento neto del trabajo (descontados los pagos a la Seguridad Social) asciende a 3.750.328. A esta cifra se le hace la primera reducci¨®n. Como en este caso, el rendimiento neto del trabajo supera los dos millones de pesetas, le corresponde una rebaja de 375.000 pesetas, con lo cual se obtiene una cifra de 3.375.328 pesetas. A ella se le aplica otra reducci¨®n, en concepto de m¨ªnimo personal de 550.000 pesetas, con lo que se llega a 2.825.328 pesetas. ?sta es la cantidad sobre la que se ha de aplicar la tabla de retenciones. Como las 2.825.328 pesetas est¨¢n entre 2.100.000 pesetas y 4.100.000 pesetas, a las 2.100.000 pesetas les corresponde una retenci¨®n de 468.000 pesetas anuales, en tanto que las 725.328 pesetas restantes se les aplica un 28,30%, lo cual arroja una cifra de 205.267 pesetas. Ello supone una retenci¨®n total de 673.267 pesetas. El ahorro en este caso es de 86.737 pesetas.
Persona con unos ingresos brutos anuales de cuatro millones de pesetas y con dos hijos. (Oficial 1?) En 1998, las retenciones anuales en este caso suman un total de 679.994 pesetas. En 1999, el rendimiento neto del trabajo, la reducci¨®n por rendimiento neto del trabajo y la reducci¨®n por m¨ªnimo personal son las mismas que en el supuesto detallado anteriormente. La reducci¨®n que se introduce es la que se efect¨²a en funci¨®n del n¨²mero de hijos. Como tiene dos, le corresponde el 50% de 400.000 pesetas, es decir, 200.000 pesetas. Ello significa que la cantidad sobre la que hay que aplicar la nueva tarifa es 2.625.328. Habida cuenta que las 2.625.328 pesetas est¨¢n entre 2.100.000 pesetas y 4.100.000 pesetas, a las 2.100.000 pesetas les corresponde una retenci¨®n de 468.000 pesetas, en tanto que a las 525.328 pesetas restantes se les aplica un 28,30%, lo cual arroja una cifra de 148.667 pesetas. Ello significa que la retenci¨®n total en este caso es de 616.667 pesetas. El ahorro en este caso es de 63.327 pesetas.
Persona con unos ingresos netos anuales de nueve millones de pesetas y sin hijos. (Jefe secci¨®n) En 1998, las retenciones ascienden a 2.790.004 pesetas. En el caso de 1999, el rendimiento neto del trabajo ser¨ªa de 8.698.404 pesetas. A esta cantidad se le resta la reducci¨®n por rendimiento de trabajo, que, en esta ocasi¨®n, es de 375.000 pesetas y la reducci¨®n por m¨ªnimo personal, 550.000 pesetas. La cifra resultante es 7.773.404 pesetas. A ella se le aplica la nueva tabla. Como esta cantidad est¨¢ entre 6.600.000 pesetas y 11.000.000 de pesetas, a las primeras 6.600.000 les corresponde una retenci¨®n de 1.964.000 pesetas. Al resto, se le aplica un 45%, lo cual arroja un saldo de 528.031 pesetas. Es decir, el total de la retenci¨®n es de 2.492.031 pesetas. El ahorro total a favor de la nueva retenci¨®n es de casi 300.000 pesetas.
Persona con unos ingresos brutos de nueve millones y dos hijos. (Jefe secci¨®n) En 1998, las retenciones suman un total de 2.699.998 pesetas. En este caso la base sobre la que aplicar la nueva tarifa ser¨ªa de 7.573.404 pesetas. Como esta cantidad se sit¨²a entre 6.600.000 pesetas y 11.000.000 de pesetas, a las primeras 6.600.000 les corresponde una retenci¨®n de 1.964.000 pesetas. Al resto, se le aplica un 45%, lo cual arroja un saldo de 438.031 pesetas. Es decir, el total de la retenci¨®n es de 2.402.031 pesetas. En esta ocasi¨®n, el ahorro global para el sujeto analizado asciende a un total de casi 300.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.