La Feria de Durango se abrir¨¢ al mundo entero a trav¨¦s de Internet a comienzos del pr¨®ximo a?o
La edad de Cristo. El 33 aniversario va a suponer un punto de inflexi¨®n para la feria del libro y el disco en euskera, que se celebra en Durango. Anton Mari Aldekoa, presidente de la asociaci¨®n Gerediaga, organizadora del evento anual, utiliz¨® ayer ese s¨ªmil para ilustrar lo que puede suponer la entrada de la feria en Internet. La incursi¨®n en el ciberespacio es a¨²n un proyecto que sus responsables prev¨¦n hacer realidad para principios de 1999. La villa vizca¨ªna acoger¨¢ entre el 4 y el 8 de noviembre esta edici¨®n, que ofrecer¨¢ 75 novedades editoriales y 15 discogr¨¢ficas.
El salto a Internet es lo que marcar¨¢, aunque no directamente, la 33? edici¨®n, presentada ayer en el Ayuntamiento durangu¨¦s. La asociaci¨®n Gerediaga, el Gobierno vasco y Euskaltel colaboran en la elaboraci¨®n del un proyecto que quiere trasladar la feria a la red. S¨®lo a partir de enero o febrero pr¨®ximos ser¨¢ posible visitar la feria virtual desde una pantalla de ordenador, aseguraron fuentes de la asociaci¨®n cultural que organiza el evento. Hasta entonces habr¨¢ que acudir a Durango para conocer de primera mano la oferta literaria y discogr¨¢fica producida en euskera o sobre este idioma. La feria estar¨¢ abierta al p¨²blico entre el 4 del mes que viene -d¨ªa que estar¨¢ especialmente dedicado a los escolares- y el 8. El d¨ªa 3 el acceso estar¨¢ limitado a los profesionales. Tanto el volumen como el presupuesto han aumentado respecto a la ¨²ltima edici¨®n. Ser¨¢n 227 los puestos que se instalen en el mismo recinto ferial de la pasada cita, por los casi 200 de entonces. El evento cuenta ahora con 40 millones de pesetas, cinco m¨¢s que en 1997, seg¨²n fuentes de la organizaci¨®n. La creciente normalizaci¨®n del euskera ha quitado parte del peso a las presentaciones que la feria del libro y del disco de Durango ha llevado sobre sus espaldas desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas. No obstante, a¨²n acoge buena parte de las novedades editoriales y musicales en lengua vasca o vinculadas a este idioma. Cuando est¨¦ en Internet "la feria se abrir¨¢ al mundo", afirm¨® en la presentaci¨®n el viceconsejero de Cultura en funciones, Jos¨¦ Mar¨ªa Agirre. La idea es ofrecer una feria virtual de manera permanente en la red, de modo que los amantes del euskera puedan conocer de primera mano la evoluci¨®n del mercado cultural vasco desde cualquier punto del planeta. Las casas editoriales y discogr¨¢ficas actualizar¨ªan su oferta una vez al mes, seg¨²n fuentes de la asociaci¨®n Gerediaga. El plan concreto ser¨¢ presentado el d¨ªa 5. Esta iniciativa dar¨¢, en palabras del viceconsejero, "nueva vida a la feria", que de esta manera se muestra "capaz de responder a los nuevos tiempos". Teatro, coplas, m¨²sica La feria tendr¨¢ un lugar dedicado a las ediciones electr¨®nicas, como ha sucedido en las dos ediciones anteriores. Albergar¨¢ la presentaci¨®n de un archivo musical multimedia de Euskal Herria y de una tienda virtual, por ejemplo. Dentro de uno o dos a?os los internautas tambi¨¦n podr¨¢n comprar a trav¨¦s de Internet en la feria, asegur¨® el viceconsejero de Cultura. Un a?o m¨¢s, habr¨¢ actos paralelos. La compa?¨ªa Algara pondr¨¢ en escena una obra de Bertoldt Brecht en euskera, Bai esalea, ez esalea. El bertsolari Xabier Amuriza ofrecer¨¢ una antolog¨ªa de viejas coplas vizca¨ªnas y los tambi¨¦n bertsolaris Andoni Ega?a e I?aki Murua ofrecer¨¢n con el m¨²sico Josean Goikoetxea un concierto titulado Telegrama a los euskaldunes del mundo. Las bibliotecas privadas de libros en lengua vasca y la figura de fray Luis de Zum¨¢rraga ser¨¢n los temas de algunas de las charlas organizadas. Sendos especialistas procedentes de las Universidades de Reno (Estados Unidos) y Oxford (Gran Breta?a) disertar¨¢n sobre De Zum¨¢rraga. Por primera vez en la historia de esta cita cultural vasca, el cartel anunciador ha sido dise?ado por una mujer. Raquel Hern¨¢ndez Uncueta gan¨® el concurso abierto para esta edici¨®n. Ahora que la feria est¨¢ va a abrirse al mundo, el sencillo dibujo muestra un planeta junto a una oto?ales hojas. Con el paso de los a?os la feria de Durango es ya "tradici¨®n", seg¨²n la concejal de Cultura duranguesa, Nere Urrien. Recalc¨® ¨¦sta que la cita sirve a?o a a?o para "recordar a la gente cu¨¢l es nuestra cultura, lengua y m¨²sica, y contribuir poco a poco a que todo eso no se pierda". Euskaltel se ha comprometido con este objetivo. El operador vasco de telefon¨ªa se ha unido este a?o a Eroski y Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) como patrocinadores. Ellos aportan un 30% del presupuesto, el Ayuntamiento de Durango, el Gobierno y las Diputaciones, otro tanto. El 35% restante se obtiene del alquiler de los puestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.