El Ayuntamiento sufraga a los vecinos de Alzira el "medicamentazo"
Todos los vecinos de Alzira que sean afiliados a la Seguridad Social, se beneficiar¨¢n durante el pr¨®ximo a?o del acuerdo de la Corporaci¨®n municipal que, en el pleno celebrado en la noche del martes, decidi¨® sufragar los costes de los 834 medicamentos excluidos por el Gobierno de la financiaci¨®n p¨²blica. Tan s¨®lo los dos concejales del PP se opusieron a la medida consensuada por los 19 ediles restantes de los grupos municipales de UV, PSPV, BNV, PSI y EU. La moci¨®n aprobada califica el medicamentazo de "injusto e insolidario" y dice que "atenta contra el Estado del bienestar y el derecho universal a la salud". A trav¨¦s de esta moci¨®n el Ayuntamiento de Alzira (40.750 habitantes) expresa su rechazo a la exclusi¨®n de los f¨¢rmacos e insta al Gobierno central a que "reconsidere y retire el medicamentazo". Mientras tanto, este Ayuntamiento "asume los gastos farmac¨¦uticos de la poblaci¨®n afectada" proporcionando la correspondiente cobertura "a todos los vecinos y vecinas de Alzira beneficiarios de la Seguridad Social". La Corporaci¨®n consignar¨¢ en las cuentas municipales del a?o 1999 "la partida presupuestaria suficiente" para asumir el coste de los medicamentos, estimado por un estudio en unos 16 millones de pesetas. La iniciativa fue replicada duramente por la portavoz municipal del PP, Elena Bastidas, quien tach¨® a sus compa?eros de Consistorio de practicar "la demagogia y el electoralismo" tras recordar que Espa?a es el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea que presenta un gasto farmac¨¦utico "m¨¢s elevado". Bastidas fue a¨²n m¨¢s lejos al considerar que la decisi¨®n municipal "rompe la equidad del sistema sanitario p¨²blico espa?ol". La ciudad de Gandia tambi¨¦n ha aprobado una resoluci¨®n similar, entre otras localidades de la Comunidad Valenciana. Campa?a de concienciaci¨®n El concejal de Sanidad Tom¨¢s P¨¦rez, del BNV, m¨¦dico de profesi¨®n, resalt¨® el "efecto negativo" del medicamentazo "porque elimina medicamentos especialmente ¨²tiles" como los antihemorroidales y los laxantes. El portavoz del PSI, Francisco Blasco, hizo hincapi¨¦ en que la exclusi¨®n de las medicinas "no disminuir¨¢ el gasto farmac¨¦utico", mientras que Pedro Grande (PSPV), Blas Sanmiguel (UV) y Enric P¨¦rez (EU) pusieron el acento en la "medida antisocial" del Gobierno porque perjudica especialmente a los "sectores de la poblaci¨®n m¨¢s desfavorecidos". Los afiliados a la Seguridad Social podr¨¢n retirar los medicamentos excluidos de la farmacia con la correspondiente receta m¨¦dica y ser¨¢n los farmac¨¦uticos los que presentar¨¢n las facturas al Ayuntamiento, seg¨²n explic¨® ayer el alcalde Alfredo Gar¨¦s. Para que las arcas municipales de Alzira se vean afectadas lo menos posible, el Consistorio iniciar¨¢, en breve, una campa?a de "concienciaci¨®n" para un consumo "racional" de las medicinas entre los usuarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n sanitaria
- Dominio p¨²blico
- Reales Decretos
- Alzira
- Leyes Ordinarias
- Derecho constitucional
- Gobierno de Espa?a
- Provincia Valencia
- VI Legislatura Espa?a
- Jurisprudencia
- Gasto farmac¨¦utico
- Gasto sanitario
- Legislaci¨®n espa?ola
- Econom¨ªa sanitaria
- Ordenamiento jur¨ªdico
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad Valenciana
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Propiedad
- Derecho
- Ministerio de Sanidad