Un siglo con los chicos del extrarradio
15.000 valencianos se han formado desde 1898 en el colegio de los salesianos en la barriada de la calle de Sagunto de Valencia
Dif¨ªcilmente podr¨ªan encontrar en la Valencia de 1898 un lugar m¨¢s adecuado para poner en pr¨¢ctica la consigna de Don Bosco, el fundador de la orden: "Id a los pobres y nadie os har¨¢ competencia". La clientela del nuevo colegio que iban a fundar los salesianos en el suburbio de la calle de Sagunto la engrosaban "j¨®venes peores que los salvajes" a los que les encantaba "la navaja y la refriega; ignorantes y azuzados por el anticlericalismo", seg¨²n dej¨® escrito el responsable de la orden en Espa?a, Felipe Rinaldi. Otra religiosa relat¨® que "las se?oras no se atrev¨ªan a acercarse por aquel arrabal porque era lo peor de Valencia; no se pod¨ªa pasar en coche sin recibir burlas y pedradas de los ni?os, que iban medio desnudos". En aquella barriada marginal en el coraz¨®n de la huerta se hab¨ªan asentado familias de obreros "de ideas republicanas y subversivas" y de los cerca de 1.500 reclusos encarcelados en el cercano penal de Sant Miquel dels Reis, de cuya "mala influencia" se quejaron los salesianos hasta que se clausur¨® en 1966. A pesar del ambiente hostil, los religiosos que se distingu¨ªan por corretear y saltar tanto como sus alumnos en los recreos, se las arreglaron para desafiar al entorno. Hoy, el colegio San Antonio Abad que fundaron en un antiguo convento -comprado por 40.000 pesetas a unas monjas que estaban hartas del alboroto de funerales de una iglesia contigua- cumplir¨¢ un siglo de existencia. Por ¨¦l han pasado 15.000 escolares valencianos de seis generaciones diferentes. Comenz¨® a finales del siglo XIX con 200 alumnos y lleg¨® a tener 2.400 en sus mejores tiempos. "La mayor¨ªa", precisa el director actual, Juan P¨¦rez, "son ni?os de familias de escasos recursos, de los barrios de Orriols y Torrefiel, los m¨¢s pr¨®ximos a la escuela". P¨¦rez destaca que en la actualidad el nivel econ¨®mico no ha mejorado en exceso: el 30% son hijos de obreros y el 10% de los padres sufren el aguijoneo del paro. Al ser el ¨²nico centro escolar de la contornada asist¨ªan a ¨¦l, hasta los a?os setenta, muchos escolares de Tavernes Blanques, Carpesa o los Poblats Mar¨ªtims. Con el almuerzo envuelto en un trapo, recorr¨ªan hasta una decena de kil¨®metros por las veredas polvorientas que atravesaban la huerta. El colegio ha dejado rastro en el urbanismo. Los antiguos alumnos, entre ellos la familia Ferrando, formaron un patronato para crear frente a la escuela unas 400 viviendas. Uno de sus primeros directores, el padre Vi?as, un aragon¨¦s apasionado por el f¨²tbol que lleg¨® a la ciudad en 1910, tuvo una influencia decisiva en la fundaci¨®n del Valencia CF. El salesiano form¨® con un pu?ado de alumnos el Sagunto Football Club. Entre sus muchachos se inclu¨ªan algunas de las primeras figuras del club de Mestalla como Eduardo Cubells o Arturo Montes. La tradici¨®n deportiva no se ha esfumado. Los equipos de f¨²tbol, baloncesto o nataci¨®n del Don Bosco siguen descollando en las competiciones valencianas. Pero los salesianos tambi¨¦n formaron durante el franquismo a escolares de clases m¨¢s pudientes que ingresaban en su internado. Entre los que dorm¨ªan en sus hileras de camastros y pasaban hasta tres meses sin ver a sus familias estaban el ex presidente del Valencia Francisco Roig y el ex consejero socialista de Medio Ambiente Em¨¨rit Bono. A este ¨²ltimo, como le ve¨ªan "cara de chico responsable", le encomendaron la tarea de tocar la campaneta que anunciaba el inicio y el final del recreo, y el cuidado de las llaves. Los alumnos de entonces recuerdan, entre los profesores que m¨¢s se distingu¨ªan en el reparto de reglazos y galletas a Jos¨¦ Boronat, uno de los miembros m¨¢s secesionistas del Consell Valenci¨¤ de Cultura. Pese a todo, en las salidas a Cullera o N¨¢quera siempre quedaba buen humor para entonar aquello de: "?Q¨²e buenos son los padres salesianos...".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.