El Consejo Econ¨®mico y Social pide un acuerdo de los sectores p¨²blico y privado contra el paro
Pese al crecimiento econ¨®mico registrado en 1997, el mayor de los ¨²ltimos ocho a?os, el paro juvenil, con una tasa del 44,4%, y la temporalidad en el trabajo, que alcanz¨® al 93,7% de los contratos, exigen el esfuerzo conjunto de la iniciativa p¨²blica y privada para reducir el desempleo. ?sta es una de las conclusiones de la memoria sobre la situaci¨®n socioecon¨®mica del Pa¨ªs Vasco en 1997 que present¨® ayer el Consejo Econ¨®mico y Social (CES) y en la que reclama la transferencia de la formaci¨®n profesional ocupacional y del Inem para crear de un servicio p¨²blico vasco de empleo.
"Esta memoria es m¨¢s que una fotograf¨ªa de la situaci¨®n econ¨®mica. Es fruto del m¨¢ximo consenso obtenido entre agentes econ¨®micos y sociales", subray¨® ayer Javier Hern¨¢ndez, secretario del Consejo Econ¨®mico y Social, que preside Javier Mongelos. Este foro consultivo del Gobierno vaco y Parlamento de Vitoria est¨¢ integrado por 32 miembros, que se reparten equitativamente entre patronal, sindicatos, organizaciones econ¨®micas y sociales y expertos. Ayer votaron el primer informe de envergadura de la historia del CES vasco, que cont¨® con el rechazo de CC OO y UGT. Con la memoria de 1997, el CES se ha estrenado en una de sus funciones. Este ¨®rgano de consulta se constituy¨® en 1995 pero hasta finales de 1997 no cont¨® con un reglamento de funcionamiento, lo que ha retrasado su puesta en marcha hasta el pasado mes de mayo. La primera memoria socioecon¨®mica del CES vasco ofrece una de cal y una de arena. En el cap¨ªtulo positivo de 1997, se sit¨²a un crecimiento del 4,6% de la econom¨ªa, la creaci¨®n de 15.000 empleos netos, la reducci¨®n de un punto en la tasa de paro (21,1%) y el aumento del 2,5% de la productividad. Frente a la buena marcha de la actividad, el informe alerta sobre el escaso crecimiento econ¨®mico del sector p¨²blico e insta a las instituciones a analizar las causas. "Se ha perdido una buena oportunidad en 1997 para disminuir en mayor medida el endeudamiento p¨²blico", critica el informe. El azote del paro en algunas comarcas preocupa a este ¨®rgano consultivo, que inst¨® a la iniciativa p¨²blica y privada a sumar esfuerzos y coordinarse para superar situaciones como la de Bilbao y la Margen Izquierda, donde se concentran el 42% de los parados vascos. En el cap¨ªtulo de d¨¦ficits de la situaci¨®n econ¨®mica y social vasca en 1997, la memoria destaca la elevada tasa de desempleo entre j¨®venes (44,4%) y mujeres (30,3%), la falta de conexi¨®n entre el mundo educativo y las demandas de empleo de las empresas, el incremento constante del precio de las viviendas y el aumento de los accidentes laborales. Con estos datos en la mano, el CES lanz¨® varias peticiones a los gobiernos vasco y central. Al Ejecutivo de Vitoria, le inst¨® a que lidere el di¨¢logo social, que aborde urgentemente la depuraci¨®n de las aguas y el tratamiento de residuos; que se reduzcan las listas de espera en los hospitales, y que se adec¨²e la ense?anza reglada a las necesidades de las empresas. La memoria refleja tambi¨¦n las dificultades que ha tenido el consejo para recabar datos de algunos departamentos p¨²blicos y exige a la Administraci¨®n vasca "mayor transparencia informativa". "Los ciudadanos tienen derecho a saber c¨®mo est¨¢n las cuentas en este pa¨ªs", aseguraron los responsables del consejo. Al Gobierno central, el CES pide la transferencia del Inem para crear "un servicio p¨²blico vasco de empleo" y el traspaso de formaci¨®n profesional de los trabajadores, que deber¨ªa centralizarse en la fundaci¨®n Hobetuz, sin la participaci¨®n de la estatal Forcem.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.