Bricall propone dar m¨¢s poder a los rectores frente a la "corporaci¨®n de profesores"
La reforma de la LRU debe revisar los ¨®rganos de gobierno de la Universidad
Mientras el temor del Gobierno del PP a abrir la caja de Pandora de la Ley de Reforma Universitaria (LRU, 1983) mantiene congelados los cambios imprescindibles sobre el profesorado, en el mundo acad¨¦mico se oyen voces que, en un salto cualitativo y dejando de lado las menudencias, plantean una cuesti¨®n primordial: ?quien manda en la Universidad? El ex rector de la Universidad de Barcelona y ex rector de los rectores europeos, Josep Maria Bricall, encargado de dirigir el informe sobre la Universidad espa?ola, pide m¨¢s poder para el rector frente "la corporaci¨®n de profesores"."La universidad espa?ola es como la Yugoslavia autogestionaria de Tito, pero sin Tito", dec¨ªa en privado el rector de una de las m¨¢s importantes universidades espa?olas, refiri¨¦ndose a la dispersi¨®n de la capacidad ejecutiva de la figura del rector, que ha propiciado la aplicaci¨®n de la LRU. Al rector lo elige el claustro por un periodo de cuatro a?os, no puede nombrar m¨¢s que a su equipo gestor y debe negociarlo todo con la Junta de Gobierno. En definitiva, no pasa de ser un primus inter pares, cuyos movimientos est¨¢n siempre atrapados en la red de intereses internos del claustro que lo sustenta.Con el a?adido de que, una vez acabado el mandato, debe volver a ocupar su c¨¢tedra.
Bricall tiene ahora el encargo de dirigir el ambicioso informe encargado por los rectores espa?oles que analice el estado de la cuesti¨®n y proponga remedio a los males que aquejan a esta instituci¨®n. Bricall se?ala con iron¨ªa que, en cuanto accedi¨® a su puesto de rector, dej¨® inmediatamente de dar clases, no s¨®lo por no disponer de tiempo, sino porque, tal y como le hab¨ªan ense?ado los jesuitas, "no hay que dar oportunidad a que surja la tentaci¨®n". Se refiere al hecho de que el contacto permanente con sus pares acad¨¦micos pod¨ªa haberle impedido cumplir con su deber.
La semana pasada, Bricall particip¨® en unas jornadas sobre La responsabilidad social de la universidad y el futuro de una universidad cr¨ªtica, organizadas por la Aut¨®noma de Barcelona en torno al Instituto Joan Llu¨ªs Vives, que integra a la pr¨¢ctica totalidad de las universidades del ¨¢mbito ling¨¹¨ªstico catal¨¢n.
Supervivencia
Para Bricall, "el poder en la universidad se plantea ahora de un modo muy diferente que hace 20 a?os. Entonces hab¨ªa que quit¨¢rselo al poder pol¨ªtico, pero ahora la cuesti¨®n del poder se ha transformado de un ideal de difusi¨®n en una exigencia de ejercerlo eficaz e ¨ªntegramente para que sobreviva la instituci¨®n".Nadie discute que, en las ¨²ltimas d¨¦cadas, el poder ha pasado de las manos de los gobiernos a las de la propia universidad. Pero ?qu¨¦ deber¨ªa significar el aumento de la autonom¨ªa universitaria? Seg¨²n Bricall, "el aumento del poder del rector". Esto debe ser as¨ª, explica, " porque si no, otros lo asumen", dijo, en alusi¨®n "al mercado, los lobbys de profesores, los alumnos...". "Y cuando digo rector me refiero a rector y junta de gobierno. Se trata de propiciar el crecimiento de la instituci¨®n frente a la corporaci¨®n de profesores. Esto es la autonom¨ªa", a?adi¨®.
En opini¨®n de Bricall, la ampliaci¨®n de la autonom¨ªa universitaria y el ejercicio de este aumento de las facultades internas ha ido acompa?ado por la exigencia de hacer frente a la competencia de otras instituciones. "Pero la competencia refuerza el centrifuguismo de la universidad, donde departamentos y grupos de investigaci¨®n rivalizan interna y externamente". La endogamia, explica, "puede ser la incapacidad del profesorado para no entender lo que sucede fuera de la instituci¨®n".
Seg¨²n Bricall, "no hay que quedar mediatizados por la vida intrauniversitaria", por lo que conviene introducir en los ¨®rganos de poder "elementos externos, sea por su capacidad de entender los retos de la sociedad, sea porque tienen influencia dentro de la universidad a trav¨¦s de sus relaciones con ella".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.