El euro fuerza una bajada de los tipos de inter¨¦s al 3%
Los bancos centrales de los pa¨ªses de la moneda ¨²nica rebajan el precio del dinero e? una acci¨®n sorpresa coordinada
El euro ya tiene el tipo de inter¨¦s de convergencia. Salvo nueva sorpresa, ser¨¢ el 3%. Ayer, un mes antes de que la moneda ¨²nica entre en vigor y en una acci¨®n sorpresa coordinada, los bancos centrales de los 11 pa¨ªses que conforman la zona euro rebajaron el precio oficial del dinero hasta esa cota. La ¨²nica excepci¨®n fue Italia, que rebaj¨® medio punto hasta el 3, 50%. El ajuste hasta el 3% lo realizar¨¢ antes de que finalice el mes.
El descenso no s¨®lo despeja la inc¨®gnita sobre el tipo de convergencia. Supone que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha empezado a actuar con todas las consecuencias, puesto que la medida de ayer es fruto de un acuerdo alcanzado en su seno en la reuni¨®n mantenida el martes en Francfort.
Y significa la coordinaci¨®n definitiva de las pol¨ªticas monetarias de los pa¨ªses del ¨¢rea, seg¨²n recalcaron tanto Hans Tietmeyer, presidente del banco central alem¨¢n, como Jean-Claude Trichet, gobernador del Banco de Francia, en sendas ruedas de prensa celebradas al un¨ªsono en Francfort y Par¨ªs. El Ministerio de Hacienda alem¨¢n, por su parte, declar¨® que la medida contribuir¨¢ a favorecer el crecimiento econ¨®mico, el empleo y la estabilidad de precios.
Otra muestra m¨¢s de esa coordinaci¨®n, tal vez la m¨¢s interesante, es que entre las razones argumentadas por los bancos centrales para bajar los tipos destaca que es una medida preventiva ante una posible recesi¨®n.
El presidente del BCE, Wim Duisenberg, fue un POCO m¨¢s all¨¢ y explic¨® desde Bruselas que la rebaja de tipos no responde a presiones pol¨ªticas recordando las que algunos dirigentes hicieron cuando pidieron una bajada del inter¨¦s antes de la instauraci¨®n del euro.
Temor a la recesi¨®n
"La situaci¨®n econ¨®mica del ¨¢rea viene manifestando una notable estabilidad, pero puede verse afectada por los factores de incertidumbre que prevalecen en el entorno internacional y que comportan riesgos de debilitamiento del ritmo de actividad. Las perspectivas monetarias y de precios en la futura uni¨®n monetaria hacen posible una acci¨®n preventiva frente a. tales riesgos mediante una bajada de los tipos de inter¨¦s a corto plazo", se?ala un comunicado hecho p¨²blico ayer por el Banco de Espa?a. Es decir, se constata que la crisis va a afectar en las econom¨ªas occidentales. La nota contin¨²a que "ello [el descenso] permitir¨¢, adem¨¢s, clarificar el horizonte de cara al inicio de la pol¨ªtica monetaria ¨²nica y al complejo proceso de transici¨®n que habr¨¢ que afrontar en los primeros d¨ªas del a?o pr¨®ximo".
En Espa?a, la rebaja de los tipos ser¨¢ de medio punto. El paso oficial del 3,50% al 3% se producir¨¢ en la subasta del pr¨®ximo 7 de diciembre. Esta es la quinta vez en lo que va de a?o que el banco central espa?ol reduce el precio del dinero. En este tiempo, los tipos oficiales han descendido 1,75 puntos. Este nuevo descenso coloca los tipos en un nuevo m¨ªnimo hist¨®rico. El anterior hab¨ªa sido fijado el pasado 3 de noviembre. El precio del dinero m¨¢s alto se alcanz¨® en octubre de 1978, con un 39,07% y en noviembre de 1 995 estaban en el 9,25 cota desde la que comenz¨® a bajar hasta el 3% de ayer en el que nunca hab¨ªa estado.
Tras conocer la decisi¨®n, la pr¨¢ctica totalidad de las entidades espa?olas anunciaron descensos de sus tipos preferenciales (los que aplican a sus mejores clientes) entre un cuarto y medio punto. Sin embargo, no modificaron los tipos de los cr¨¦ditos al consumo o los hipotecarios. Los bancos explican que las rebajas en estos tipos de pr¨¦stamos se producen de manera autom¨¢tica, con el sistema de renovaci¨®n ligada a tipos de referencia, como el mibor.
El Gobierno espa?ol rese?¨® que la medida "impulsar¨¢ el empleo y el crecimiento econ¨®mico", en tanto que el diputado del PSOE Juan Manuel Eguiagaray se?al¨® que "la rebaja tendr¨¢ efectos positivos, pero menos de lo que parece" La reducci¨®n de tipos m¨¢s espectacular fue en Portugal. Las autoridades monetarias decidieron aplicar una rebaja de 0,75 puntos, con el fin de no hacer la convergencia en dos pasos, opci¨®n adoptada por Italia. Irlanda rebaj¨® sus tipos 0,70 puntos. Fuera del ¨¢rea euro, s¨®lo Dinamarca rebaj¨® sus tipos, del 4,25% al 3,95%. El Reino Unido los mantiene en el 6,75%.
Las bolsas, al alza
La acci¨®n coordinada de los bancos centrales marc¨® la jornada en los mercados. Las bolsas detecta ron movimientos inusuales al convocar el Bundesbank una rueda de prensa para despu¨¦s de la reuni¨®n del consejo, a las 14.00 horas en Espa?a. Las p¨¦rdidas, que eran de 16,38 puntos en Madrid y de 120,13 en Francfort, dieron paso a ligeras ganancias que eran el reflejo de expectativas poco fundadas, al menos en esos momentos.
Cuando la rebaja se hizo oficial, las bolsas pasaron al extremo opuesto al de la apertura, con una subida de 16, 77 puntos para Madrid y de 115, 55 en Francfort. Par¨ªs abri¨® con una p¨¦rdida de 65,49 puntos para ganar 105,33, mientras que Londres salt¨® de bajar 130 puntos a ganar 90.
Al final de la jornada, los ¨¢nimos se hab¨ªan calmado por el temor a que esta decisi¨®n venga dictada por la necesidad de hacer frente a algo m¨¢s que un enfriamiento econ¨®mico, esto es, una recesi¨®n producto de la inevitable influencia en la zona del euro de la crisis financiera de Asia y Am¨¦rica Latina. A¨²n as¨ª, Madrid gan¨® un 1,01%; Londres, un 1,07%; Par¨ªs, un 1,80% y Francfort, un 2,13%.
No obstante, el comportamiento de los mercados volvi¨® a quedar marcado por la volatilidad. Destac¨® Francfort, con un 5% entre los puntos m¨¢ximo y m¨ªnimo del d¨ªa. Madrid vari¨® un 4,07%, Par¨ªs el 4,68% y Londres el 3,99%. Nueva York, al cierre, perdi¨® un 2% y cerr¨® en 8.879, 6 puntos. Como consecuencia de la ca¨ªda del precio del dinero la rentabilidad de los tipos de inter¨¦s de la deuda espa?ola a 10 a?os baj¨® hasta el m¨ªnimo hist¨®rico del 4,16%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Adjudicaci¨®n contratos
- Banca extranjera
- CPE
- BCE
- Euro
- Precios
- Contratos administrativos
- Tipos inter¨¦s
- Derecho administrativo
- Pol¨ªtica financiera
- Moneda
- Cr¨¦ditos
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Servicios bancarios
- Bolsa
- Banca
- Mercados financieros
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa