Albright cree un "terrible error" la complicidad de EE UU con las dictaduras latinoamericanas
Estados Unidos cometi¨® "errores terribles" en Am¨¦rica Latina durante el periodo de la guerra fr¨ªa (tras el final de la II Guerra Mundial hasta la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn), y uno de ellos fue apoyar el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y el r¨¦gimen del general chileno Augusto Pinochet, reconoci¨® la secretaria de Estado, Madeleine Albright, en la noche del jueves. La jefa de la diplomacia estadounidense hizo la hasta ahora m¨¢s sincera confesi¨®n de pecados de un responsable pol¨ªtico en activo de EEUU, y tambi¨¦n un prop¨®sito de enmienda. Una de las principales misiones actuales de Washington en Am¨¦rica Latina, dijo, es enraizar los principios democr¨¢ticos en las Fuerzas Armadas de la regi¨®n.
Muchos de nosotros, cuando repasamos esa era [la de la guerra fr¨ªa], sentimos que se cometieron numerosos y serios errores", dijo Albright en un discurso sobre derechos humanos pronunciado en la Universidad Emory, en Atlanta (Georgia). Y confirm¨® que el Gobierno de Bill Clinton ha comenzado ya el proceso de revisar miles de informes secretos sobre la dictadura de Pinochet. "Estamos estudiando documentos relacionados con la era de Pinochet, con la intenci¨®n de hacerlos p¨²blicos", se?al¨® la secretaria de Estado. "Es parte de nuestro intento de abordar los terribles errores y problemas de aquella ¨¦poca".Pero esa revisi¨®n la dirige el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, donde son mayoritarios los partidarios de frenar el caso. En aras de la obsesi¨®n anticomunista, Washington apoy¨®, e incluso alumbr¨®, numerosas dictaduras militares en Am¨¦rica Latina, entre ellas la de Pinochet. Documentos secretos parcialmente desclasificados en septiembre a instancias del organismo independiente National Security Archive prueban que el presidente republicano Richard Nixon y su secretario de Estado, Henry Kissinger, ordenaron a la CIA el derrocamiento de Salvador Allende. Luego hicieron la vista gorda ante los informes sobre los cientos de ejecuciones sumarias que acompa?aron el golpe de Pinochet.
EEUU adopt¨® una actitud m¨¢s cr¨ªtica hacia el general chileno bajo la presidencia del sucesor de Nixon, Jimmy Carter, un dem¨®crata como Clinton y Albright. Los comentarios de la secretaria de Estado se produjeron tras una pregunta cr¨ªtica sobre la Escuela de las Am¨¦ricas. "Los militares latinoamericanos", dijo Albright, "est¨¢n ahora subordinados al poder civil. Me parece importante que mantengamos relaciones con esos nuevos militares para inspirarles -en contra de lo que hemos hecho previamente- principios democr¨¢ticos". Pero la posici¨®n de Washington en el caso Pinochet sigue pareciendo ambigua a las organizaciones de derechos humanos norteamericanas.
Una de las m¨¢s importantes, Human Rights Watch, reproch¨® ayer al Gobierno de Clinton el no sumarse a las peticiones internacionales de extradici¨®n del ex dictador. Y es que, como han reconocido fuentes de la Casa Blanca al semanario The Nation, la c¨²pula del poder en Washington est¨¢ "profundamente dividida" sobre este asunto. Un sector, identificado con el Departamento de Estado que dirige Albright, desea que EEUU rompa con su pasado con Pinochet adoptando una actitud activa de apoyo a la justicia.
En el Capitolio, George Miller encabeza un grupo de 36 congresistas dem¨®cratas que tambi¨¦n empujan en esa direcci¨®n. Ese sector propugna una entrega r¨¢pida, masiva y poco censurada de documentos secretos a la justicia espa?ola, y tambi¨¦n la presentaci¨®n de una solicitud norteamericana de extradici¨®n del general por los asesinatos de Orlando Letelier y Ronni Moffitt en Washington, y de Charles Horman, cuya historia inspir¨® el filme Missing, y Frank Teruggi en Santiago.
Pero el otro sector, fuerte en el Consejo Nacional de Seguridad, que dirige Sandy Berger, y los servicios secretos, teme que lo que est¨¢ ocurriendo con Pinochet siente un precedente peligroso. Argumenta que gente como Kissinger, vinculado a hechos sangrientos como el bombardeo de Camboya o el golpe contra Allende, podr¨ªa verse amenazada en el extranjero.
Jamie Baker, jefe de los abogados del CNS, y James Dobbins, especialista en Am¨¦rica Latina del CNS, encabezan el grupo de los que desear¨ªan ver enterrado el caso. Clinton no ha dicho todav¨ªa una sola palabra en p¨²blico al respecto. A Peter Kornbluh, del National Security Archive, este silencio le parece "tristemente significativo". "Pese a toda su ret¨®rica sobre derechos humanos y lucha contra el terrorismo internacional, -Clinton, en su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas del 21 de septiembre, exigi¨® a todas las naciones a "no ofrecer apoyo o santuario a los terroristas"- este Gobierno est¨¢ rechazando esta oportunidad de elevar el nivel de aplicaci¨®n de los derechos humanos y presentar ante la justicia a un renombrado terrorista", asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Augusto Pinochet
- Declaraciones prensa
- Madeleine Albright
- Dictadura Pinochet
- Caso Pinochet
- Extradiciones
- Personas desaparecidas
- Chile
- Cooperaci¨®n policial
- Sentencias
- Casos sin resolver
- Dictadura militar
- Derechos humanos
- Estados Unidos
- Sanciones
- Casos judiciales
- Dictadura
- Pol¨ªtica exterior
- Historia contempor¨¢nea
- Latinoam¨¦rica
- Juicios
- Sudam¨¦rica
- Gobierno
- Gente
- Proceso judicial