Desafortunado eslogan
"He nacido blanco, soy vasco y soy europeo, una cuesti¨®n de azar, pero tambi¨¦n de suerte".Antes de exponer lo que me ha sugerido esta carta al director, te dir¨¦, Alejandro Rodr¨ªguez Andara, que estoy totalmente de acuerdo en los aspectos b¨¢sicos de la misma, aunque matizar¨ªa algunas cosas; pero no es ¨¦ste el objetivo de ¨¦sta. T¨² empiezas con este desafortunado eslogan y yo me permito hacer lo mismo. Contin¨²o.
Soy una maestra que trabaja en un barrio de Barcelona, en el que la presencia de personas de diferentes nacionalidades (predominando las del que consideramos "Tercer Mundo") es considerable. En las escuelas, maestros y maestras intentamos inculcar a todos nuestros alumnos valores que implican la aceptaci¨®n de uno mismo y de los otros; valores como "autoestima, tolerancia, solidaridad, convivencia, participaci¨®n, respeto..." hacia todos y cada uno de los miembros de nuestra sociedad (y no quiero especificar blancos, moros, negros, catalanes o andaluces). Intentamos desde la escuela (no siempre hay conductas violentas y conflictos) que todos los alumnos, sean como sean y vengan de donde vengan, se sientan "personas", "seres valorados por ellos mismos". Me pregunto c¨®mo se sentir¨¢n algunos, los que no responden a ese eslogan del principio. Me pregunto qu¨¦ es lo que realmente estamos transmitiendo desde nuestra posici¨®n de "blancos-europeos..." a todos los que convivimos y no responden a esta categor¨ªa. Me pregunto el papel que juegan todos los medios de comunicaci¨®n y otros estamentos con poder en la utilizaci¨®n de los conceptos "nosotros" y los "otros que vienen de fuera".
La escuela, yo, como maestra, pedimos ayuda a la sociedad, a todas y a todos sus miembros, para conseguir vivir en la escuela y fuera de ella con la consideraci¨®n de "personas" que todos merecemos, aunque no seamos blancos, europeos..., y aprovecho para hacer part¨ªcipes a todos del contenido del art¨ªculo 1 de la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos, tal y como la trabajamos en la escuela: "Todos los ni?os y ni?as han de tener los mismos derechos, sin distinci¨®n de sexo, color, religi¨®n o condici¨®n econ¨®mica".-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.