Pas¨® lo peor
Los datos publicados en el d¨ªa de ayer por el INE referidos al desempleo del mes de noviembre cierran el periodo m¨¢s negativo para el empleo en Espa?a y Andaluc¨ªa, que todos los a?os se concentra en los meses de septiembre, octubre y noviembre. En nuestra comunidad los 1.200 desempleados m¨¢s han supuesto una sensible mejora de la evoluci¨®n del paro con relaci¨®n a los dos a?os anteriores, en lo que el mes de noviembre aport¨® un aumento del parto de alrededor 5.000 nuevos desempleados. Aunque tambi¨¦n es cierto que se sigue manifestando una mayor estacionalidad en el desempleo andaluz respecto a la media nacional, fruto del elevado peso de actividades como la agricultura y el turismo. De hecho, ha sido el sector de servicios, en el que se encuadra esta ¨²ltima actividad, el principal responsable del desempleo del mes de noviembre, con un aumento de m¨¢s de 1.800 parados. Y su reflejo territorial se traduce en que el crecimiento del n¨²mero de parados se concentre en provincias como C¨¢diz y, fundamentalmente, M¨¢laga. Aparte de lo anterior, las cifras publicadas han presentado dos circunstancias llamativas. Por una parte el crecimiento del empleo en la provincia de Almer¨ªa, donde como consecuencia de la producci¨®n agraria de frutos tempranos que se encuentra en la actualidad en plena efervescencia, para el mes de noviembre ha disminuido el paro en m¨¢s de 1.300 personas, situando la tasa de desempleo en un m¨¢s que envidiable 7,62%. dicho dato s¨®lo tiene parang¨®n con el 7,45% de desempleo de Catalu?a y reafirma la capacidad creadora de empleo de la provincia con la econom¨ªa m¨¢s din¨¢mica de Andaluc¨ªa. El segundo dato es la cifra casi nula de aumento de parados sin empleo anterior. La incorporaci¨®n a la poblaci¨®n activa sufrida por nuestra comunidad, que ha deteriorado el diferencial de desempleo con relaci¨®n a la media nacional, podr¨ªa haber entrado en una etapa de menor crecimiento, lo que de conformarse augurar¨ªa una mejor evoluci¨®n de la cifra de paro en los pr¨®ximos meses. A este respecto, adem¨¢s de lo anterior, hay que apuntar que en los pr¨®ximos tiempos es de esperar una sensible mejora en el empleo del sector de la construcci¨®n, como consecuencia de que la mejora de la situaci¨®n econ¨®mica junto a la sensible ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s est¨¢ produciendo un repunte de la demanda de viviendas. As¨ª, si este sector, intensivo en mano de obra, es capaz de reaccionar ante la demanda con un incremento de producci¨®n en lugar del aumento de precio ya anunciado, muy probablemente estemos a las puertas de un buen a?o para el empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.