El Parlament abrir¨¢ la v¨ªa para que los Mossos se impliquen m¨¢s en los delitos de terrorismo
El Parlament discutir¨¢ el jueves en comisi¨®n una proposici¨®n no de ley de Esquerra Republicana (ERC) que pretende abrir la v¨ªa para que los Mossos d"Esquadra asuman competencias en la investigaci¨®n de delitos de terrorismo en Catalu?a, hasta ahora reservadas exclusivamente a las fuerzas de seguridad del Estado. La propuesta tiene muchas posibilidades de prosperar porque el texto, que emplaza a la Junta de Seguridad a revisar el papel de los Mossos en estos casos, ha asumido las enmiendas de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) e incluso del Partido Popular (PP).
La Junta de Seguridad, organismo paritario en el que la Administraci¨®n central y la auton¨®mica se coordinan y planifican los asuntos policiales, aprob¨® el 24 de octubre de 1997 el protocolo de colaboraci¨®n entre los cuerpos policiales para casos de terrorismo en Catalu?a, que asignaba a los Mossos un papel puramente testimonial. El texto rebaj¨® considerablemente los objetivos del Consell Executiu que pretend¨ªa tener las atribuciones de la Ertzaintza. A la pr¨¢ctica el acuerdo se limit¨® a se?alar que "las unidades de informaci¨®n de la polic¨ªa de la Generalitat han de colaborar, por medio de enlaces, con equipos de investigaci¨®n de la polic¨ªa" y la ejecuci¨®n de las campa?as y medidas preventivas en materia antiterrorista se reservaron para Interior "despu¨¦s de escuchar" a Gobernaci¨®n, cuando el Gobierno de CiU pretend¨ªa que se concretasen conjuntamente. Cuerpo integral A juicio de ERC, la asunci¨®n de competencias sobre terrorismo por parte de la polic¨ªa auton¨®mica es un elemento fundamental para poder considerar a los Mossos como un cuerpo de polic¨ªa integral. El diputado republicano Joan Ridao present¨® en junio la proposici¨®n para instar la Gobierno a que reconsidere el acuerdo que reserva al Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y la Guardia Civil la competencia sobre la investigaci¨®n de delitos de terrorismo. Si la propuesta acaba prosperando, la parte catalana de la Junta de Seguridad deber¨¢ replantear el acuerdo ante los representantes de la Administraci¨®n central. Por esta raz¨®n es relevante la posici¨®n que acabe tomando el PP catal¨¢n en el Parlament. Sumarse a la propuesta supone toda una garant¨ªa de que el acuerdo no es inamovible. Los conservadores ven con recelo algunos aspectos de la proposici¨®n, pero han presentado una enmienda que propone trasladar a la parte estatal de la Junta de Seguridad "la conveniencia de ponderar un nuevo acuerdo para establecer un periodo de transici¨®n hacia un nuevo marco de competencias compartidas". Por su parte, la enmienda de CiU aboga por la "necesidad de establecer una pol¨ªtica de coordinaci¨®n entre el cuerpo de los Mossos d"Esquadra y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en materia antiterrorista sea cual sea el caso que haya iniciado la intervenci¨®n". En uno y otro caso, las enmiendas suponen un paso hacia una mayor implicaci¨®n de los Mossos en la lucha antiterrorista, con independencia de que ello se acabe materializando por la v¨ªa de que los Mossos asuman nuevas competencias o bien a partir de reinterpretar qu¨¦ supone conseguir una mayor cooperaci¨®n entre los cuerpos en esta materia. Tr¨¢fico La asunci¨®n de competencias para hacer frente al terrorismo tiene la dificultad a?adida de que el Estatuto de autonom¨ªa de Catalu?a, a diferencia del vasco, no lo prev¨¦. No obstante, ello no supone un obst¨¢culo insalvable porque el Estatut tampoco fijaba el control de tr¨¢fico para los Mossos, que adquirieron esta competencia por la v¨ªa del art¨ªculo 150.1 de la Constituci¨®n, que faculta al Gobierno a ceder una competencia a una autonom¨ªa. El segundo supuesto es m¨¢s f¨¢cil de asumir porque no exige siquiera la modificaci¨®n del acuerdo del 17 de octubre de 1994, que establece el modelo de despliegue gradual de la polic¨ªa auton¨®mica catalana. Las enmiendas de CiU y del PP ya han sido aceptadas por Ridao, que someter¨¢ a votaci¨®n una propuesta transaccional que recoge el contenido de ambas formaciones. Los promotores de la proposici¨®n conf¨ªan en que el contexto pol¨ªtico es muy propicio para que prospere no s¨®lo en el Parlament sino tambi¨¦n en la Junta de Seguridad. Primero, por la situaci¨®n abierta tras la tregua de ETA y, segundo, por la inexistencia de grupos terroristas que operen en Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ERC
- Pol¨ªtica nacional
- Transferencia competencias
- Comunidades aut¨®nomas
- Expedientes administrativos
- Parlamentos auton¨®micos
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Orden p¨²blico
- Catalu?a
- Derecho administrativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Seguridad ciudadana
- Polic¨ªa
- Fuerzas seguridad
- Parlamento
- Lucha antiterrorista
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia