Gesto y Elkarri abogan por buscar un consenso para construir Euskadi entre todos
Gesto por la Paz y el movimiento social por el acuerdo Elkarri defendieron ayer la b¨²squeda de un terreno de consenso para construir un Pa¨ªs Vasco en "clave integradora". Ambos grupos coincidieron ayer por segunda vez en un acto de conmemoraci¨®n del 50? aniversario de la Declaraci¨®n de Derechos Humanos, en el que apelaron a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar que se mantengan los d¨¦ficits existentes en la aplicaci¨®n de estos derechos.
El primer encuentro entre ambas asociaciones que trabajan en el campo de los derechos humanos y la pacificaci¨®n se produjo en Nueva York, en la 51? conferencia entre ONG auspiciada por el Departamento de Informaci¨®n de las Naciones Unidas. En el acto de reencuentro celebrado ayer en Bilbao, ambos grupos evitaron referirse en abstracto al trabajo que se desarrolla en materia de pacificaci¨®n y de respeto a los derechos humanos en el mundo, y apostaron por acercar esta celebraci¨®n a la nueva situaci¨®n que se vive en el Pa¨ªs Vasco tras la tregua indefinida y sin condiciones decretada en septiembre por ETA. "Precisamente, los respectivos primeros derechos de estos tratados -Declaraci¨®n Universal y el Pacto Internacional de Derechos Econ¨®micos, Sociales y Culturales y su protocolo-: el de la vida y el de la libre determinaci¨®n de los pueblos, plantean los ejes de nuestro problema y de nuestra soluci¨®n", asegur¨® en su intervenci¨®n el representante de Elkarri, Bittor Aierdi. Para Elkarri, el derecho de autodeterminaci¨®n no debe implicar "tensionar, fracturar y escindir en dos grandes bloques a una comunidad nacional contrapuesta; significa construir democr¨¢ticamente el futuro del pa¨ªs entre todos y para todos". Por su parte, el portavoz de Gesto Xabier Askasibar, al apelar a los derechos individuales y colectivos, abog¨® por "buscar espacios de di¨¢logo en los que acabe descubri¨¦ndose alg¨²n nivel de acuerdo desde el que construir un proyecto de futuro en clave integradora". Coincidi¨® con Aierdi al destacar el valor del derecho a la vida como uno de los principales "principios de actuaci¨®n" del grupo. "Pero en nuestro entorno no s¨®lo se ha conculcado el derecho a la vida (secuestros, extorsiones, amenazas), ni tampoco ETA ha sido la ¨²nica que ha violado la Declaraci¨®n. Las actuaciones de los GAL y de los grupos similares anteriores, o las torturas y malos tratos en las c¨¢rceles y centros de detenci¨®n (algunas acreditadas por Amnist¨ªa Internacional) son ejemplos de ello". Askasibar destac¨® tambi¨¦n la movilizaci¨®n ciudadana y, mirando hacia el futuro, reivindic¨® el recuerdo a las v¨ªctimas de todas la violaciones de esos derechos para "evitar la repetici¨®n de actos similares".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.