El PSPV critica el "oscurantismo" que impide conocer el impacto del plan de choque de Sanidad
El PSPV-PSOE ha elaborado un informe sobre el plan de choque del Gobierno valenciano contra las listas de espera quir¨²rgicas, en el que destaca la "falta de planificaci¨®n", la "insuficiencia de mecanismos de control" de las cl¨ªnicas privadas a las que se derivan los pacientes y la "pol¨ªtica informativa oscurantista", que impide, dice, conocer el impacto real de la medida sobre las listas de espera. Seg¨²n los datos recabados mediante las respuestas parlamentarias, el coste real del plan es muy superior a lo presupuestado.
Los socialistas denuncian las "artima?as de manipulaci¨®n" de las listas de espera que ha llevado a cabo el departamento de Sanidad y aseguran que la demora media para la citaci¨®n en los centros de especialidades ha aumentado. El informe del PSPV se?ala que el plan de choque contra las listas de espera quir¨²rgicas se ha convertido en "el ¨²nico argumento del Gobierno valenciano para justificar en la presente legislatura su gesti¨®n sanitaria". Una medida que se puso en marcha el mes de mayo de 1996, "detrayendo" 1.000 millones de pesetas de otras partidas presupuestarias (Asistencia Especializada y Farmacia). De las m¨¢s de 33.000 cartas remitidas entonces a los pacientes que llevaban m¨¢s de 90 d¨ªas en espera de ser intervenidos, los socialistas destacan que en ellas se obligaba a los ususarios a "aceptar las condiciones que se les impon¨ªan", en cuanto al centro al que ser¨ªan derivados y los plazos para ser operados. "Si el paciente renunciaba a las citadas condiciones, se le enviaba al final de la lista o se le eliminaba directamente", se?ala el informe, que a?ade que ante la "falta de respuesta de los ciudadanos" se realizaron nuevos env¨ªos de cartas. Los socialistas consideran que, desde el punto de vista de la gesti¨®n, el plan de choque se ha caracterizado por una "falta de planificaci¨®n e improvisaci¨®n", ya que las operaciones se pagan mediante el reintegro de gastos, que es un mecanismo de car¨¢cter excepcional, a lo que se une la "insuficiencia de mecanismos de control" de los centros que han participado hasta ahora en el plan, puesto que a veces no se sabe qu¨¦ profesionales sanitarios intervienen en las operaciones y s¨ª se conocen las carencias estructurales de algunas cl¨ªnicas. Adem¨¢s de recordar que la Consejer¨ªa de Sanidad "sancion¨®" a los inspectores sanitarios que denunciaron algunas de esas carencias, el PSPV considera que la creaci¨®n del complemento C, mediante el decreto 180/96 del 2 de octubre, fue la siguiente medida adoptada para "apoyar al plan". Un decreto anulado parcialmente por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (y recurrido ante el Tribunal Supremo por la Consejer¨ªa de Sanidad) que permite a los m¨¦dicos con dedicaci¨®n exclusiva al sistema p¨²blico renunciar a parte de su sueldo para compatibilizar sanidad p¨²blica y privada. Seg¨²n los datos oficiales, desde el inicio del plan hasta el primer trimestre de este a?o se han intervenido 47.719 pacientes: 16.774 en 1996, 25.137 en 1997 y 5.808 hasta marzo de 1998, con un gasto real superior a lo presupuestado. Falta de datos El an¨¢lisis recoge un informe del Consejo Econ¨®mico y Social de 1997 en el que se se?alaba que "a pesar de la importancia que tiene la lista de espera (...), el comit¨¦ no ha podido valorar la evoluci¨®n de las mismas, al no haber obtenido de la Consejer¨ªa de Sanidad los datos relativos a esta materia". El informe anual del S¨ªndic de Greuges del a?o pasado se?alaba que "la problem¨¢tica de las listas de espera sigue teniendo incidencia en las quejas presentadas, advirti¨¦ndose notables dmeoras en la asistencia de determinadas patolog¨ªas, que evidencia que nos seguimos situando lejos de la soluci¨®n de este grave asunto". Se adjunta adem¨¢s el comentario del sindic acerca de la muerte de una ni?a intervenida en una de las cl¨ªnicas adscritas al plan: "En la asistencia prestada por la citada cl¨ªnica [la Mare Nostrum de Alicante) se observa la falta de medios humanos. En concreto, en el posoperatorio s¨®lo se encontraba un m¨¦dico generalista (...) la guardia era realizada por un cirujano fuera de la cl¨ªnica a 40 kil¨®metros, no hab¨ªa UCI infantil y carec¨ªa de ambulancia para cualquier traslado urgente". En esa cl¨ªnica, a?ade el PSPV, se realizaron entre 1996 y 1997 365 intervenciones de la misma patolog¨ªa (extracci¨®n de am¨ªgdalas). Por ¨²ltimo, el informe de los socialistas incide en las "artima?as de manipulaci¨®n" de las listas de espera, que consiten, dicen, en fragmentar los procesos asistenciales sin tomar en consideraci¨®n el tiempo transcurrido desde la consulta del especialista hasta que el paciente es incluido en la lista. "La demora para la citaci¨®n en los centros de especialidades ha aumentado de tal forma que en algunas especialidades no se da ninguna fecha, lo que obliga al ciudadano a ir repetidas veces hasta conseguir un hueco para una visita", concluyen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.