"El titular de peri¨®dico es lo m¨¢s parecido a la t¨¦cnica po¨¦tica"
,Ha sido incluido en la lista de invitados con la mejor de las credenciales. Juan Manuel Gonz¨¢lez (Madrid, 1954) gan¨® por unanimidad el premio Rafael Alberti de poes¨ªa y ayer por la noche, con ocasi¨®n del cumplea?os del poeta del 27, recibir¨¢ el galard¨®n en El Puerto de Santa Mar¨ªa por su libro Luces inciertas. Gonz¨¢lez cultiva la poes¨ªa, el ensayo, la novela y el periodismo. Pregunta. Detr¨¢s de estos poemas, ?hay una novela? Respuesta. De novelesco, el libro no tiene nada. S¨ª tiene un componente de narratividad muy concreto. Es un poemario ambientado en la crisis de Cuba de 1898 y tiene como eje el amor y la muerte, una dial¨¦ctica que est¨¢ presente en todas las ¨¦pocas y todas las culturas. P. ?No hay oc¨¦ano en este salto cultural? R. Hay diferencias puntuales; diferencias de paisaje, de l¨¦xico, no sustanciales. Somos una misma raza, una misma cultura con diferentes procesos hist¨®ricos. Ni los dos mundos de aqu¨ª y de all¨ª son tan diferentes. Lo de Cuba fue en realidad una guerra civil, una lucha entre hermanos de la que emergi¨® un mundo anglosaj¨®n. P. ?Ese contraste se traduce en una t¨¦cnica especial? R. Hay una serie de elementos modernistas que he incluido premeditadamente porque en esa ¨¦poca el modernismo era la vanguardia literaria. Pero este libro, como casi toda mi obra po¨¦tica, se puede calificar de neosimbolista con una parte de poes¨ªa ¨¦pica. P. ?El 98 ha sido una percha para esos poemas? R. No necesariamente. El poemario surgi¨® antes. Me encontr¨¦ casualmente con documentos y fotograf¨ªas de uno de mis bisabuelos, Diego de nombre, que estuvo destinado en la guerra de Cuba. Fotos en las que aparece con el sable, con los guantes, con un bigote muy de la ¨¦poca. Empec¨¦ a interesarme por el choque que sufr¨ªa esta gente que llegaba a un mundo extra?o desde la Espa?a interior. Descubren un mundo nuevo en su paisaje, su clima, sus mujeres. He intentado recrear esa mezcla de placer ante lo desconocido y nostalgia por la patria perdida de unos hombres que no sab¨ªan si iban a volver. Mi antepasado volvi¨® a Espa?a, pero muri¨® poco despu¨¦s de fiebres pal¨²dicas. P. ?Se nota la mano del periodista en los poemas? R. La elaboraci¨®n de los titulares de peri¨®dico es quiz¨¢ lo m¨¢s parecido a la t¨¦cnica po¨¦tica: exigen intensidad y gran capacidad expresiva. Un mal titular se carga una noticia, un poemario, una novela, se lo carga todo. El poemario tiene de period¨ªstico un sentido de cr¨®nica. Para conocer la vida en directo y en primera persona de una ¨¦poca concreta hay que acercarse a los peri¨®dicos de la ¨¦poca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.