Aplauso vecinal a un plan urban¨ªstico por el que luchan desde hace 17 a?os
En un pleno con contadas trifulcas verbales y un tono pausado en la inmensa mayor¨ªa de las intervenciones, hubo tambi¨¦n aplausos. Fueron los de los vecinos de Elorrieta, tras aprobarse el convenio urban¨ªstico para la construcci¨®n de 424 viviendas, la mitad de ellas de protecci¨®n oficial y el resto libres. No en vano m¨¢s de 400 familias llevan 17 a?os pugnando para la remodelaci¨®n de sus inmuebles, algunos de ellos con serios problemas de derrumbamiento. El proyecto, que supone un acuerdo con una empresa privada para la gesti¨®n del plan y garantiza un piso con los mismos metros cuadrados a los que tienen los inmuebles m¨¢s deteriorados, fue aprobado por todos los grupos pol¨ªticos, salvo HB. La coalici¨®n abertzale se opuso a la entrada de la iniciativa privada y abog¨® por presionar al Departamento de Vivienda del Gobierno vasco -que se retir¨® del plan para realizar s¨®lo viviendas sociales- para que vuelva a participar en ¨¦l. El edil Dabi Alonso, cuyo grupo present¨® en 1993 una alternativa similar a ¨¦sta con 400 viviendas, puso en duda la falta de viabilidad econ¨®mica esgrimida por el equipo de gobierno para acudir a una empresa privada. "Me deja alucinado que a una empresa privada s¨ª le salgan los n¨²meros. ?Se ha presentado este mismo proyecto al Gobierno vasco para que diga que no? El Ayuntamiento tiene el 82% del terreno y hay que presionar al Gobierno vasco". Iniciativa Ciudadana Vasca present¨® una moci¨®n en la que tambi¨¦n solicitaba que no se acudiera a una empresa privada. "El Ayuntamiento debe liderar este proyecto, apoyado a trav¨¦s de Viviendas Municipales", el ¨®rgano que gestiona cerca de 5.200 pisos del consistorio, el mayor parque de Espa?a. Dimas Sa?udo, concejal de Urbanismo, admiti¨® que la soluci¨®n ideada "no es la mejor posible" puesto que el plan urban¨ªstico de Bilbao se?alaba la construcci¨®n de pisos de protecci¨®n en esta zona. "Pero los n¨²meros no salen. Necesitar¨ªamos 6.000 millones que no tenemos y ¨¦sta es una oportunidad pol¨ªtica pra solucionarlo. Asumimos el riesgo de que la mitad sea vivienda libre y el resto, de protecci¨®n oficial. Pero el proyecto est¨¢ siempre bajo la tutela y la direcci¨®n del Ayuntamiento", dijo. El pleno aprob¨® tambi¨¦n la disoluci¨®n del organismo aut¨®nomo local Bilbao Iniciativas Tur¨ªsticas (BIT) para su conversi¨®n en sociedad an¨®nima con el fin de lograr mayor eficacia de gesti¨®n, aspecto que fue cuestionado por algunos grupos de la oposici¨®n. Adem¨¢s, se modific¨® el capital societario del matadero bilba¨ªno con una reducci¨®n de casi 400 millones, lo deja el monto total en 1.000 millones y una deuda de 300. HB afirm¨® que se est¨¢ "poniendo en bandeja una privatizaci¨®n" y el concejal de Salud y Consumo, Juan Carlos Loidi (PNV) replic¨® que es "una operaci¨®n meramente contable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.