Juristas y psic¨®logos se oponen a que los menores declaren cara a cara con sus agresores
Coinciden en la necesidad de conciliar el derecho de defensa con la protecci¨®n al ni?o
Jueces, fiscales, abogados, psic¨®logos y otros expertos se manifestaron ayer en contra de que los menores v¨ªctimas de delitos sexuales declaren en juicio cara a cara con sus agresores. Las opiniones se han producido a ra¨ªz de que una ni?a violada a los nueve a?os fuera obligada hace dos d¨ªas por una sala de la Audiencia de Barcelona a declarar en presencia de sus tres agresores adultos, como consecuencia de que el abogado de los acusados invoc¨® una sentencia del Supremo. El criterio general es que debe conciliarse el derecho de defensa con la precisa protecci¨®n al ni?o.
La sentencia de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo invocada por el letrado y de la que fue ponente el Magistrado Joaqu¨ªn Mart¨ªn Canivell, se dict¨® el 16 de junio de este a?o. La resoluci¨®n anul¨® la condena de 10 a?os de c¨¢rcel a un padre, supuesto violador de sus dos hijas, porque la prueba testifical, "pr¨¢cticamente la ¨²nica" en aquel caso, no se realiz¨® con "real contradicci¨®n". Y habr¨¢ que repetir el juicio. Mar¨ªa Tard¨®n, portavoz de la Asociaci¨®n Judicial Francisco de Vitoria, minoritaria y moderada, record¨® que "hay otras sentencias del Supremo en sentido contrario, ya que concilian la contradicci¨®n de las partes con la preocupaci¨®n para que la v¨ªctima no sufra intimidaciones debidas en su declaraci¨®n". Tard¨®n asegur¨® que las leyes de protecci¨®n a testigos y al menor as¨ª lo preven.
Sentido com¨²n
En cambio, Jos¨¦ Luis Requero, portavoz de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura, mayoritaria y conservadora, se?al¨® que "habr¨¢ que ver si de esa prueba depende la inocencia del acusado". En todo caso, manifest¨® que, junto a la sentencia del Supremo, el tribunal deber¨¢ aplicar "el sentido com¨²n para ver si es imprescindible el careo y si no se puede evitar mediante otra prueba unas diligencias que pueden reproducir el da?o a la v¨ªctima menor".M¨¢s tajante, Ricardo Bodas, portavoz de Jueces para la Democracia, progresista y minoritaria, declar¨®: "En un caso de estas caracter¨ªsticas, lo esencial es la protecci¨®n del menor y garantizarle su derecho a la intimidad. La propuesta del letrado, aunque pretenda la b¨²squeda de la verdad material, resulta desproporcionada y puede producir perjuicios psicol¨®gicos irreversibles en el menor. Propugnamos medidas alternativas que eviten la violencia que supone para el menor carearse con aquellos a los que se imputan las violaciones".
En la misma l¨ªnea, Blanca V¨¢zquez, psic¨®loga de la Cl¨ªnica M¨¦dico Forense de Madrid, que ha enviado al Defensor del Pueblo una relaci¨®n de casos "sobre la victimizaci¨®n de los menores en el proceso judicial", manifest¨® ayer: "A los ni?os se les trata como adultos en aras del derecho de defensa y se produce un maltrato institucional". V¨¢zquez asegur¨® que "no hay leyes especiales para ni?os como testigos y v¨ªctimas, mientras que s¨ª las hay para los menores infractores".
Otro psic¨®logo, Javier Urra, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, manifest¨® que la actuaci¨®n del tribunal de Barcelona "es correcta, con la ley en la mano, pero se trata de un procedimiento insensible, que exige una reforma legal". Urra propone que cuando un ni?o sea objeto de abusos sexuales, "el juez y el equipo judicial se trasladen a su casa para tomarle declaraci¨®n" y que en los juicios "los menores no vean la cara del agresor y que el abogado no ataque al menor". Carlos Castresana, presidente de la Uni¨®n Progresista de Fiscales, apunta un nuevo aspecto de la cuesti¨®n: "Adem¨¢s del mal trago para el menor, la tragedia es que el chantaje moral y la coacci¨®n que significa hacer declarar al menor en presencia de los acusados, conduce a la absoluci¨®n de ¨¦stos. Por el contrario, es necesario que el testimonio sea vertido en condiciones de libertad para que pueda resultar convincente". Castresana cree "normal que el abogado intente la m¨¢xima defensa, pero que el tribunal acepte esa declaraci¨®n de una ni?a es una barbaridad". El fiscal recuerda que los jueces deben tener criterio y velar por el testigo, "y m¨¢s, siendo menor".
El abogado Jos¨¦ Luis Maz¨®n se?ala que la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo "ha equilibrado el derecho de defensa con el derecho a la integridad f¨ªsica y moral, en contra del modo rutinario e insensible en que actu¨® este tribunal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.