El cine espa?ol mantiene una cuota del 12% frente al 80% del americano
M¨¢s de cien millones de espectadores fueron en 1998 a una sala

La estabilidad del cine espa?ol se mantuvo en 1998 con una cuota del 11,55% frente al 77,86% del cine norteamericano, seg¨²n los datos de los 10 primeros meses del a?o, facilitados ayer por el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura. Las pel¨ªculas espa?olas (las m¨¢s taquilleras fueron Torrente, el brazo tonto de la ley, de Santiago Segura, y Abre los ojos, de Alejandro Amen¨¢bar) lograron un total de 10 millones de espectadores. El cine de EE UU (con Titanic y Mejor... imposible a la cabeza) logr¨® casi 62 millones. Seg¨²n los datos del ministerio, aunque se estrenaron menos pel¨ªculas espa?olas que en 1997, fueron m¨¢s rentables.
Los resultados indican, seg¨²n el secretario de Estado de Cultura, Miguel ?ngel Cort¨¦s, la "estabilidad dentro de una buena situaci¨®n". En 1998 se han realizado 61 largometrajes, de los que 17 han sido coproducciones. Adem¨¢s, se encuentran en periodo de posproducci¨®n otras 12 cintas. De estos filmes, s¨®lo se han estrenado 56.Con estos datos, tanto el volumen de producci¨®n de largometrajes (que ha disminuido frente a los 80 de 1997) como el de estrenos (de 75 a los 56 este a?o) es inferior al del a?o pasado, mientras el del n¨²mero de espectadores se mantiene. Para Cort¨¦s -que present¨® ayer junto al director general del Instituto de la Cinematograf¨ªa y las Artes Audiovisuales, Jos¨¦ Mar¨ªa Otero, el balance de los 10 primeros meses del a?o 1998-, el Gobierno popular ha logrado una pol¨ªtica cinematogr¨¢fica "estimulante a la vez que prudente". "Se ha logrado la sinton¨ªa con todos los sectores de la industria", se?al¨® Cort¨¦s. "No s¨¦ c¨®mo se traduce ese buen di¨¢logo en un balance, pero tambi¨¦n cuenta mucho".
"Una vez conquistado el mercado nacional", continu¨® el secretario de Estado, el principal reto de la pol¨ªtica audiovisual para 1999 ser¨¢ la conquista del mercado internacional. Para semejante haza?a, Cort¨¦s destac¨® dos iniciativas: el Fondo Ibermedia, para ganar terreno en el mercado "en espa?ol", y la captaci¨®n de espectadores europeos a trav¨¦s de una mayor presencia del cine espa?ol en los festivales de cine m¨¢s prestigiosos.
Este ¨²ltimo objetivo, y frente al pr¨®ximo festival de Berl¨ªn, se traducir¨¢ en, adem¨¢s de la participaci¨®n en la secci¨®n oficial, la elecci¨®n de dos j¨®venes actores como embajadores del cine espa?ol en el festival. "Eduardo Noriega y Leonor Watling han sido las dos caras elegidas", adelant¨® ayer Jos¨¦ Mar¨ªa Otero. "La presencia en festivales es muy rentable para el cine espa?ol", a?adi¨® Otero, "se traduce en promoci¨®n, en presencia en revistas y peri¨®dicos europeos y, por tanto, en ventas".
Por otro lado, y en referencia a Ibermedia, se detallaron los objetivos de este fondo com¨²n iberoamericano. De momento, ya se han aprobado 118 de los 230 proyectos que, relacionados con el mundo audiovisual, participan de los fondos de Ibermedia. De ellos, s¨®lo 15 son para la realizaci¨®n de pel¨ªculas.
Ibermedia, un fondo multilateral conformado por la aportaci¨®n econ¨®mica de pa¨ªses como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Espa?a, M¨¦xico, Portugal, Uruguay y Venezuela, pretende ser el primer paso a un mercado audiovisual ¨²nico para proyectos en espa?ol y portugu¨¦s. "Debemos pensar en un mercado internacional en el que el espa?ol es el segundo idioma m¨¢s importante... un mercado en el que, por ejemplo, en lugar de 2.000 salas hay 10.000. Un mercado en el que no se hable de cine en Espa?a sino de cine en espa?ol", dijo Cort¨¦s, para quien "no se deben poner corralitos al cine", y "tampoco se debe hablar de excepci¨®n cultural europea o asi¨¢tica".
"Ibermedia ayudar¨¢ a consolidar mercados, se podr¨¢n hacer mejores pel¨ªculas, con m¨¢s medios, y favorecer¨¢ el intercambio de actores, guiones y proyectos", a?adi¨® el secretario de Estado, que asegur¨® que pa¨ªses europeos como Francia e Italia est¨¢n interesados en entrar en este fondo, "pero no pueden".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Taquilla cine
- Declaraciones prensa
- Miguel ?ngel Cort¨¦s
- Salas cine
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Distribuci¨®n cine
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Industria cine
- Cine
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªtica cultural
- Sociedad
- Cultura
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes