La literatura sale a jugar en "Cuentos de f¨²tbol 2"

Alineados sobre la tarima, 10 escritores y un entrenador-escritor hablaron ayer de f¨²tbol y literatura a prop¨®sito del libro Cuentos de f¨²tbol 2 (Alfaguara, 344 p¨¢ginas, 2.700 pesetas), que recoge 22 relatos seleccionados por Jorge Valdano. Desde vertientes muy diversas, los autores han puesto su mirada sobre un juego que, en opini¨®n de Valdano, en estos momentos es v¨ªctima de un exceso de seriedad. "Es importante que los intelectuales nos recuerden el car¨¢cter recreativo del f¨²tbol, justo ahora en que el juego se est¨¢ poniendo demasiado realista".Alrededor de Jorge Valdano se reunieron diez de los 24 escritores que han participados en Cuentos de f¨²tbol 2. A un lado se sentaron Pedro Sorela, Juan Jos¨¦ Armas Marcelo, Rafael Azcona, Ram¨®n Irigoyen y Josefina Aldecoa. La otra delantera estuvo integrada por Juan Manuel de Prada, Mart¨ªn Casariego, Soledad Pu¨¦rtolas, Jorge Cela y Manuel Hidalgo. Cada uno explic¨® su relaci¨®n con un juego que apasiona a algunos y que interesa a todos. A unos desde la curiosidad, a otros desde un cierto fastidio y, en alg¨²n caso desde una mirada casi misteriosa. En este sentido, Soledad Pu¨¦rtolas se?al¨® el lado enigm¨¢tico que tiene el f¨²tbol para el universo femenino. Pu¨¦rtolas record¨® la figura de su padre en una familia integrada por mujeres. "Cada domingo sal¨ªa de casa y nos dec¨ªa que iba al f¨²tbol, a La Romareda. Aquella rutina dominical me provocaba asombro y misterio".
Rafael Azcona, que se borr¨® del Bernab¨¦u cuando comenzaron a aparecer los ultras, dijo que el f¨²tbol contiene momentos sublimes de inteligencia: "En pocas actividades se producen resplandores inteligentes como en el f¨²tbol. De vez en cuando, los jugadores encuentran soluciones a problemas que resultan imposibles de adivinar para los espectadores que est¨¢n c¨®modamente sentados en la grada". A esta reflexi¨®n se adhiri¨® Valdano, quien coment¨® la dificultad que supone para un jugador tomar la decisi¨®n correcta frente a 100.000 espectadores y en medio de una tormenta de ideas. Azcona afirm¨® que el azar es decisivo en el juego y que ese aspecto es el que pretende describir en su cuento, en el que "un se?or que no quiere meter un gol, lo mete".
Varios de los autores se?alaron el car¨¢cter global del f¨²tbol, capaz de aglutinar lo mejor y lo peor de la condici¨®n humana. Y sobre esta base surgen las narraciones. En el caso de Juan Manuel de Prada se trata una aproximaci¨®n a la figura de Julen Guerrero. Hincha del Athletic, Prada describe su cuento como "una fantas¨ªa casi gay en torno a Julen".
Manuel Hidalgo record¨® la importancia del f¨²tbol en algunas de sus novelas, incluida La infanta baila, su ¨²ltima obra. Jorge Cela habl¨® del personaje de su relato, un portero y, por tanto, "un personaje singular". El h¨¦roe de Cela es un guardameta casi inactivo en un equipo que ataca constantemente.
El libro contiene 23 relatos. Sus autores, adem¨¢s de los diez referidos anteriormente, son Patxo Unzueta, Francisco Umbral, Antonio Sk¨¢rmeta, Ana Mar¨ªa Moix, Vicente Verd¨², Joaqu¨ªn Leguina, Javier P¨¦rez S¨¢nchez, Humberto Constantini, ?lvaro Cepeda Samudio, Juan Bonilla, Luis Miguel Aguilar y Mario Benedetti, el ¨²nico que repite participaci¨®n con respecto al primer volumen de Cuentos de f¨²tbol, publicado en 1995.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.