Un incendio destruye dos plantas de la sala Joy Eslava y obliga a desalojar a 1.200 clientes
A las 2.30 de la madrugada de ayer, un cortocircuito, seg¨²n la primera hip¨®tesis de los bomberos, desat¨® un incendio en un almac¨¦n de la tercera planta de la discoteca Joy Eslava. Las llamas treparon a la cubierta del edificio. Las 1.200 personas que se divert¨ªan en las distintas salas de baile desalojaron el local sin sufrir m¨¢s da?o que alguna tiritona por el fr¨ªo que hac¨ªa en la calle. La misma noche, pero de 15 a?os atr¨¢s, en 1983, otro incendio arras¨® otra discoteca de moda del centro de Madrid: la de Alcal¨¢ 20. Entonces perdieron la vida 83 personas.
El fuego se origin¨® en la planta tercera, en una dependencia que sirve para guardar la ropa del personal del establecimiento y que tambi¨¦n almacena discos y decorados. La causa del fuego, seg¨²n aventuran los bomberos, hay que buscarla en un cortocircuito.A las 2.25, Emilio, que bailaba en la sala, empez¨® a oler a quemado. Junto a ¨¦l, en una discoteca en la que caben 1.500 personas, se encontraban 1.200 clientes, muchos de ellos de la cadena privada Tele 5, que celebraba una fiesta. Los bomberos recibieron el primer aviso a las 2.40. Cuatro minutos despu¨¦s ya se encontraba en la discoteca, en la calle del Arenal, el primer contingente, seg¨²n explic¨® el edil de bomberos, Carlos L¨®pez Collado. El incendio destruy¨® dos de las cuatro plantas del edificio (construido en el siglo XIX) y la mitad de la cubierta se vino abajo. Sin embargo, el esqueleto del inmueble no sufri¨® grandes da?os, ya que hace una d¨¦cada se reform¨® la estructura met¨¢lica de las vigas.
Uno de los bomberos subi¨® a la tercera planta, comprob¨® que el incendio era importante y baj¨® a la pista de baile. La clientela, seg¨²n relata un testigo, ya se arremolinaba alrededor de las 10 puertas de emergencia algo asustados por el olor a humo y a quemado. El bombero orden¨® a los clientes que abandonaran la discoteca sin recoger siquiera los abrigos, lo que provoc¨® alguna que otra protesta.
L¨®pez Collado explic¨® que la evacuaci¨®n fue "mod¨¦lica", que las salidas de emergencia funcionaron "perfectamente" y que esto "explica" que un fuego "tan importante se haya saldado sin ning¨²n herido".
Sin embargo, la Organizaci¨®n de Consumidores (OCU) denunci¨® que en mayo de 1997 visit¨® la discoteca Joy Eslava y que descubri¨® "un elevado riesgo de incendio".Uno de los elementos que contribu¨ªan a este elevado nivel de peligro era que la moqueta que recubr¨ªa las paredes "no ofrec¨ªa garant¨ªas suficientes de seguridad ante el fuego". Para esta asociaci¨®n, que no "haya que lamentar muertes en esta ocasi¨®n es debido al excelente comportamiento de los responsables del local" y a la "suerte del foco inicial del incendio".
Calificaci¨®n "mala"
Entre los errores citados por la OCU sobre Joy Eslava se cuentan, entre otros, el estrechamiento de los pasillos de evacuaci¨®n o la falta de se?alizaci¨®n. A modo de resumen, la OCE propin¨® en mayo a la famosa sala, en cuanto a medidas de seguridad, la calificaci¨®n de "mala".A pesar de esto, no se produjeron escenas de p¨¢nico a la hora de abandonar el local. "Nadie dijo nada por megafon¨ªa. Yo creo que ten¨ªa que haber sido el pinchadiscos el que dijera que ten¨ªamos que abandonar la discoteca. A pesar de todo, salimos tranquilamente". En la calle les aguardaban temperaturas de cuatro o cinco grados: nada agradable para quien se ha dejado el abrigo dentro y s¨®lo lleva puesto lo que vest¨ªa en la sala. Algunos testigos comentaron que muchas chicas vest¨ªan prendas de ropa que no iban m¨¢s all¨¢ de una combinaci¨®n. Los sanitarios del Samur y los bomberos acudieron en auxilio de los ateridos clientes proporcion¨¢ndoles mantas.
Los bomberos tuvieron que abrir huecos en algunas viviendas particulares para, desde ellos, apuntar con m¨¢s efectividad a las llamas. El concejal L¨®pez Collado explic¨® que los servicios municipales "ya estaban arreglando los desperfectos causados".
A las 12.00, los bomberos abandonaron el lugar. A la hora de los c¨¢lculos, Pedro Trapote, el hijo del due?o, elev¨® a 200 millones de pesetas la cantidad perdida por los da?os del incendio. Lo m¨¢s valioso lo constitu¨ªan un artesonado que adornaba el tejado y los frescos pintados en el techo de la tercera planta.
Cierre de la sala
Los propietarios de Joy Eslava, en cuanto se fueron los bomberos, se pusieron a pensar en el futuro: la discoteca abrir¨¢, seg¨²n sus previsiones "el 15 de febrero, coincidiendo con el 15 aniversario de la inauguraci¨®n".Las fechas se enredan en este suceso: 15 a?os atr¨¢s, la misma noche del 17 al 18 de diciembre, ardi¨® por entero la discoteca de Alcal¨¢ 20. Situada en un s¨®tano, sin medidas de seguridad correctas, fue la tumba de 83 personas. El concejal L¨®pez Collado resumi¨® en una frase en qu¨¦ ha cambiado la ciudad en 15 a?os: "Esto no es ya Alcal¨¢ 20".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.