Una minuta de 14 millones por hora
Pol¨¦mica en EE UU por las "obscenas" ganancias de los abogados que firmaron la "paz del tabaco" entre distintos estados de la Uni¨®n y la industria tabaquera
El acuerdo que puso fin a la guerra del tabaco en Estados Unidos convertir¨¢ en multimillonarios a los abogados que trabajaron para los Estados implicados en el contencioso. Tan elevadas son las facturas presentadas que varios Estados han decidido querellarse contra ellos para tratar de rebajar el precio de su asistencia legal. Los letrados aseguran que se han limitado a pedir su tarifa habitual: el 33% de la indemnizaci¨®n conseguida. Sin embargo, la enorme cantidad de dinero pactada en el acuerdo del tabaco convierte esta factura en algo disparatado.El compromiso que acab¨® con la "guerra del tabaco" obliga a la industria a pagar 206.000 millones de d¨®lares (unos treinta billones de pesetas, la tercera parte del producto interior bruto de Espa?a) a 46 Estados para cubrir los gastos sanitarios que se derivan de los efectos nocivos del consumo de cigarrillos; otros cuatro Estados (Tejas, Florida, Minnesota y Misisip¨ª) hab¨ªan llegado antes a pactos independientes con las tabacaleras. En total, el dinero que pagar¨¢n los fabricantes de tabaco en los pr¨®ximos 25 a?os a las autoridades de EEUU es superior al PIB de muchos pa¨ªses desarrollados. A cambio, los Estados se comprometen a no llevar ante los tribunales a las tabacaleras por el perjuicio que el tabaquismo ha causado a la sanidad p¨²blica.
Los fiscales de cada Estado estaban a su vez representados por bufetes de abogados que han presentado ahora las facturas por su trabajo. En el caso de los abogados de Tejas, por ejemplo, sus ingresos por la "guerra del tabaco" ascender¨¢n a 3.300 millones de d¨®lares (casi medio bill¨®n de pesetas, es decir, 100.000 millones de pesetas para cada uno de los cinco abogados implicados), la minuta legal m¨¢s alta pagada en la historia de un pa¨ªs que profesa una profunda afici¨®n por los tribunales.
Sin embargo, los abogados de Tejas no est¨¢n satisfechos. Esa cantidad es sensiblemente inferior a la que ellos exig¨ªan: ni m¨¢s ni menos que el 33% -su tarifa habitual- de los 17.300 millones de d¨®lares en los que se cerr¨® el acuerdo para dicho Estado. Si hubieran logrado su prop¨®sito, se habr¨ªan embolsado, pues, 850.000 millones de pesetas. Los letrados se mostraron tan inamovibles en sus exigencias econ¨®micas que tuvo que ser un tribunal de arbitraje el que finalmente estableciera la cantidad que cobrar¨¢n por sus servicios, a pagar en los pr¨®ximos 10 a?os.
En el conflicto tambi¨¦n entran en juego intereses pol¨ªticos: los republicanos tratan de impulsar una legislaci¨®n que ponga l¨ªmites a las facturas de abogados cuando representen a Estados o al Gobierno central. A nadie se le escapa que las grandes firmas de letrados son tradicionalmente generosas donantes al Partido Dem¨®crata en periodos electorales. Incluso un republicano moderado como John McCain ha dicho que los grandes vencedores del acuerdo son los abogados que lo negociaron, y no los Estados que recibir¨¢n el dinero.
La industria del tabaco no ha podido callar su opini¨®n al ver que casi la cuarta parte de lo que pagar¨¢n para gastos sanitarios ir¨¢ en realidad dirigida al pago de la defensa. En un comunicado, la compa?¨ªa Brown & Williamson Tobacco Corp. aseguraba que las facturas de los letrados son "obscenas" y "nada razonables".
Incluso el gobernador de Tejas, George Bush, hijo del ex presidente de Estados Unidos, se ha pronunciado sobre tan elevada minuta: "Nunca estar¨¦ de acuerdo y nunca entender¨¦ que cinco abogados puedan cobrar 3.300 millones de d¨®lares por trabajar menos de dos a?os en un caso que ni siquiera lleg¨® a juicio".
Bush se molest¨® en hacer la cuenta del precio por hora de trabajo de cada letrado si finalmente consegu¨ªan su prop¨®sito, como as¨ª ha sido: 14 millones de pesetas por cada 60 minutos dedicados a trabajar en la "guerra del tabaco".
Sin embargo el presidente del tribunal de arbitraje que ha cerrado la pol¨¦mica, John Calhoun Wells, aunque reconoci¨® que las facturas de los abogados son "muy sustanciosas", record¨® que "sin ellos no habr¨ªa sido posible un acuerdo multimillonario con las empresas tabacaleras".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.