Maragall propone reducir de forma progresiva el exceso de saldo fiscal negativo de Catalu?a El candidato socialista explic¨® su plan de federalismo a empresarios del Anoia
Pasqual Maragall, candidato socialista a la Generalitat, manifest¨® ayer en Igualada que los 250.000 millones de pesetas de saldo fiscal excesivo que tiene Catalu?a respecto al Estado se tienen que reducir de forma progresiva en los pr¨®ximos a?os. Maragall hizo estas declaraciones en un almuerzo con un centenar de empresarios del Anoia durante el cual detall¨® su propuesta de federalismo fiscal, una de las bases de su programa electoral. El candidato afirm¨® que "Catalu?a da pr¨¢cticamente lo que debe dar y lo que recibe es un poco menos de lo que le tocar¨ªa".
Maragall apuesta para que "el esfuerzo fiscal de cada autonom¨ªa sea en funci¨®n de su renta relativa y similar al esfuerzo que hacen las regiones europeas con rentas parecidas respecto a su media nacional". Sin embargo, insisti¨® en que este punto de su programa "caer¨¢ por s¨ª solo" si primero se cumplen los otros tres que configuran su programa de federalismo fiscal. En primer lugar, Maragall reclama igualar el r¨¦gimen foral con el com¨²n, lo que s¨®lo es posible, dijo, en un periodo largo de tiempo. En segundo lugar apuesta por distribuir el gasto p¨²blico de forma que los recursos del Gobierno central sean menos que la mitad de los del conjunto del Estado, mientras que las comunidades y los ayuntamientos gestionar¨ªan un porcentaje mayor a partes iguales. Para el a?o 2000, Maragall propone que el Gobierno central gestione el 40% del gasto y las autonom¨ªas y los ayuntamientos el 60% restante. La distribuci¨®n actual del gasto p¨²blico es 50%, el Gobierno central; 27%, las autonom¨ªas y 14% los ayuntamientos. La tercera propuesta propone que todas las ¨¢reas metropolitanas de m¨¢s de un mill¨®n de habitantes igualen sus gastos en capital social. Maragall manifest¨®: "[El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol] ha basado en parte su campa?a en el tema de los impuestos, en los n¨²meros que yo he dado del saldo fiscal neto de las distintas autonom¨ªas con el conjunto del pa¨ªs. Pero estas cifras las han cogido mal, han cogido el r¨¢bano por las hojas y se han confundido de n¨²meros. Ya que ¨¦ste tiene que ser la resultante y no la primera bandera que hay que levantar. La bandera que hay que levantar en primer lugar son los otros tres primeros puntos. El cuarto cae por s¨ª solo". El candidato socialista insisti¨® adem¨¢s en que no se esconde, sino que se dedica a hablar con la gente y a escuchar, a diferencia de Pujol. En el almuerzo de ayer con los empresarios, Pasqual Maragall asegur¨® que el federalismo diferencial da m¨¢s libertad sin olvidar la cohesi¨®n, lo que beneficiar¨ªa a todas las autonom¨ªas. Afirm¨® que "Espa?a es Catalu?a, porque la Espa?a de verdad es la que sale de la diversidad y de la periferia y no de su centro", y augur¨® que hoy los nacionalismos tienen que optar por la independencia o por la federaci¨®n. A juicio de Maragall, el federalismo "es una soluci¨®n que no provoca rupturas". Y fue aqu¨ª donde el candidato socialista manifest¨®: "Hay que convencer al centro izquierda de Espa?a que deje de ser depositario de la cohesi¨®n del pa¨ªs", y que ampl¨ªe su campo de mira, e insisti¨® en la necesidad de un eje vertebrador de la izquierda. Maragall reafirm¨® que se va a presentar bajo las siglas del PSC, "pero tambi¨¦n habr¨¢ otras, porque se ha generado en toda Catalu?a un movimiento que apuesta por un cambio y me voy a apoyar muy principalmente en este grupo de personas". El equipo de Maragall, con el apoyo del PSC, ha iniciado ya los tr¨¢mites para inscribir en el registro de partidos del Ministerio del Interior los nombres de Ciutadans pel Canvi, Moviment pel Canvi y Entesa dels Catalans, donde confluir¨¢n todas las plataformas que apoyan a Maragall. Para el dirigente socialista es necesario crear una fuerza de centro izquierda en que empleados y empresarios trabajen juntos, pero es necesario tambi¨¦n que esta fuerza nazca en torno al PSC por la experiencia que el grupo puede aportar. En su encuentro con los empresarios, Maragall destac¨® lo que para ¨¦l es un problema y que lleva a la necesidad de definir las regiones de Catalu?a y as¨ª elaborar planes estrat¨¦gicos que no tengan como l¨ªmites las provincias, sino las zonas en s¨ª, y que den competitividad a las mismas. Puso como ejemplo la zona del Pirineo, la del Ebro y la regi¨®n metropolitana de Barcelona. Unos planes estrat¨¦gicos que evitar¨ªan que "ciudades como Olot o Igualada estuvieran desenclavadas". Productos en castellano Los empresarios plantearon a Maragall los problemas que a su juicio limitan la competitividad de la comarca. El candidato socialista se limit¨® a escucharles y no quiso hacer promesas porque insisti¨® en que ahora su prop¨®sito es escuchar y estudiar las propuestas. Maragall se?al¨® que a su juicio Catalu?a es una comunidad modelo para otras zonas europeas y defendi¨® el federalismo cultural. Asimismo, afirm¨® tambi¨¦n que "el castellano es patrimonio de Catalu?a" y que el Gobierno aut¨®nomo deber¨ªa ayudar a vender en el exterior los productos en castellano que se hacen en Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Catalanas 1999
- Pol¨ªtica nacional
- Ortograf¨ªa
- Pasqual Maragall
- Elecciones Catalanas
- Ling¨¹¨ªstica
- Federalismo
- Elecciones auton¨®micas
- Ahorro
- Generalitat Catalu?a
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Lengua
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Ideolog¨ªas
- Comercio
- Cultura
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica