Ofensiva diplom¨¢tica para salvar la vida del espa?ol condenado en EE UU
Una delegaci¨®n del Senado visita al fiscal y al gobernador de Florida
Una delegaci¨®n del Senado se encuentra en Miami para interceder por un nuevo juicio para el espa?ol condenado a muerte por el asesinato de una pareja en 1995. Los senadores espa?oles, que representan representan a un amplio abanico del arco pol¨ªtico espa?ol, creen en la inocencia de Joaqu¨ªn Jos¨¦ Mart¨ªnez y se entrevistar¨¢n con el fiscal general de Florida y con el gobernador del Estado, Jeb Bush, "para trasladar a ambos la preocupaci¨®n del Parlamento, del Gobierno y de la sociedad espa?oles".
Aunque los argumentos que presentar¨¢n ante las autoridades de Florida sobre fallos procesales en el primer juicio son s¨®lidos, y el momento no pod¨ªa ser m¨¢s oportuno tras la apelaci¨®n ante la Corte Suprema de este Estado presentada el pasado mi¨¦rcoles, las posibilidades de que la gesti¨®n se traduzca en una absoluci¨®n son remotas. As¨ª lo reconocieron los senadores Manuel Jaen, Ignacio D¨ªez y Jos¨¦ Nieto, a los que se les unir¨¢ ma?ana el senador Imanol Bolinaga. El embajador de Espa?a en Washington, Antonio Oyarz¨¢bal, y el c¨®nsul, Miguel D¨ªaz, les acompa?ar¨¢n. Los senadores acompa?ar¨¢n su petici¨®n con una resoluci¨®n del Parlamento Europeo condenando la sentencia a muerte de Mart¨ªnez y una carta del ministro de Exteriores, Abel Matutes, a su hom¨®loga norteamericana, Madeleine Albright, solicitando la revisi¨®n del proceso. Tambi¨¦n abogar¨¢n por su anulaci¨®n porque el arresto de Mart¨ªnez viol¨® la Convenci¨®n de Viena al no haberle le¨ªdo su dereho a comunicar con las autoridades consulares espa?olas, a las que tampoco se inform¨®.
El fiscal general de Florida, Bob Butterworth, tendr¨ªa que invocar la cl¨¢usula de "confesi¨®n de error", que establecen las leyes de este estado para que la Corte Suprema otorgara un nuevo juicio. Butterworth dispone de sesenta d¨ªas, que en la pr¨¢ctica se pueden extender a seis meses, para responder a la apelaci¨®n del abogado, Peter Raben, solicitando un nuevo juicio. No hay precedentes en el estado de Florida de "confesiones de error" de fiscales en casos de pena capital, seg¨²n dijo el portavoz del fiscal general a EL PAIS.
Mart¨ªnez fue sentenciado el a?o pasado en el condado de Hillsborough, acusado de matar a tiros a Douglas Ray Lawson y apu?alar hasta la muerte a su novia, Sherry McCoy. Poco despu¨¦s ingres¨® en el corredor de la muerte de la prisi¨®n estatal de Starke, y eso le convirti¨® en el ¨²nico espa?ol de los 1.400 detenidos en el extranjero que est¨¢ condenado a muerte. Mart¨ªnez siempre ha mantenido su inocencia, y tanto ¨¦l como su familia aseguran que fue v¨ªctima de una investigaci¨®n que se cerr¨® apresuradamente porque el padre del asesinado era asistente del sheriff que lo detuvo el 29 de enero de 1996.
Su condena se bas¨® en pruebas circunstanciales. No hubo arma homicida, ni testigos presenciales, ni se tomaron huellas, ni las pruebas bal¨ªsticas coincidieron con el arma de Mart¨ªnez. Tampoco se persigueron otras pistas, a pesar de que hab¨ªa una colilla que en las pruebas de ADN result¨® no pertenecer ni a los asesinados ni a Mart¨ªnez, que adem¨¢s no fuma.
El jurado dict¨® su veredicto en base a testimonios indirectos de quienes dijeron haber escuchado a Mart¨ªnez confesarse culpable. Prueba crucial fue el testimonio de su ex esposa, que se prest¨® a petici¨®n de la polic¨ªa a atraerlo al domicilio conyugal para grabar secretamente un v¨ªdeo en el que ella le lanzaba frases sin respuestas incriminatorias.
Sin embargo, la transcripci¨®n refleja 300 comentarios de Mart¨ªnez, cuando en la realidad no se escuchan m¨¢s de un centenar. Y como el v¨ªdeo era inaudible, el juez permiti¨® que el jurado se fiara de la transcripci¨®n, auque seg¨²n las leyes de Florida no es admisible. El abogado que lo defend¨ªa entonces, Thomas Fox, no objet¨® ni ¨¦se ni otros argumentos decisivos para Mart¨ªnez.
La familia tambi¨¦n tiene sospechas sobre la actuaci¨®n de los fiscales, que fueron separados posteriormente de sus cargos por presunto manejo corrupto de otros casos. El fiscal Nick Cox dijo al jurado que "quiz¨¢ los asesinatos no hubieran tenido lugar en esa fecha" (27 de octubre de 1995). ?ste es uno de los nueve fundamentos en los que se apoya la apelaci¨®n presentada por el abogado de Mart¨ªnez, para quien el cambio de fecha anul¨® la coartada de su defendido y confundi¨® al jurado. Su recurso, de 105 p¨¢ginas, alega violaci¨®n de las leyes procesales, manipulaci¨®n de pruebas y cuestiona la validez de la anterior defensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.