La tasa de paro desciende un 19% en 1998 y deja en 167.472 el n¨²mero de desocupados
El paro registrado en las oficinas de empleo de la Generalitat Valenciana, las anteriores oficinas del Inem, descendi¨® en 1998 en 39.029 personas, lo que supone un recorte del 18,9% en el n¨²mero de desempleados. La Generalitat hizo p¨²blicos ayer, anticip¨¢ndose una vez m¨¢s al Instituto Nacional de Empleo, los datos referentes al mes de diciembre, en el que el paro baj¨® en 6.467 personas en la Comunidad Valenciana. El subsecretario de Empleo, Vicente Gomis, calific¨® el ejercicio pasado como el mejor de toda la legislatura del PP en lo que a la lucha contra el paro se refiere.
Gomis destac¨® que el descenso de 39.029 parados en todo el a?o 1998 supone un recorte del 18,9% en el n¨²mero de desempleados registrados en las oficinas del Inem respecto al mes de diciembre de 1997, datos que seg¨²n el subsecretario de Empleo conllevan una conclusi¨®n: "El pasado a?o ha sido el mejor de toda la legislatura popular, colocando a la Comunidad Valenciana en una situaci¨®n l¨ªder en el conjunto de Espa?a, dentro del proceso de crecimiento del empleo", asever¨®. El comportamiento del paro en el mes de diciembre ha sido similar al que se ha registrado en los ¨²ltimos meses. El ¨²ltimo mes del a?o pasado dej¨® un descenso del paro que se cifr¨® en 6.467 valencianos menos inscritos en las oficinas de empleo de la Generalitat. Este descenso supone un 3,72% respecto al mes de noviembre. Tras esta bajada, el n¨²mero de valencianos que contin¨²a buscando empleo se sit¨²a en 167.472. Esta cifra supone que la tasa de paro se sit¨²a en el 10,09%. Tasa de 1980 Seg¨²n asegur¨® el subsecretario de Empleo, esta tasa "es la m¨¢s baja que se ha registrado en la Comunidad Valenciana desde 1980". Sin embargo, al adelantarse a los datos globales del Estado, no es posible comparar la evoluci¨®n de la tasa valenciana on la estatal. El subsecretario repas¨® algunos detalles de los datos del desempleo. Hizo especial hincapi¨¦ en el descenso del paro femenino, con 5.418 mujeres menos paradas, lo que supone un decremento del 5,4% respecto a noviembre. Esta bajada es especialmente significativa ya que el paro femenino es una de las asignaturas pendientes del Gobierno valenciano. Con todo, el descenso de este mes ha conseguido maquillar las cifras que se arrastraban, pero mantiene la tasa de paro entre las mujeres que buscan trabajo en el 14,6%, m¨¢s del doble que la masculina, que se sit¨²a en el 7,1%. Gomis tambi¨¦n valor¨® el descenso en 2.951 personas del paro entre los j¨®venes menores de 25 a?os, otro colectivo con una tasa -el 11%- superior a la media de la Comunidad Valenciana. El subsecretario de Empleo destac¨® que por sectores productivos se produce un importante descenso del paro en el sector servicios, donde 3.757 personas dejaron de estar apuntadas en las listas de las oficinas de empleo. Tambi¨¦n en el colectivo sin empleo anterior se redujo el paro en 2.412 personas, descensos que Gomis atribuy¨® al fuerte dinamismo de las campa?as de Navidad. Pero en el balance anual, el sector que porcentualmente m¨¢s ha reducido paro es el de la construcci¨®n. En t¨¦rminos absolutos, el sector servicios y el industrial son los que m¨¢s desempleo han destruido. Por otro lado, a lo largo de este mes se celebraron 75.700 contratos, lo que supone un 6,18% m¨¢s que en el mes de diciembre del a?o anterior. Respecto a la estabilidad del empleo, se han firmado 8.340 contratos indefinidos. Por provincias, el paro ha bajado homog¨¦neamente, en Alicante con 1.536 personas, Castell¨®n con 132 y Valencia con 4.799 parados menos. Vicente Gomis manifest¨® que para 1999 la previsi¨®n del gobierno de la Generalitat es seguir luchando para disminuir la lista de parados, y situar, "en caso de mantenerse los actuales indicadores econ¨®micos", en 140.000 desocupados los 167.472 actuales. Adem¨¢s, se?al¨® que el Consell "seguir¨¢ profundizando en las pol¨ªticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres", para reducir la distancia entre la tasa de paro masculina y femenina, a pesar de que matiz¨® que las diferencias de ocupaci¨®n entre mujeres y hombres, son mucho menos acusadas entre los j¨®venes que entre los mayores, "lo que hace valorar la igualdad en la educaci¨®n como un elemento nivelador de las oportunidades de acceso al mercado de trabajo". Finalmente, el subsecretario confirm¨® que el "Gobierno valenciano continuar impulsando el di¨¢logo con los agentes sociales y econ¨®micos como instrumento para avanzar enstos objetivos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.