La banca espa?ola cobra hasta el 3% de comisi¨®n en el cambio entre divisas de los Once
La banca espa?ola cobra una comisi¨®n que puede llegar hasta el 3% en los cambios que se hacen entre divisas de los Once pa¨ªses del euro. Esta comisi¨®n, en concepto de prestaci¨®n de servicio, supera en algunos casos a las que se cobraban hasta ahora -o se cobra con monedas ajenas a la zona euro-, pero es totalmente legal. La normativa deja libertad a las entidades financieras para cobrar lo que estimen oportuno "teniendo en cuenta su operativa y sus costes". La Comisi¨®n Europea ha pedido, no obstante, que no se produzcan aumentos abusivos porque "est¨¢ en juego la credibilidad de la banca".
Tras la implantaci¨®n del euro, los cambios entre las divisas de los 11 pa¨ªses que lo forman qued¨® anclada en una cantidad fija (v¨¦ase gr¨¢fico) que no puede ser alterada si los usuarios hacen intercambios entre ellas. Tampoco puede ser alterado el cambio con la nueva moneda si se realizan operaciones financieras permitidas. ?sas son las dos obligaciones establecidas y as¨ª lo comunicaron los bancos centrales a las entidades de cada pa¨ªs. En el caso espa?ol, "el Banco de Espa?a considera que las operaciones que efect¨²en las entidades de cr¨¦dito y los establecimientos de cambio con el p¨²blico, deber¨¢n realizarse a los tipos de conversi¨®n fijados de modo irrevocable entre las monedas integradas en la uni¨®n monetaria, independientemente de las comisiones que cada entidad o establecimiento aplique, teniendo en cuenta su operativa y sus costes". Queda claro, por tanto, que el cobro de comisiones es l¨ªcito y que la actuaci¨®n de las entidades queda sujeta a la libre competencia.Por ello los bancos, al haber desaparecido la comisi¨®n por compraventa, pueden elevar las comisiones existentes hasta la fecha si lo creen oportuno. Seg¨²n fuentes de las principales entidades, no existen diferencias significativas con monedas que est¨¢n fuera de la zona euro y, "en todo caso van a ser iguales o similares".
Denuncia de consumidores
Las comisiones, en cualquier caso, han quedado establecidas entre entre el 1% y el 3% -aunque para clientes con cuenta son inferiores- cuando antes, por lo general, eran inferiores al 1%. De esta forma, pueden llegar hasta el 3%, caso de Argentaria (fuentes de este grupo han subrayado, no obstante, que para cantidades altas es del 1% y que el 3% es para cantidades peque?as) y al 2,5% que ha establecido de forma fija el BBV para los usuarios que no tengan cuenta en la entidad (para ¨¦stos es del 1% siempre que se cambien m¨¢s de 750 pesetas). Santander, Banesto y BCH cobran el 1% si se cambian m¨¢s de 100.000 pesetas. Fuentes del Santander han manifestado que estudian el establecimiento de otra comisi¨®n para cantidades menores a las 100.000 pesetas. El Popular cobra hasta el 1,5%. La Caixa, Caixa de Catalunya y Caja Madrid, entre otras cajas, aseguran que no cobran nada, mientras el Sabadell ha informado que va a establecer un porcentaje.No parece pensar as¨ª la Asociaci¨®n de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Econom¨ªa y el Banco de Espa?a basada en un estudio realizado en 11 de las principales entidades financieras espa?olas. Seg¨²n esta asociaci¨®n, se demuestra que s¨®lo en dos, y por el momento, no se cobran comisiones. La protesta de la asociaci¨®n alude claramente a la conducta -a su juicio- "abusiva" de las entidades y no habla de ilegalidad. Seg¨²n Adicae, los bancos, adem¨¢s del porcentaje que oscila entre el 1% y 3%, han establecido comisiones m¨ªnimas para operaciones de bajo monto que van desde 500 a 1.000 pesetas (si una persona cambia 10.000 pesetas y paga una comisi¨®n de 1.000 el porcentaje sobre la operaci¨®n es del 10% y si alguien desea cambiar 5.000 pesetas en moneda extranjera que le sobraron de un viaje le vuelven a cobrar 1.000 pesetas, el porcentaje sobre la operaci¨®n se eleva al 20%).
La Comisi¨®n Europea reconoce, precisamente, que con esta conducta s¨®lo "est¨¢ en juego la credibilidad" de los bancos si sus aumentos son abusivos, pero no desconoce el derecho a compensar mediante el incremento de sus comisiones la desaparici¨®n de las variaciones en el tipo de cambio y los costes.
Cambios en el TARGET
Por otra parte, el Sistema Europeo de Bancos Centrales comunic¨® ayer que ampliar¨¢ temporalmente el horario del servicio TARGET de intercambio. Desde ayer y hasta el pr¨®ximo d¨ªa 29, la hora de cierre de dicho sistema se ampliar¨¢ hasta las siete de la tarde para las entidades de cr¨¦dito mientras que para los pagos de clientes continuar¨¢ funcionando hasta las cinco.Pero la extensi¨®n del servicio s¨®lo podr¨¢ ser utilizada por las entidades cuando se les presenten dificultades para liquidar sus pagos antes de la hora de cierre ordinario de las seis de la tarde. El Servicio advierte de que cualquier uso del servicio fuera de hora supondr¨¢ un pago adicional de 15 euros (unas 2.500 pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Euro
- Comisiones bancarias
- Jacques Santer
- Banco de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Comisi¨®n Europea
- Gobierno de Espa?a
- Moneda
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Bancos
- Partidos pol¨ªticos
- Servicios bancarios
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Banca
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa